Las empresas financieras tecnológicas se fueron a tope en 2021, superando el medio millar en México. Convertidas en un poderoso motor de la economía digital, han brotado casos destacados como Jeeves, fintech especializada en gestión de gastos empresariales, quien logró cerrar dos series de inversión en menos de 60 días, reuniendo más de US$ 170 millones con los que fortalecerá su acelerada expansión por México y América Latina.
Jeeves, la primera fintech de gestión de gastos entre países
Es común que en el surgimiento de nuevas startups o la búsqueda de una nueva financiación, estas dependan de infraestructuras financieras ancladas al país de donde se encuentra, con montos relativamente inferiores. Bajo esta premisa, surge la americana Jeeves, la fintech que se describe como la primera plataforma de gestión financiera entre “distintos países y divisas”.
La misma ofrece tarjetas de crédito a las empresas con un margen superior a la habitual en entidades bancarias y una red de gestión de pagos que se extiende a lo largo de diez países (México, Colombia, Canadá, Chile, Reino Unido, EE UU y otros de Europa), con doce tipos de monedas distintas.
Así, Jeeves permite poner en marcha su función financiera a través de su plataforma de banca patentada, con la que incluso compañías pueden obtener acceso a créditos por 30 días por medio de una tarjeta corporativa. Asimismo, ofrece rieles de pago sin tarjeta o pagos transfronterizos que se pueden efectuar en las monedas locales, para reducir las tarifas de transacciones extranjeras (FX).
Es decir, una misma tarjeta se puede usar en Colombia o Londres y se debitará en pesos colombianos o libras esterlinas, respectivamente, como también se puede usar la misma en México y se hará la transacción en pesos, reduciendo las tarifas cambiarias y las pérdidas que estas implican.
La historia detrás de este centauro
Jeeves nació en 2019 en Estados Unidos y sus rondas de inversión le permitieron expandirse rápidamente, llegando a México a mediados de 2021. Desde su arribo a nuestro país ha logrado sumar clientes fuertes como Bitso, Kavak o Jüsto.
La serie A de inversiones estuvo liderada por Andreessen Horowitz, uno de los fondos pioneros en Venture Capital, sumando un total de US$131 millones; US$ 31 millones en forma de inversión directa y US$ 100 millones en deuda.
La segunda serie (B) se dio con 60 días de diferencia aproximadamente, estuvo encabezada por CRV, la cual acumuló US$57 millones. De esta manera, la Fintech pasó a estar valorada en uno US$ 500 millones. Lo que se suele denominar como un centauro en el eCommerce.
La financiera tuvo un crecimiento silencioso, pero potente, siendo categorizada como stealth o modo sigilo, al lograr una notable inversión sin hacer mucho ruido. Jeeves ha escalado generando una infraestructura propia, captando clientes, capacitando a nuevo talento y distribuyendo su equipo en los mercados mencionados; estas han sido las principales claves de su expansión.
Su alianza con Mastercard México
La fintech y la solución de pago Mastercard lanzaron de manera conjunta la primera tarjeta física que permite a las compañías pagar en pesos mexicanos o en cualquiera de las monedas donde Jeeves tiene presencia y de forma inmediata. Hasta la fecha suman más de 700 las que confían en este sistema en nuestro país.
“El respaldo financiero que puedes tocar, así definimos este acuerdo. El ecosistema de startups en México y toda América Latina es pujante. Conocemos sus necesidades. Por eso es tan importante contar con esta tarjeta. Aporta flexibilidad y seguridad, además de todas las ventajas de Jeeves en cuanto a pagos, sin coste, y un cashback del 4% difícilmente igualable“, indicó Dileep Thazhmon, CEO y founder de la compañía.
De esta forma, la financiera tecnológica se convierte en la primera plataforma de gestión de gastos y servicios financieros reconocida y respaldada como Miembro Principal de Mastercard.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram