El ecosistema de startups en México se han convertido en uno de los más prometedores de la región, en donde cada día florecen nuevas propuestas con soluciones fintech, eCommerce y retail. Estas empresas se han convertido en los impulsores de la expansión económica en nuestro país, tras un periodo de crecimiento lento, y gracias a ellas el mundo voltea a ver empresas locales para sus inversiones, con lo que han surgido una gran variedad de programas aceleradores, aunque aún hay mucho camino que recorrer.
Este es un país con unicornios que sin duda está preparado para los desafíos del futuro y la innovación, por lo que el gigante de Mountain View quiere formar parte del desarrollo próspero de las empresas tecnológicas en México. En consecuencia con esto trae al país su programa de Google for Startups: Growth Academy, con el fin de guiar a los emprendimientos mexicanos hacia el crecimiento sostenible, desarrollando más sus habilidades y fortaleciendo sus proyectos de negocio.
Growth Academy llega como apoyo a los emprendimientos mexicanos y aporta soluciones para seguir creciendo
Desde julio llegó a México el nuevo programa de Google Google for Startups, Growth Academy, con el objetivo de apoyar a las startups, que ya están en su etapa estable, capacitándolas con estrategias de crecimiento eficaces.
El programa completamente virtual ha sido impartido anteriormente, con éxito, en otros países con ecosistema de startups prometedores como son Brasil, España, Israel y Japón. Ahora arrancó en nuestra nación con la capacitación de 8 importantes empresas locales en una jornada robusta de valiosa información que consta de 6 semanas y está compuesta de cursos impartidos por expertos en crecimiento líderes de la industria de Silicon Valley y Europa.
Top 5: las más destacadas aceleradoras de startups en México
Qué aprenderán las startups seleccionadas en Growth Academy
Las startups seleccionadas aprenderán marcos estratégicos de crecimiento de vanguardia y cómo aplicarlos en sesiones semanales de dos y medio horas cada uno. El Growth Academy aborda un temario que consta de los siguientes contenidos:
- Modelos de retención y crecimiento | Entiende cómo crece tu producto.
- Circuitos de aceleración | Experiencias conectadas para un crecimiento sostenible.
- Adquisición de clientes | Alimenta tu modelo de crecimiento de manera efectiva.
- Estrategia y experimentos de crecimiento | Identifica y optimiza las palancas en tu modelo.
- Economía y psicología del comportamiento | Mejora tus experiencias con la ciencia.
- Cultura y ascenso | Construye equipos diversos e inclusivos que colaboren en diferentes funciones.
Startups que forman parte de la primera edición del programa en México
Para la primera edición de Growth Academy en México, Google seleccionó a 8 empresas mexicanas, 3 de ellas tituladas como unicornios mexicanos, a las cuales escogió por el impacto que están tenido a nivel local y por cómo han logrado su expansión hacia otros países de América Latina. Entre los 3 unicornios, empresas valuadas por más de 1,000 millones de dólares, se encuentran Kavak, Clip y GBM+, que trabajan continuamente por mejorar la situación de la inclusión financiera en la región donde casi la mitad de los habitantes aún no están bancarizados.
A continuación te presentamos las primeras 8 empresas mexicanas que se capacitan en Growth Academy y un breve resumen de ellas:
Ben & Frank
Marca de lentes 100% hechos en México que revolucionó la óptica en el país ofreciendo alternativas para ver y verte mejor a precios justos, cuestan menos de la mitad que una óptica tradicional y es la primera óptica en ofrecer lentes vía 100% online.
Casai
Esta startup ofrece experiencias de hospedaje diseñados para la generación nómada, por ejemplo el Staycation, pudiendo elegirlas por medio de la tecnología de rentas que brindan en su plataforma. Casai opera también en Brasil y planea llegar a Chile, Perú y Colombia.
Clara
Esta empresa brinda gestión integral de gastos corporativos para empresas en América Latina por medio de una tarjeta de crédito empresarial y una plataforma de control de gastos más sencilla de usar.
Clip
Es la plataforma de operaciones y pagos digitales que ayuda a empresas de todos los tamaños a aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito. La startup se convirtió en unicornio hace a penas unos meses tras levantar 250mdd de capital.
Gaia Design
Marca mexicana del sector del diseño y venta de muebles y decoración para el hogar que se comercializa por diferentes canales de venta directa.
GBM+
Por medio de su app, esta empresa aporta una solución tecnológica para realizar inversiones sencillas y tener concentradas todas tus inversiones en el mismo lugar.
Kavak
La plataforma mexicana que cambió para siempre la dinámica de la compra y venta de autos usados. Este es otro de los unicornios mexicanos valuados en más de 4,000 mdd.
Moons
Esta startup ofrece ortodoncia invisible gracias a su propuesta de alineadores transparentes (sin brackets) a un precio asequible que compras directo. Hoy en día opera en México y Colombia, próximamente estará presente en EEUU, Chile y Perú.
Imagen: peoplecreations en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram