Aunque el analfabetismo se ha reducido en las últimas décadas, todavía hay una cantidad importante de latinoamericanos que no saben leer ni escribir. Solamente en México existen más de 4 millones de personas que no cuentan con estos conocimientos básicos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pensando justamente en ellos, WGI Worldwide Company anunció que su app Lyra se lanzará en la región en una versión adaptada al español y de forma gratuita tanto para el sistema operativo iOS como para Android.
Una tecnología innovadora para propagar el conocimiento
Tras su respectiva descarga, la aplicación móvil enseña y pronuncia letras o palabras en español para que el usuario las repita en voz alta. Posteriormente y a través de la tecnología de reconocimiento de voz con la que cuenta Lyra, la respuesta es analizada y calificada como “correcta” o “incorrecta”.
Aunado a esto, el programa utiliza la pantalla táctil del teléfono celular para pedir a sus consumidores que escriban las letras o palabras que están estudiando en ese preciso momento. Esto también será evaluado.
Chance Wilson, presidente y director general de WGI Worldwide Company, explicó que esta adecuación de la aplicación no solo permitirá nutrir con conocimientos esenciales a personas que por diversas razones o situaciones no tuvieron acceso a la educación, sino que también hará posible que otros aprendan su lengua materna o un nuevo idioma: el español.
“Estamos muy contentos con el desarrollo de la versión en español de Lyra, lo que nos permitirá desplegarla en toda América Latina. Esto permitirá que innumerables personas aprendan su lengua materna, desde la palma de sus manos. WGI trabajará muy pronto con un importante proveedor de servicios inalámbricos para ofrecer dispositivos móviles y conectividad gratuitos a los usuarios”, agregó Wilson.
El desarrollo de la app Lyra
A partir de la creación de WGI, Wilson se ha dedicado a enseñar o mejorar la lectura y escritura de personas de todo el mundo (incluyendo a Estados Unidos, África y Asia) por medio de una serie de programas comunitarios y tecnología educativa. Todo esto en colaboración con organizaciones escolares locales y empresas de prestigio como General Electric (GE).
“Desde sus inicios, GE ha sido una empresa que mira hacia el futuro. De hecho, nuestra flexibilidad y compromiso con la innovación son los valores que nos ha permitido adaptarnos a la realidad y ser líderes globales durante 130 años. Creemos que la tecnología aplicada permite nuevas e innovadoras formas de construir un mundo que funcione. El objetivo de Lyra se alinea perfectamente con nuestra visión y por ello es que los hemos apoyado en su desarrollo”, sostuvo por su parte Vladimiro de la Mora, presidente de GE México.
Vale destacar que la versión original de Lyra, en inglés, se desplegará de forma inmediata por toda Latinoamérica, comenzando por Colombia, Perú y por supuesto México. Y, a finales de este mes, podrá descargarse y utilizarse la adaptación en español.
Imagen: Cortesía app Lyra
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram