Kolors, una startup mexicana con una plataforma especializada en servicios de movilidad inter-ciudad, nació medio de la contingencia sanitaria del 2020 buscando gestionar el autotransporte de una forma más inteligente.
En su intento por revolucionar la industria de transporte para pasajeros, la compañía se apoya en pequeñas y medianas empresas del sector transporte, ofreciendo una experiencia más accesible a los usuarios.
Kolors: la startup que opera usando datos y tecnología
La compañía basa su modelo de negocio en tres principales verticales: datos, tecnología y experiencia del usuario. En primera instancia, la plataforma se asocia con líneas pequeñas y medianas de transporte para favorecer la movilidad de los pasajeros, eligiendo puntos de partida estratégicos y definiendo horarios y costos que sean accesibles para los usuarios. Entre algunos de los puntos de partida disponibles para los viajeros, la plataforma enlista hoteles, centros comerciales, tiendas de autoservicio y más.
En cuanto al uso de datos, la plataforma analiza los horarios con menos tráfico, y las tarifas, al igual que las de marcas como Uber o Didi, se elevan de acuerdo a la demanda que exista en el área, y estas pueden llegar a ser 50% más baratas que las de centrales de autobús. Asimismo, para la reserva de boletos, la plataforma habilita la opción de hacerlo desde su sitio web, con la posibilidad de hacer el pago momentos antes de subir al transporte, ya sea haciendo uso de tarjetas de crédito o débito, o bien a través de efectivo.
Actualmente, la plataforma cuenta con destinos a lo largo de cinco puntos de la República: Guadalajara, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Puebla. De forma adicional, para aquellas pymes transportistas que deseen formar parte de la red Kolors para poner a disposición sus autobuses o vans, deberán cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), teniendo que validar sus documentos oficiales. Igualmente, la compañía realizará una inspección a las unidades, garantizando que no tengan más de 5 o 6 años, que estén en buenas condiciones y/o remodeladas, además de que los conductores deberán estar certificados.
Los futuros pasos de la marca
El origen de la startup se remonta a agosto de 2020, por lo que, al día de hoy, ha estado operando por más de 2 años, periodo en el que ya ha logrado acaparar la atención de usuarios e inversionistas. Actualmente, se estima que más de 2.3 millones de personas han viajado haciendo uso de la plataforma, y para este 2023, la compañía tiene la intención de trasladar a otros 2.1 millones de usuarios.
Asimismo, como parte de su proyección de este año, la startup planea apostar por una mayor expansión no solo en territorio mexicano, sino también en Estados Unidos, pues recientemente levantó una ronda de financiamiento de 30 millones de dólares.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram