Copiar enlace

Los trabajadores independientes, que constituyen cerca del 28.7 % de la población mexicana, siempre han sido los menos considerados por el mercado financiero: con frecuencia, no tienen acceso a créditos y los pocos productos/servicios que están a su alcance tienen altos costos en comisiones. A modo de corregir esto y darles una atención igualitaria, llega a nuestro país la startup Lana en formato 100 % digital. Te contamos cómo funciona.

Los beneficios que la startup Lana ofrece a los mexicanos

La aplicación, gratuita y disponible para Android (próximamente también para iOS), promueve los siguientes beneficios para los particulares y empresas de nuestro país:

Un producto base

Tras su descarga, le posibilita a sus usuarios la solicitud de una tarjeta de débito Mastercard Contacless, para que ejecuten pagos en los comercios físicos y digitales que la acepten.

También les facilita el retiro de efectivo en cajeros electrónicos o por medio de “cashback”, en una red de comercios escogidos por la firma.

Servicios financieros

Al utilizar la cuenta CLABE, los consumidores de Lana pueden enviar y recibir dinero de forma inmediata desde y hacia cualquier cuenta bancaria a nivel nacional, independientemente de la hora que sea.

Aunado a esto, se les permite realizar compras online, pagar facturas, recargar el celular, el tag y transferir capital entre usuarios de la app por código QR.

Por último, serán beneficiados con el acceso a micropréstamos, préstamos y seguros.

Imagen: Captura de Lana.xyz

“Lana espera ofrecer en un futuro próximo productos adaptados a las necesidades del colectivo de trabajadores de la Gig Economy como la contratación de préstamos o seguros que tienen en cuenta la actividad esencial del trabajador”, destacó Juan Camilo Pineda, Co-Founder & Country Manager de Lana.

La seguridad de Lana

La empresa emergente le garantiza a sus usuarios unos altos estándares de seguridad. Tanto es así, que para ingresar a la aplicación, estos deben validar su identidad a través de datos biométricos: reconocimiento facial o huella digital. En sustitución, podría demandar un PIN, previamente definido (que solo ellos deberían conocer).

Para solventar asuntos como el reset del PIN o desbloqueo de la cuenta, existe la posibilidad de que un agente de Lana invite al consumidor a una videoconferencia para concretar las comprobaciones requeridas.

Y, en el caso de tener un problema netamente relacionado con la plataforma, deberán solicitar el servicio de atención al cliente que está disponible las 24 horas del día. ¿Cómo solicitarlo? Accediendo al chat integrado que se dispone en la app o página web.

Planes de expansión

La compañía tiene presencia actualmente en Chile (país de origen), Perú y México, agrupando a al menos 15 mil usuarios. Pretende seguir expandiéndose por América Latina utilizando como base la financiación que ha obtenido hasta ahora, equivalente a US$12 millones. Esto último deja en evidencia el interés que existe por el sector Fintech tanto por inversores internacionales como por empresas de Gig Economy.

En nuestro país, Lana ya cuenta con diversos socios estratégicos que son los que permiten la construcción de una suerte de marketplace dentro de la plataforma.

Imagen: Captura de Lana.xyz

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!