Copiar enlace

Debido a la pandemia el comercio electrónico despegó en toda Latinoamérica, siendo esta región una de las de mayor crecimiento en el mundo, mientras que tan solo en México alcanzó un valor del 81% lo que significó millones de oportunidades para vendedores que pudieron a través del comercio online mantener sus operaciones mientras que impulsó nuevos negocios y sectores relacionados como el de la logística, así como es el caso de Melonn una startup colombiana que está revolucionando el eCommerce en LatAm ofreciendo sus soluciones para apoyar en todo el proceso logístico de las PyMEs colombianas y ahora las mexicanas.

Melonn la startup que ofrece todo lo necesario para el proceso logístico de la pymes

Pese al auge del eCommerce no todos los procesos son fáciles para los vendedores, especialmente la parte logística requiere su experticia y tecnología de punta. A partir de esta necesidad surgió Melonn a finales de 2020.

Esta startup fue ideada para dar un servicio de logística completo, como el fullfilment de Amazon o los envíos Full de Mercado Libre, es decir, las empresas envían sus productos a Melonn, quien los recibe, revisa, y ubica en alguna de sus bodegas y cuando el cliente adquiere uno de ellos, se encarga de procesar, envolver y entregar el producto al cliente final.

Sin duda gracias a sus servicios se perfila como un aliado en el proceso logístico de las pymes para que puedan maniobrar mejor sus entregas y llegar a tiempo y de forma cumplida con sus clientes, mucho más cuando empiezan su entrada al mundo digital y requieren de un aliado para avanzar con sus procesos.

En Melonn nos ocupamos al 100% del tema logístico de las PyMEs, de llevarlas a nuevos mercados y optimizar sus tiempos de envío y sus costos, mientras ellas se concentran en lo clave para el crecimiento de su negocio: el producto y las ventas. Cuando una PyME logra entregar con calidad, a tiempo, con buena experiencia de usuario y con un costo controlado, sus ventas pueden aumentar entre 50% y 400%” afirma Andrés Gómez, CEO de Melonn en su comunicado.

Cómo funciona el servicio logístico

Para prestar sus funciones Melonn hace uso de un software desarrollado internamente que combina 3 sistemas: gestión de pedidos e inventario (OMS), administración de la bodega (WMS) y gestión automatizada del transporte (TMS) – y otras funcionalidades.

Es así como la logística de Melonn se divide de forma consistente y rápida en 3 pasos para lograr entregar los productos que vendes online el mismo día o al día siguiente dependiendo de la zona geográfica y el servicio que la empresa contrate. Estos pasos son:

Conectan

A través de la plataforma digital 100% propiedad de Melonn, esta startup se conecta con tu tienda virtual, sincroniza el catálogo e inventario, y gestiona las órdenes en tiempo real.

Almacenan

Después de estar conectados contigo reciben tu producto en sus bodegas ubicadas en la Ciudad de México donde estará todo completamente seguro y almacenado hasta el momento de las ventas.

Entregan

Cada vez que vendas, sin importar el destino al que se dirija el pedido, empacan y entregan el pedido a tu cliente en el mismo día o el siguiente día. Aunque aclaran que esto aplica para las ciudades en las que tiene presencia, mientras que para el resto del país hacen entregas en dos o tres días.

Aparte durante el proceso mantienen informado al comprador final con los datos de dónde está el pedido y da control a los vendedores online para saber el estado de todas sus órdenes.

Por otro lado, cabe mencionar que lo más interesante de su servicio logístico tecnológico es que el cobro a las empresas solo se hace por orden procesada y entregada, lo que implica que las empresas no tienen que pagar una membresía ni un pago inicial. Esto ciertamente facilita la posibilidad de contratar el servicio; además de permitirles enfocarse mejor en lo que les corresponde.

Expectativas de crecimiento de Melonn

Gracias a plataforma que ofrece esta startup se ha convertido en el foco de inversionistas importantes de Silicon Valley, México y Colombia como NFX, Pear, Wollef Ventures (antes Jaguar Ventures), Simma Capital, y los fundadores de algunas de las startups más prometedoras de la región. Esto lo ha llevado a conseguir más de US$4,500,000 para seguir creciendo y evolucionando su negocio, permitiéndoles seguir ayudando a pymes en Colombia y México.

De acuerdo a cifras de la empresa hasta la fecha se han convertido en el aliado de logística y tecnología operativa de cerca de 200 PyMEs en Colombia y México y planean, en los próximos cinco años, consolidarse en nuestro país así como llegar a nuevos mercados; entre ellos apuntan a Brasil, Chile, Argentina y Perú.

En el corto plazo, específicamente para diciembre de este 2021, la meta es procesar cerca de 150,000 ítems por mes, según explicó el CEO de Melonn.

Imagen: Cortesía Melonn

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!