Ante la rápida evolución y crecimiento que está teniendo el entorno digital en México y el mundo, tanto las empresas como los usuarios comienzan a tomar medidas más rigurosas que protejan su información. Por ello, Binaria Technologies, compañía especializada en la protección de identidades virtuales, desveló ante el público el lanzamiento de Binaria ID, una plataforma que permitirá a los usuarios mexicanos gestionar sus credenciales digitales, representando una evolución de las credenciales físicas a las que hemos estado acostumbrados.
A lo largo de la conferencia de prensa, la compañía reforzó la importancia de salvaguardar nuestra información en canales digitales, evitando así fraudes y robos de identidad, pues estos son algunos de los fenómenos más frecuentes en nuestras prácticas diarias.
Binaria ID funciona como método de autenticación y verificación
La plataforma ofrecerá como principal atributo, una forma innovadora para recabar, portar y compartir de forma segura, privada y bastante sencilla la identidad verificada, así como las credenciales digitales de los usuarios, ya sean estos colaboradores, alumnos, clientes o proveedores de alguna empresa. Las credenciales podrán ser utilizadas como sustituto o reemplazo de contraseñas para autenticar la identidad en otros sistemas o aplicaciones, evitando de este modo fenómenos como el phishing, una práctica cibernética que consiste en ganarse la confianza de los usuarios haciéndose pasar por alguien más.
“La combinación de biometría dentro del dispositivo, el apego a estándares abiertos, interoperables y sin candados tecnológicos, además del uso de criptografía descentralizada en Blockchain, hacen de Binaria ID el instrumento más avanzado en términos de seguridad, privacidad y conveniencia, accesible para organizaciones de cualquier tamaño“, señaló Fredrik Nilsson, CEO de la compañía.
La app beneficiará a usuarios y organizaciones
Como complemento, la aplicación también podrá brindar accesos de entrada físicos a instalaciones, eventos, cursos e incluso facilitar afiliaciones a programas de membresía; esto a través de la generación de códigos QR dinámicos. De igual manera, la aplicación contará con la posibilidad de emitir un diploma o certificado virtual de asistencia, el cual podrá compartirse en otras redes sociales como Linkedin.
Al ser una plataforma SaaS (Software as a Service) y contar con mecanismos API, la aplicación podría resultar útil para el sector empresarial. Ante esta posibilidad, Daniel Carrillo, Chief Business Development Officer, agregó: “El panorama es muy alentador, pues esta solución añade un grado de confianza con el que no contábamos y permite que el individuo pueda reutilizar su identidad ante múltiples servicios como el gobierno digital, servicios médicos, escolares o financieros.”
Protección de la identidad digital: una necesidad latente en México
En años recientes, las cifras de ataques cibernéticos en nuestro país han crecido significativamente, exponiendo información confidencial de usuarios y grupos empresariales o instituciones gubernamentales. De acuerdo con información oficial, 66% de los ataques cibernéticos de toda Latinoamérica ocurren en México, provocando pérdidas de entre 3 mil y 5 mil millones de dólares al año.
Bajo este contexto, la llegada de nuevas aplicaciones, plataformas o softwares que protejan tanto la información de nosotros los internautas, como los datos de grandes corporaciones de talla nacional e internacional, parece más necesaria que nunca. Estar bien informados en materia digital y contar con las herramientas adecuadas para hacerlo, son elementos clave que no debemos pasar por alto, sobre todo ante el rápido crecimiento y expansión que comienzan a tomar los canales digitales en nuestra vida cotidiana.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram