Copiar enlace

La privacidad y seguridad en las redes sociales es un asunto de suma importancia, por el cual Facebook ha sido blanco de críticas en el pasado debido a sus pocas acciones para proteger los datos de sus millones de usuarios a nivel mundial y a lo vulnerables que éstos quedan a raíz de esa falta de acciones por parte de la plataforma.

Es así como la propia red social ha implementado un nuevo mecanismo para buscar una mayor protección a sus usuarios. De este modo, surge Facebook Privacy Center, un nuevo centro de control de la plataforma que servirá para que el usuario tenga en sus manos la posibilidad de controlar sus datos dentro de Facebook y proteger su privacidad mediante una serie de secciones bien clasificadas.

Por el momento, Facebook Privacy Center se está habilitando gradualmente para un pequeño grupo de usuarios y se espera que, paulatinamente, se vaya activando para el resto de usuarios de Facebook a nivel mundial.

Hoy estamos introduciendo Private Center con el fin de informar y educar a nuestros usuarios acerca de sus opciones de privacidad y hacerles mucho más fácil la posibilidad de entender cómo utilizamos y recopilamos su información en Facebook“, expresó Meta, la empresa matriz de Facebook, a través de un comunicado. De igual forma, la compañía aseguró que los usuarios, al acceder a Privacy Center, podrán informarse acerca de cómo la plataforma saca provecho de la privacidad, leer su Política de Datos y aprender sobre cómo usar los diferentes controles de privacidad y seguridad que Facebook les ofrece.

¿Cómo funciona Facebook Privacy Center?

Para poder acceder a Facebook Privacy Center, deberás ingresar en el apartado de Configuración y Privacidad desde la versión de escritorio de la plataforma. Esto se debe a que, en un principio, la función estará solamente disponible para la versión de ordenadores. Sin embargo, en Meta han asegurado que dicha herramienta también esté próximamente disponible para las apps móviles de Facebook, tanto en iOS como en Android.

De acuerdo a lo expuesto por la propia Facebook en un comunicado, el Privacy Center contará con cinco grandes apartados llamados Compartir, seguridad, recopilación de datos, uso de datos y anuncios. A su vez, cada uno de estos apartados tendrán sus propias secciones dentro de ellos, así como también sus propios parámetros, que pueden ser de información o ajustables.

A gran escala, esto es lo que los usuarios conseguirán dentro de cada apartado de Facebook Privacy Center:

  1. Seguridad: aquí los usuarios podrán encontrar aspectos relacionados con la seguridad de la cuenta, activación de la autenticación de dos factores, etc.
  2. Compartir: en esta sección, los usuarios podrán ver los ajustes para saber quién puede ver sus publicaciones, las formas de eliminar publicaciones antiguas, etc.
  3. Recopilación de datos: los usuarios conseguirán acá información acerca de todos los datos que recopila Meta y la manera en la que se pueden ver todos esos datos.
  4. Uso de datos: En esta sección se encontrarán aclaraciones por parte de Facebook sobre cómo y por qué se utilizan los datos recopilados por Meta, etc.
  5. Anuncios: En esta última sección, los usuarios podrán recibir información con respecto a la manera en que se utilizan los datos recopilados por Meta para mostrar anuncios en Facebook, etc.

Sin embargo, mucho de lo expuesto ya había estado disponible en la plataforma desde antes, eso sí, bajo otros conceptos. Por ejemplo, la opción “Privacy Shortcut (Accesos directos de privacidad)” aparece en la sección de Configuración. De igual forma, está “Privacy Check-Up (Verificación de Privacidad)”, una herramienta que se implementó en el 2020 con el objetivo de que estos controles sean más que evidentes y así garantizar que más personas puedan, al menos, asegurarse de que puedan actualizar y personalizar sus controles de privacidad.

En líneas generales, solo hay pocas novedades en cuanto a Facebook Privacy Center, por lo que surge la pregunta: ¿cuál es la razón detrás de esta actualización?

La respuesta probablemente está en la multa millonaria que Meta recibió la semana pasada en Francia por parte del organismo regulador de protección de datos de ese país (CNIL) por 60 millones de euros al violar la ley francesa en relación al uso de las cookies de terceros. Una sanción que Google y YouTube también recibieron.

Desde luego, esta situación no está explícitamente expuesta dentro del comunicado de Meta sobre Facebook Privacy Center, pero todo parece indicar que este nuevo mecanismo se apegará mucho más a estos requerimientos, proporcionando así una mayor transparencia sobre todos los aspectos relacionados con el monitoreo de datos de Facebook, así como también con controles mejorados para que los usuarios puedan hacer los ajustes que quieran.

Por lo pronto, los usuarios de la versión de escritorio de Facebook en Estados Unidos son los que actualmente tienen acceso al Privacy Center, esperando que la función se extienda al resto del mundo.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!