Copiar enlace

En la actualidad, los establecimientos físicos deben adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades de los consumidores, lo que ha orillado a negocios de distintos sectores y tamaños a digitalizarse. Es bajo esta premisa que surge en 2020 Cluvi, una startup colombiana cuyo objetivo es digitalizar la operación de restaurantes para así mejorar la experiencia de pago y generar más pedidos.

A su llegada a territorio mexicano, la plataforma en la nube promete el ahorro hasta del 50% en el tiempo que le toma a los comensales hacer una orden, a la vez de que podrán disminuir su tiempo de espera en un 25%.

Cluvi ofrece mayor productividad para los negocios

La plataforma basada en la nube propone un ecosistema todo en uno, en el cual los comerciantes o dueños de restaurantes podrán agilizar su operación desde lo digital. Además, la compañía ofrece la posibilidad de crear menús 100% personalizables a cada negocio, a los cuales podrán accederse a través de códigos QR, lo que permitirá ahorrar en aspectos como impresión de menús físicos, a la par de que permitirá a los usuarios esperar menos tiempo para recibir sus alimentos.

Por ejemplo, al reducir los errores en las órdenes y el tiempo de espera, los comercios podrán atender a más clientes en menos tiempo, lo que se traduce en un mayor número de ingresos, mejor productividad y mayor eficiencia […] Solo en tiempo, esta herramienta tecnológica logró agilizar los pedidos a la mesa, disminuyendo la espera de los comensales en un promedio de 10 a 15 minutos de lunes a viernes y de 20 a 25 minutos los fines de semana“, declaró al respecto Fabián Carillo, Chief Executive Officer.

La plataforma brinda insights de los consumidores

Además de permitirle a los comerciantes gestionar aspectos como un menú inteligente, la empresa también aprovecha la tecnología y la data para recopilar información de los consumidores en tiempo real, logrando identificar los platillos más solicitados y las horas más concurridas. De igual forma, desde el dashboard facilita el sistema de reservas, y de contar con un sistema de servicio a domicilio o takeaway, también ofrecen esta posibilidad.

Actualmente, la super app apoya a restaurantes de países como México, Brasil, Panamá, Perú, El Salvador y su oriundo Colombia, en el que ha digitalizado más de 3.124 restaurantes, a la vez que les permitió ahorrar más de 600 millones de pesos colombianos mensuales.

Así impulsa la digitalización el crecimiento de los negocios en México

La aparición de nuevas herramientas tecnológicas y digitales ha permitido que las pequeñas y medianas empresas en el país crezcan exponencialmente, permitiendo que tengan un mayor alcance y se posicionen mejor en el mercado. Uno de los factores que impulsa su crecimiento son los pagos digitales, y un reciente informe apunta que 75% de las PyMES mexicanas observó un aumento en sus ingresos mensuales después de incorporar soluciones de pago digitales.

En este sentido, algunos de los beneficios que trae consigo digitalizar la oferta y los métodos de pago, son: internacionalización, seguridad en las transacciones, mejor experiencia del cliente y una mejor operación; cada uno de ellos permitiendo a los comerciantes ahorrar gastos y tiempo para invertirlo en tareas más importantes.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!