La tendencia de “compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés) ha ganado relevancia durante los dos últimos años en América Latina, particularmente en México, donde hasta el 6 % de los compradores que aprovecharon el Buen Fin 2021 aseguraron utilizar este método de pago. Con esto en consideración, la firma Aplazo anunció el lanzamiento de la primera tarjeta virtual basada en este esquema de la región, en conjunto con MasterCard.
¿Cómo funciona la primera tarjeta virtual BNPL de Aplazo?
Esta tarjeta le brindará a los consumidores la oportunidad de pagar en cuotas o plazos tras vincular una de sus cuentas bancarias o tarjeta de débito a la aplicación de Aplaza. La misma podrá usarse en los comercios minoristas afiliados a la red de MasterCard y no supondrá costos ocultos, intereses acumulativos, ni mucho menos riegos de sobregiro.
Vale destacar que el usuario tendrá control de la deuda en cuestión, fecha de cancelación y montos disponibles. Aunado a esto, poseerá acceso a los programas de beneficios y atención al cliente de la multinacional de servicios financieros.
¿Qué pasos deben seguir, entonces, los interesados para obtenerla? Hasta el momento, solo deben realizar el registro de tarjeta virtual a través de la página web de la firma, incluyendo su nombre, correo electrónico y número de celular; y, posteriormente, esperar la asignación de un cupo (aprobación del crédito y activación de la tarjeta virtual).
Ángel Peña, CEO y fundador de Aplazo, destacó que el propósito de lanzar esta tarjeta radica en empoderar a los consumidores de toda América Latina. En el mismo orden de ideas, Pablo Cuaron, vicepresidente de Business Development de Mastercard, agregó que pretenden incluir cada vez más personas a la economía digital.
Así surgió Aplazo, la solución de financiamiento para las compras online y retail
Acceder a créditos en México para comprar a meses es una problemática que enfrentan casi la mitad de los mexicanos, muchos que además no están bancarizados, y esta fue la motivación que hizo surgir a finales del 2020 a la plataforma Aplazo que llegó con un modelo de negocios conocido como el Buy Now, Pay Later (compra ahora, paga después).
En este sentido, Aplazo le concede a diferentes usuarios comprar productos que pueden pagar de forma diferida, diferenciándose de otros métodos tradicionales de crédito y cobranza en México, por ejemplo de los pagos mínimos en tiendas departamentales, con un diseño que se integra a distintos establecimientos que quieran contratar el servicio.
Así funciona para los usuarios compradores
Por el lado de los compradores utilizar a Aplazo es muy sencillo solo deben ingresar a su sitio web y crear una cuenta luego seguir los pasos a continuación:
- Explora las tiendas afiliadas a la plataforma y agrega los productos que quieras comprar a tu carrito de compras, o si prefieres puedes ir directo a las tiendas afiliadas al servicio.
- Lo siguiente es seleccionar Aplazo como método de pago y ya se establecerá un acuerdo con el comercio que respalda tu pago.
- Por último paga tus compras en 5 plazos quincenales. Aunque en el momento de la compra te corresponde hacer el primer pago.
Los requisitos para recibir el financiamiento es ser mayor de edad, de nacionalidad mexicana y tener una cuenta bancaria.
Así funciona para los negocios
En lo que respecta a los comerciantes, Aplazo se conecta al proceso de pago de tu negocio, ya sea online o fuera de línea, permitiendo a los usuarios comprar artículos y pagar en cinco cuotas iguales, aún si no cuentan con tarjeta, lo que da mayores posibilidades de aumentar tus ventas.
Para integrar la solución a tu negocio solo debes ir al enlace para comercios en su web, aquí te solicitarán los datos del comercio y completar un cuestionario, luego podrás empezar a ofrecer este método de pago en tu tienda online o física.
Por el uso de la herramienta de Aplazo se le cobra una tarifa a los negocios, pero a los clientes no. La comisión fija por transacción ronda los 8 pesos por cada 100 pesos de compra, pero el beneficio es que es la startup la que asume el riesgo de los pagos a plazos y devoluciones de cargo mientras los vendedores le dan más posibilidades a sus clientes de acceder a sus productos o servicios.
Para autorizarle el crédito a los compradores Aplazo utiliza como base los datos alternativos, como datos de banca abierta y telecomunicaciones, de forma que puedan medir la solvencia crediticia y el nivel de asequibilidad de los compradores, así optimizan las tasas de aprobación y brindan créditos justos a personas desatendidas por la banca tradicional.
Aplazo ya se encontraba en la mira para las inversiones
Debido a su gran utilidad para financiar las compras ha hecho que este negocio crezca mucho durante el último año y capte la atención de grandes inversores.
Durante el 2021, levantó una ronda semilla por $5.5 millones de dólares y llamó la atención con una ronda tipo A, que logró reunir casi cinco veces lo anterior por $27 mdd provenientes de los fondos Oak HC / FT, Kaszek y Picus Capital. Esto le dio a la compañía fondos totales de más de $35 millones.
Esa inyección de capital le dio a la compañía la capacidad de acelerar su misión, expandiéndose más en el país e incorporando más tecnología y desarrollo de productos/servicios, como el de la tarjeta virtual “Compra ahora, paga después” . También aspira seguir agregado personas a su equipo de cara al 2022 y lanzar su propuesta inicial a otras naciones.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram