Los emprendimientos latinoamericanos siguen cosechando éxitos: la app Elenas, cuyo enfoque radica en ayudar a las emprendedoras colombianas y mexicanas a vender más a través del social commerce y redefinir las ventas por catálogo, ha registrado un crecimiento importante durante los dos últimos años; que incluye un incremento en el número de embajadoras y embajadores de hasta 300 %.
App Elenas tiene más de 60 mil usuarios registrados en México
La plataforma que llegó a nuestro país el año pasado, ya cuenta con 60 mil usuarios registrados. De ese total, el 78 % son mujeres y el 12 % son hombres, en edades comprendidas entre los 24 y a 35 años. En el caso de su país de origen, Colombia, cuenta con más de 500 mil personas afiliadas hasta el día de hoy; el 65 % son mujeres y el 35 % hombres.
Lo anteriormente expuesto deja en evidencia que cada vez más empresas buscan darle protagonismo a la figura femenina, cuya representación en el mercado laboral ha sido menor que la del hombre (desde siempre). Primero, Mercado Libre iniciaba una alianza para impulsar las pymes lideradas por latinoamericanas y, de forma seguida, Rappi y Meta lanzaban el programa “Ellas impulsan México” bajo los mismos estándares.
Al igual que esas grandes compañías, el deseo de Elenas es, tal y como la ONU Mujeres indica, empoderar a las jóvenes “para que alcancen la independencia financiera que se merecen, pues el hacerlo contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo”.
Elenas: inicio y fórmula de negocios
Esta plataforma de venta directa digital nació en Colombia a partir de la visión de dos jóvenes originarios de Alemania y Estados Unidos, Thomas y Zach, quienes tenían el propósito de empoderar a las mujeres latinoamericanas para generar ingresos adicionales en menos tiempo y sin correr riesgos.
La fórmula de este negocio consiste en trabajar con embajadoras que se enfocan en comercializar y vender los productos que ofrece app Elenas en su portafolio a través de sus redes sociales, utilizando la aplicación y una vez se concreta una venta, la compañía se encarga de la entrega y cobro directamente al comprador.
Algo súper atractivo de app Elenas es que no necesitas realizar una inversión inicial ni encargarte de la logística de entrega o pagos ya que esto es precisamente lo que maneja la aplicación y las embajadoras solo deben atender a sus clientes por redes sociales e impulsar las ventas desde su celular.
“Sabemos que canales como Facebook, WhatsApp e Instagram representan los principales canales sociales para que las personas se pongan en contacto con potenciales consumidores. Mientras tanto, algunas estimaciones proyectan que el modelo de Social Commerce crezca hasta 140 mil millones de dólares para 2030 en Latinoamérica, así que las mujeres y todas las personas que deseen emprender de manera digital, deben estar al tanto de esta oportunidad”, detalla Felipe Mejía, Country Manager de Elenas en México.
Cómo funciona su ciclo de ventas
El proceso de venta en app Elenas funciona de forma bastante sencilla. Lo primero que debes hacer, como cualquier tienda, es elegir qué productos quieres vender del extenso catálogo que ofrece la plataforma (más de 80 mil productos disponibles) y a qué clientes los vas a orientar. De esta manera en la página principal de Elenas encuentras todos los productos que puedes vender con ellos, al encontrar lo que consideras que le puede gustar a un cliente potencial puedes compartirle la oferta desde la app o puedes descargar la foto y copiar la ficha del producto para compartirlo por tus diferentes redes sociales o en WhastApp. Además el precio del producto lo defines tú a partir del costo que te dan para mayoristas.
Una vez que recibes un pedido puedes montar la orden directamente en al aplicación y a partir de ahí ellos se encargan del cobro y el envío de la compra.
En torno a los percances o problemas con la cuenta, las trabajadoras de Elenas tienen la capacidad de gestionar desde su aplicación el proceso de devolución o cambio para atender al cliente.
Como parte de los beneficios financieros al usar app Elenas se destaca que puedes generar comisiones hasta por $8,000 pesos mensuales y ganar premios hasta por $1,600 pesos semanales, según indican en su sitio web; es decir, se puede ganar entre un 15 a un 25% neto al utilizar esta plataforma. Vale destacar que la ganancia se deposita de forma directa a tu cuenta bancaria (que habrás dado de alta previamente).
El social commerce ayuda a emprender más fácil
El eCommerce ha tenido un crecimiento de 27 % en el último año y esto ha dado múltiples oportunidades a pymes y vendedores independientes de impulsar sus ventas vía online y para quienes se han sumado a esta tendencia, sin duda alguna, las redes sociales se han convertido en importantes aliados.
Actualmente el uso de las redes sociales en México alcanza a más de 102 millones de personas, es decir el 78.3 % de la población nacional, representado miles de importantes conexiones con potenciales compradores.
Precisamente a través del social commerce se estima que se podría generar un valor por superior a los 500 mil millones de dólares a nivel mundial este año, de acuerdo a datos de app Elenas y la mayoría de las empresas están conscientes de su importancia, de hecho según datos de la AMVO el 85% de las pymes en el país vende a través del social media.
Pero más allá de las empresas, las personas que se dedican a las ventas directas de forma individual han encontrado en las redes sociales muchas facilidades para sus actividades comerciales, especialmente las mujeres que fueron apodadas Nenis por su forma de quedar de acuerdo para la entrega tras lograr una venta en estas plataformas.
Específicamente en Latinoamérica, 11 millones de mujeres se dedican a las ventas directas por catálogo, y esta labor apoyada con el Social Commerce les permite emprender de manera más simplificada porque no tienen que salir de casa o descuidar sus tareas diarias.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram