Actualmente la agilización de procesos, especialmente en el campo de la atención al cliente, es un factor de mayor importancia para cualquier tipo de empresa o proyecto. Esto en orden de mantenerse al día con las nuevas demandas de los consumidores y usuarios, que exigen mayor compromiso y mejores resultados de parte de las compañías. En este ámbito, los asistentes virtuales se han planteado como una herramienta clave para ajustarse a estos nuevos modelos de negocio.
Justamente, a partir de esta necesidad, Andres Pulgarín y Simón García fundaron Botslovers, con la intención de liberar a los equipos humanos de las tareas aburridas y repetitivas.
Un asistente virtual impulsado por tecnología NLP
De acuerdo con sus fundadores, la idea de la empresa surgió durante un proceso de selección para una compañía tecnológica. La cual destacaba por mantenerse siempre dentro de una gran cantidad de procesos manuales y repetitivos. Una situación algo dispareja con el panorama actual, impulsado por la digitalización y con una clara tendencia hacia la automatización de procesos y acciones.
Por ello, Pulgarín y García, tomaron la experiencia como un punto de partida para el desarrollo de un nuevo proyecto, que les permitiera avanzar más allá de los métodos tradicionales y rutinarios. De esta forma, planteando un producto más atractivo de cara a los clientes potenciales, trajeron a colación su primer chatbot, Mr. Jobot. Este funcionaba de manera bastante simple, contactando usuarios en grupos de Facebook de manera automatizada. Con lo que permitía una mayor productividad para los equipos de atención al cliente.
Pasada esta primera etapa iniciada en 2017, llegamos ahora a Botslovers lite, la oferta de asistentes virtuales basados en tecnología de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) que la empresa tiene actualmente. Este permite una integración mucho más rápida y eficiente para los negocios, pues gracias a este modelo de inteligencia artificial puede incorporarse sin la necesidad de programar. El NLP utiliza la experiencia conversacional recibida de los millones de interacciones de diversos usuarios en Iberoamérica para generar un asistente virtual de respuesta rápida y flexible. El cual permite ofrecer una atención más fluida de cara al consumidor, ofreciendo así una mejor experiencia.
Cómo funciona Botslovers
Arthur, como se llama el bot actual que ofrece la compañía, funciona bajo un principio de omnicanalidad. Por lo que permite una integración bastante amplia a diferentes plataformas de mensajería o atención, como: WhatsApp, Instagram, FB Messenger, Google Assistant, Amazon y, por supuesto, el mismo sitio web. Además de esto permite una atención continua las 24 horas del día en un estimado de 30 idiomas diferentes, ofreciendo una atención más completa y eficiente.
De la misma forma, también permite establecer una conexión con las plataformas de atención al cliente que ya estén en uso, como Zendesk, intercom, Salesforce y otros ; lo cual sirve para nutrir su tecnología NLP. Por otro lado, está diseñado para poder implementarse en los principales CMR presentes en el mercado como: Shopify, WooCommerce, PrestaShop, VTEX, entre otros. Además de que ofrece su propio dashboard o bot panel, en el cual gestiona su funcionamiento y donde también ofrece métricas de rendimiento del asistente virtual. Brindando así la oportunidad de evaluar las conversaciones y el desempeño del bot dentro del modelo de negocio.
Estas diferentes integraciones y facilidades que presenta Botslovers se han ganado la confianza de alrededor de diversas grandes marcas en España y Latinoamérica en los 4 años de vida de la empresa, entre los cuales podemos contar con Facebook, Alcampo, Porsche, Netflix, Carrefour o Samsung.
Un recorrido de crecimiento continuo para la empresa
A pesar del corto periodo de tiempo que la empresa lleva en el mercado, ha logrado diferentes reconocimientos que destacan su desarrollo y el compromiso de sus creadores con el avance tecnológico. El primero de ellos es el Premio a la mejor startup de España 2018, dado durante la primera edición del Venture on the Road, un roadshow impulsado por SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell. Así mismo, se ubica entre el top 5 de compañías de bots en el país, de acuerdo con la plataforma Botmakers.
Destacando su modelo de atención conversacional y su innovadora tecnología de aprendizaje de inteligencia artificial la compañía con sede en Madrid, Bogotá y Miami ha logrado algunos otros premios como vemos a continuación:
- Airbus-Bizlab : Proceso Aceleración.
- Telefónica – Open Future : Startup residente.
- Seedrocket: Mejor Startup Española 2018.
- Lazarus – Caja Rural : Proyecto Más Invertible.
- BBVA ,Ances Open Innovation: Startup Ganadora.
Planes a futuro y posición de cara a la competencia
Finalmente para hacernos una mejor idea de la situación en la que se encuentra Botslovers. Así como del camino que se han planteado para continuar su crecimiento, hablamos con Javier Velásquez, Socio y CMO de la empresa, que nos ha ofrecido las siguientes declaraciones:
Javier Velasquez, Socio y CMO de Botslovers
¿Cuál es la principal ventaja de Botslovers con respecto a la competencia?
Hacemos inteligencia artificial pre-entrenada para eCommerce. Damos la facilidad que cualquier comercio pueda obtener asistentes virtuales con un par de clicks. Lo que queremos lograr es, principalmente, ofrecerles un bot preparado para lo que necesiten, con la opción de que nuestro cliente pueda personalizarlo después. Como decimos siempre, “Liberamos a los humanos de tareas aburridas”. Queremos facilitar un servicio que puede ser tedioso para el eCommerce de hacer, ofreciéndole un bot como “canvas”, por así decirlo. Nosotros le damos un boceto, con lo más complicado ya hecho, para que el ecommerce pueda darle después su toque personal.
¿Qué retos os planteáis para el futuro de la herramienta?
Ser la Inteligencia Artificial que mejor entiende a los usuarios de un eCommerce y liberar a los agentes de atención al cliente de todas las consultas monótonas y aburridas. Además de tener la base de conocimiento más amplia de conversación online en eCommerce.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram