Copiar enlace

Las soluciones financieras han llegado a tomar un rol vital en la economía mexicana, convirtiéndose rápidamente en un sector que genera interés rápidamente entre usuarios y empresas. Ahora, para participar en el mercado, llega a México Druo, fintech colombiana que ofrece sus servicios financieros a empresas buscando agilizar los pagos bancarios.

Con su llegada a territorio mexicano, la fintech buscará alcanzar los 30 millones de dólares procesados durante sus 6 primeros meses, permitiendo así que las empresas mexicanas logren automatizar sus pagos y dar un paso más hacia la inclusión financiera.

Druo percibe potencial en el sector fintech mexicano

La startup dio inicios en territorio colombiano durante 2021 con una simple misión: automatizar pagos y cobros cuenta a cuenta para el sector empresarial. A través de su ecosistema, la financiera permite que las empresas hagan cobros o pagos directamente a cualquier cuenta bancaria, tanto locales como internacionales. Y ahora, después de unas cuantas semanas de prueba en nuestro país, finalmente arrancó operaciones a finales del mes de agosto.

Después de consolidar nuestra operación en Colombia, es momento de expandir el impacto a otros países de la región y qué mejor lugar para potenciar nuestro nombre que en México, un país que nos ha acogido con los brazos abiertos y que tiene un potencial económico impresionante, aparte de haberse posicionado en los últimos años como el segundo hub más importante para empresas Fintech en Latinoamérica“, declaró al respecto Simón Pinilla, Cofundador de la empresa y líder de su expansión en territorio azteca.

La fintech centra sus servicios en un solo espacio

Con el objetivo de centralizar su operación y agilizar la administración de sus servicios, la startup permite hacer las transferencias o los pagos interbancarios desde una sola plataforma. Entre las principales ventajas que ofrece, enlistan la verificación de cuenta, la aceptación de pagos (cash-in) y dispersiones (cash-out), así como la posibilidad de transferir dinero a múltiples beneficiarios, ya que su red abarca transferencias P2P, B2B, P2B y B2P.

Por otro lado, la plataforma permite a las marcas personalizarla según sus intereses, desplegando su identidad visual en el dashboard. Asimismo, promete seguridad en los datos, ya que la información está encriptada y las transacciones se realizan en 15 segundos. Actualmente, algunos de las bancas con las que tiene vinculación son BBVA, Chase, Bank of America, Santander y más.

Para tener acceso a sus servicios a través de una demo, solicitan a las empresas llenar un breve formulario, en el que deben compartir únicamente su nombre, apellido y el correo electrónico de su trabajo.

Ley Fintech: así deberán regularse las nuevas fintech en el país

Desde 2018 está en operación la Ley Fintech, el marco regulatorio que busca que las soluciones financieras en el país properen bajo los lineamientos legales. Entre algunas de las metas que tiene esta ley está priorizar la seguridad de los usuarios por encima del crecimiento, así como obligar al IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) a ser transparente con sus servicios.

En este sentido, será esencial que las entidades gubernamentales continúen desarrollando normativas que logren beneficiar tanto a usuarios como a empresas, pues las soluciones financieras han llegado para quedarse y cambiar el rumbo del sector empresarial en México.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram