El futuro parece estar más cerca que nunca ya que las marcas y empresas de distintas industrias han comenzado a explorar el potencial del metaverso, donde las criptomonedas y los NFT´s impulsan las campañas de marketing y generan ganancias para México y el mundo.
Lo mismo sucede con la industria del deporte, la cual ha comenzado con una etapa de cambio donde pretende acercarse hacia nuevas herramientas tecnológicas que permitan a las marcas conectar con los aficionados y cambiar la forma en que se vive el espectáculo de las grandes ligas y clubes deportivos a través del metaverso deportivo.
Los equipos buscan conectar con sus aficionados en el metaverso
El metaverso deportivo nació luego de que distintas organizaciones de este sector comenzaron a acercarse a la web 3.0 y, actualmente, no son pocas las ligas y negocios de esta industria que quieren subirse a esta tendencia y generar nuevos modelos de negocio.
Un ejemplo de esta tendencia en el fútbol es la inauguración del primer estadio en el metaverso, el cual fue creado a partir de una colaboración entre Sony y el equipo Manchester City de la liga de fútbol profesional en Inglaterra, Premier League. Con esta alianza se replicó virtualmente el Etihad Stadium, casa de este equipo de fútbol, lo que permitirá a los aficionados ver los partidos del City de una manera inmersiva desde cualquier parte del mundo.
“Si bien el concepto del ‘metaverso’ en estricto sentido aún está lejos de ser una realidad, cada vez son más las empresas que están desarrollando sus propios mundos inmersivos con realidad virtual. Estos espacios permiten una interacción más vívida entre las personas, sin importar el lugar donde se encuentren”, dijo Rodrigo Marbán, socio del área de Transformación Digital de BC&B, firma legal y de negocios.
NFT´s construyen con éxito el metaverso deportivo en México
Un token no fungible, o NFT por sus siglas en inglés, funciona como un activo digital encriptado que representa algo único y es imposible de intercambiar o copiar de forma idéntica y tiene cuatro características principales: es único, indivisible, transferible y con la capacidad de mostrar su escasez.
“Una analogía para entender los NFT´s en el mundo de los coleccionables es pensar en ellos como una especie de certificado de autenticidad. Los archivos electrónicos son, por naturaleza, fáciles de replicar y redistribuir, entonces lo que hace el NFT es añadir una validación a través del blockchain, que certifica que esa pieza de arte digital es auténtica y original”, detalló Rodrigo Marbán.
En este sentido, el metaverso deportivo ya ha comenzado su historia en México y el caso más reciente fue el lanzamiento de 100 NFT´s de la playera oficial de la Selección Mexicana de Fútbol, que se crearon a partir de una colaboración entre la Federación Mexicana de Fútbol y Bitso con miras al mundial de Qatar 2022. El jersey oficial tuvo un costo de 1,800 pesos mexicanos en la criptodivisa Ether y se agotó en tan sólo 20 minutos.
Otro caso es el del Consejo Mundial de Lucha Libre que el año pasado presentó su primer NFT a partir de una colaboración con Serouno Group, una empresa especializada en el desarrollo de este tipo de activos digitales para el sector deportivo y de entretenimiento.
El metaverso deportivo generará ganancias por más de 2,000 millones de dólares
Para el cierre de 2022 se espera que la venta dentro del metaverso deportivo genere ganancias superiores a los 2,000 millones de dólares, cifra que duplica los números del año pasado.
“Conforme va pasando el tiempo, se va haciendo evidente la evolución del metaverso deportivo en cualquier categoría. Si bien hoy es un mercado integrado prácticamente en su totalidad por ‘early adopters’ entusiastas de la tecnología, será interesante ver qué tanto crece la adopción de estos activos digitales por parte del público en general, y qué tan apetitoso resulta para los inversionistas mexicanos y extranjeros el crear ecosistemas digitales alrededor de estas tecnologías”, dijo Rodrigo Marbán.
Imagen: BC&B
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram