Mutante Holding Group es el primer fondo de inversión que se estrena en el suroeste bajo la tónica de especializarse en proyectos de eCommerce que buscan despegar su crecimiento sin perder su autonomía. Vio la luz en Yucatán en enero de este año, y su origen podría ser determinante para el rápido crecimiento que experimenta el comercio en línea en esa región geográfica: ostenta el tercer mayor porcentaje de compradores digitales, registrando una participación del 15 % que sólo es superada por Ciudad México y la región oeste, según la AMVO.
Mutante Holding Group: el concepto de fondos de inversión se reinventa desde Yucatán
El nuevo fondo se alza bajo el liderazgo de Ramón Franco Ojeda y pone la mira en proyectos de tres sectores: moda sustentable, belleza y productos y/o servicios enfocados en cuidado de la piel y bienestar, los cuales serán evaluados para determinar qué tan viable es la inversión. La decisión reconoce el acelerado crecimiento que han experimentado estas categorías desde los cambios de consumo acentuados por la pandemia en aquel 2020, así como también el potencial digital que demuestra toda la región.
Asimismo, Mutante Holding Group busca desligarse de las funciones tradicionales de un fondo de inversión, por lo que además aportar ingresos, brindará acompañamiento, metodologías probadas y conocimientos de la mano de expertos y aliados estratégicos, quienes respetarán el liderazgo y las decisiones de los emprendedores sobre su negocio, con el fin de garantizar su completa autonomía.
Filosofía que explica su propio creador al describirse como un gen que se inyecta a las empresas y las ayuda a mutar al siguiente nivel. “Sabemos que hay fondos que vienen y compran la mayoría de las empresas, nosotros nos asociamos con empresas de ecommerce, a través de capital y know-how (el saber cómo), con el fin de escalar, exponenciar y transformar las organizaciones”, apuntó Franco Ojeda.
Además, la creación de Mutante Holding Group impulsa la descentralización de los fondos -mayormente enfocados en proyectos o empresas de la capital- y reclama atención para jóvenes emprendedores de Yucatán, con gran potencial para las ventas y el comercio sin fronteras. Por lo que este año, impulsará y analizará diversos proyectos exitosos.
Datos que inspiran
Todo suma en esta decisión, pero, sobre todo, las millonarias cantidades que movió el eCommerce en 2021: $316 mil millones de pesos mexicanos y alrededor de 81 % más que en 2019, de acuerdo al reporte del Estudio de Venta Online 2021.
Cifras que no parecen descender en los próximos años, pues, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), para el 2025 el comercio electrónico proyecta un crecimiento del 226 %, apoyado por los nuevos hábitos de consumo y la percepción de los consumidores en valorar la compra en lìnea por encima del precio: el ahorrar tiempo, recibir el pedido en casa, encontrar mejor stock que en tienda física y evitar aglomeraciones también ayuda.
Quienes deseen sumarse a esta iniciativa puedes consultar la página oficial del sitio preguntar por el proceso de selección en contacto@somosmutantes.com.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram