En los últimos meses hemos sido testigos del surgimiento y auge de Clubhouse, la red social nacida en 2020 enfocada en la interacción por medio de chats de voz, una red social exclusiva para móviles iOS y que ha mostrado tan buen recibimiento que no han tardado en surgir nuevas versiones. Ahora toca turno de hablar de Hotline, la alternativa de Facebook, que busca captar a los usuarios de esta app añadiendo nuevas funcionalidades.
Así es alternativa de Facebook a Clubhouse
El departamento de nuevos productos de Facebook (NPE) ha lanzado la versión de pruebas de Hotline esta semana, una plataforma que puede describirse como la combinación de Instagram Live y Clubhouse.
La razón es que Hotline permite a los creadores de salas de charlas hablar con su audiencia, quienes a su vez pueden realizar preguntas a través de mensajes de texto y audio, tal como sucede en Clubhouse. Sin embargo la principal diferencia entre ambas redes sociales es la capacidad de emitir vídeo, ya que los participantes también pueden optar por encender sus cámaras y convertir la reunión en una especie de transmisión en directo.
El encargado de lanzar Hotline es Eric Hazzard, quien se unió a las filas de Facebook en 2017, cuando la gran red social adquirió su aplicación TBH (por las siglas en inglés de “To be honest” o “para ser honestos” en español), una app que se centraba en crear encuestas personalizadas y anónimas. TBH consiguió 2,5 millones de usuarios activos diarios en tan solo nueve semanas y vio mas de 1.000 millones de respuestas a encuestas antes de salir del mercado.
Con Hotline, Hazzard regresa al desarrollo de un producto en el área de preguntas y respuestas, pero esta vez, la nueva app se inspira en Clubhouse. Tanto, que la interfaz de usuario de Hotline podría resultarte sumamente familiar si es que has utilizado Clubhouse anteriormente.
Hotline permite crear salas de charla de audio… pero con opción de vídeo
Al ingresar a Hotline por medio de un dispositivo móvil, podemos encontrar en la parte superior una sección de oradores donde el anfitrión del evento aparecerá con un icono de perfil redondo o en la transmisión del vídeo en vivo, y debajo de él (o al lado, en la versión de escritorio) están los oyentes del evento.
Claro que esta no es la primera vez que el éxito de Clubhouse trata de ser emulado por otras redes sociales: en febrero de este 2021 vimos surgir a Twitter Spaces, cuya mayor diferencia a comparación de Clubhouse es la de permitir compartir un enlace a las salas de audio por medio de mensajes directos o tuits.
Así funciona Twitter Spaces, la alternativa que busca destronar a Clubhouse
Para utilizar Hotline tienes que iniciar sesión en ¡Twitter!
Pero a pesar de las similitudes con Clubhouse o Twitter Spaces, Hotline tiene otras diferencias: para comenzar su app solicita que los usuarios inicien sesión en Twitter y después deberán verificar su identidad a través de SMS.
Una diferencia más es que las sección de oyentes se divide entre aquellos que solo están asistiendo a la emisión, representados por sus iconos de perfil, y aquellos que están interactuando con preguntas. En esta sección se presentan las preguntas que los usuarios han hecho, y sobre las que otros usuarios pueden votar a favor o en contra.
Imagen: TechCrunch
El creador podrá consultar esta sección para averiguar qué preguntas responder a continuación y llevar a los oyentes al área del escenario para conversar con ellos cuando sea su turno.
Como comentábamos, en la configuración existe una opción para que el oyente active el vídeo si así lo desea. La interacción también incluye reacciones con emojis que incluyen aplausos, fuego, corazón, risa, sorpresa y pulgar arriba.
Una diferencia más de Hotline es que las emisiones no son efímeras y pueden grabarse: tras el evento el anfitrión recibirá dos grabaciones de la sesión, una como mp3 y otra como mp4, archivos que después podrá compartir en otras redes sociales como YouTube o el mismo Facebook, editarlos para compartir en TikTok o convertir en podcast.
Tal como sucede en Clubhouse y Twitter Spaces, en Hotline los anfitriones tienen control total sobre la experiencia, y pueden eliminar preguntas que consideren inapropiadas e incluso expulsar personas de la sesión.
Por ahora Hotline está en fase de pruebas y cualquier persona puede unirse de forma gratuita a una sesión sin límite en tamaño de audiencia, y quienes deseen pueden inscribirse para la lista de espera en su sitio web oficial, pero solo para usuarios de Estados Unidos, sin embargo se espera que pronto se expanda a nivel mundial.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram