A tan solo pocos meses de su creación e implementación en Argentina, México y Colombia, la startup Menta concretó una ronda de inversión semilla por 6 millones de dólares.
Menta tiene como objetivo resolver una problemática puntual: impulsar la inclusión financiera de todos los comercios de Latinoamérica, un objetivo claro pero difícil en un contexto complejo para la economía global, razón por la que algunos de los venture capital más importantes de Silicon Valley se sintieron atraídos hacia su solución.
Menta logra triplicar su valoración tras la ronda de inversión
“Fue tal el interés en nuestra solución que tuvimos que generar una nota adicional para que más inversores, relevantes para la empresa, se sumaran en la ronda”, explica Virginia Folgueiro, cofundadora y CEO de Menta, y agrega que, con esta inyección de capital, la empresa buscará afianzar su posicionamiento en México, Colombia y Argentina, alcanzar nuevos mercados y fortalecer y diversificar su solución de pagos y finanzas embebidas para compañías B2B.
A esta ronda se han sumado algunos fondos como Pearl Pear VC, Matterscale y Gilgamesh, que ya habían confiado en Menta en su ronda pre-semilla de us$1.7 millones y que les permitió salir al mercado. Además, se sumó a la ronda semilla como líder de la misma Base10, uno de los fondos más grandes de Silicon Valley. Estas nuevas inversiones han llevado a la startup Menta a triplicar su valuación.
La startup Menta busca impulsar la inclusión financiera
La startup Menta nació en Argentina durante el 2021 y se creó con el objetivo de impulsar la inclusión financiera de todos los comercios, sobre todo a las compañías B2B, aquellas que brindan productos o servicios a otras empresas. Le ofrece a sus usuarios una solución de cobro adaptada a sus necesidades, además de una infraestructura conformada por una red de negocios bastante amplia.
“Dos de cada tres comercios mexicanos no pueden acceder a una solución de pagos digitales, qué mejor forma para las empresas B2B de capitalizar las fuertes relaciones comerciales construidas desde hace años con los comercios, que ofrecerles todos los servicios financieros que estos necesitan para crecer”, dijo Virginia Folgueiro, cofundadora y CEO de Menta.
La empresa resultó favorecida por la pandemia de COVID-19, la cual sirvió para acelerar la transformación digital en diversas industrias, incluso en el sector financiero. Los hábitos del consumidor han cambiado y ahora es más frecuente que utilicen medios de pago digitales como tarjetas y billeteras virtuales, por lo que los comercios necesitan adaptarse para no perder ventas.
SmartPOS, el punto de venta inteligente de Menta
Recientemente, la startup Menta desarrolló su punto de venta inteligente con el cual busca incluir en un solo dispositivo todas sus soluciones de cobro y los productos y servicios financieros adicionales.
El objetivo del SmartPOS es que todos los comercios que lo utilicen puedan ofrecer su propia solución de pagos, aumentar la competitividad y fortalecer las relaciones con sus clientes.
“Tenemos una plataforma abierta y colaborativa, lo que significa que incorporamos servicios de valor agregado de nuestros clientes, partners y propios de Menta para enriquecer la experiencia en el punto de venta. Se pueden integrar diferentes tipos de soluciones para el negocio, como pago de facturas de servicios, gestión del stock, créditos, inversiones, pagos con criptomonedas y programas de fidelidad, entre muchos otros. Las posibilidades son infinitas”, aseguró Virginia Folgueiro.
Menta impulsa la digitalización en México
En México, las fintech crecieron un 16% hasta convertirse en 512 empresas operando en el país, sin embargo, el medio de pago en efectivo aún es el preferido por los consumidores mexicanos.
“El crecimiento del ecosistema fintech es indispensable para el contexto actual. Utilizar un método más seguro y confiable como los SmartPOS dan una solución más rápida y efectiva; reduciendo tiempo y esfuerzo en las transacciones. Queremos ser un agente de cambio social, contribuyendo a la inclusión financiera de miles de comercios en Latinoamérica”, dijo Virginia Folgueiro.
Actualmente, Menta opera en México, Colombia y Argentina, aunque ya ha dado a conocer que en los próximos meses impulsará su negocio en otros países de la región con el objetivo de mejorar su crecimiento e impulsar la inclusión financiera en Latinoamérica.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram