El ecosistema de startups sigue creciendo en México y la región con nuevas apuestas de grandes emprendedores, entre estas se encuentra la solución de la startup Merama que busca ascender junto con diversas marcas del mercado latinoamericano, siendo parte activa de su desarrollo en el comercio electrónico, impulsado exponencialmente su crecimiento y expansión.
Un modelo de negocio que despega en dirección a la tierra de los unicornios, o al menos así parece mostrar su enorme potencial en el que a 5 meses de su nacimiento (se fundó en diciembre de 2020) anunció el levantamiento de un capital serie A por un monto de USD $160 MDD, recursos que contribuirán con la meta de convertirse en el mayor negocio de productos de comercio electrónico de América Latina, según detallan en comunicado.
Top 5: las más destacadas aceleradoras de startups en México
Merama ayuda en la transformación digital de empresas de Latam
Una de las necesidades que más afloró con la pandemia fue la digitalización de comercios en el país debido al cierre de establecimientos y el temor de las personas a salir de casa.
Ante este escenario no han parado de surgir iniciativas como Aiuda que asesoran, apoyan o prestan recursos a dueños de negocios en México o la región para que puedan dar el salto al comercio electrónico y que no se apaguen sus ventas.
Precisamente esta es la oferta de Merama, empresa latinoamericana con sede en México y Brasil, que fue fundada por un equipo de especialistas en eCommerce y el ecosistema digital. El grupo está conformado por Sujay Tyle, cofundador y CEO (anteriormente en Frontier Car Group), el mexicano Felipe Delgado (ex director general/financiero de Beetmann Energy), el francés Olivier Scialom (ex cofundador de Petsy) y Renato Andrade (ex McKinsey BR) y Guilherme Nosralla (ex Wildlife Studios) de Brasil.
Asimismo, cuenta con 40 profesionales formados en plataformas tecnológicas como Uber, Facebook, Google, Amazon, Falabella y Mercado Libre, todos distribuidos en las capitales de los países donde operan.
El modelo de negocio de Merama se desarrolla a través de su asociación con los mayores comerciantes de Latinoamérica, de momento solo en: México, Brasil, Argentina y Chile; a los cuales le aportan equipo, capital y tecnología para que puedan meterse al creciente y millonario negocio del eCommerce, que solo en México este creció 81%, e impulsar su hipercrecimiento.
“Los negocios digitales están experimentando un hipercrecimiento, pero siguen luchando con problemas fundamentales que crean un techo en su potencial. Por ejemplo, presentan grandes retos para expandirse internacionalmente, para conseguir un capital circulante fiable y rentable, así como crear las herramientas tecnológicas para apoyar su propia presencia en línea. Aquí es donde entra Merama”, expresa Tyle.
Cuál es la diferencia con competidores
Los que plantea Merama no es del todo nuevo, pero difiere de otros agregadores para marketplaces en que sus esfuerzos están centrados únicamente en América Latina; además trabaja con muy pocos socios.
Su estrategia consiste en identificar las empresas más relevantes en categorías principales y asociarse con las mejores comprándoles una participación para volverse socios estratégicos. No compran el 100% del negocio y los dueños originales mantienen siempre la gobernanza porque piensan que “nadie conoce mejor una empresa que sus fundadores”.
El capital que aportan para su sociedad va directamente a los propietarios en recompensa al tiempo de trabajo previo. Como aliado explican que se enfocan en el crecimiento exponencial de las marcas y convertirlas en su mejor versión.
Lo que buscan es dar una ventaja competitiva porque cuando trabajan con un equipo creen “que será el líder de su categoría y que puede convertirse en un negocio rentable por sí mismo”, señaló Tyle, Merama solo proveerá herramientas para hacerlo.
[Tweet “La startup #Merama aporta equipo, capital y tecnología a sus socios para impulsar su hipercrecimiento”]
Una poderosa inyección de capital para impulsar a Merama
El formato de negocio que plantea esta ingeniosa startup ha despertado el interés de varios inversores y tras un levantamiento de ronda Semilla hace dos meses, cerraron una ronda en tiempo récord, liderada por los fondos Monashees Capital, Valor Capital y Balderton Capital. Junto a ellos participaron varios CEOs de empresas tecnológicas muy representativas de Latinoamérica: Loggi, Ualá, Rappi y Madeira Madeira.
El progreso de Merama resulta muy atractivo para estos gigantes porque, aunque comenzaron hace poco, con los negocios que se asociaron proyectan vender más de 100 millones de dólares en México, Brasil, Argentina y Chile, más del doble que el año anterior.
Respecto a los recursos recibidos planean financiar la inversión inicial como construcción de la marca y destinar otra parte al capital de trabajo que impulse su crecimiento, haciendo a la par que crezca el ecosistema de comercio electrónico de Latam mientras apoyan a emprendedores, concluye Tyle.
Imagen: Rawpixel.co en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram