En esta ocasión, desde Marketing4eCommerce, hemos tenido la ocasión de entrevistar a Ariel Mizrahi Levy, un joven emprendedor que, a día de hoy, ya es fundador de Farmaldea (la primera farmacia en línea para México) y de Qubit Works y qbo; dos agencias expertas en plataformas digitales que, ante todo, buscan medir su trabajo en resultados a la vez que apoyan a sus clientes desde la elaboración del modelo de negocio, hasta el desarrollo de la plataforma y la estrategia digital.
¡No te pierdas esta interesante entrevista!
Háblanos de ti… ¿Cómo te empezaste a interesar en el mundo del eCommerce y el Marketing digital?
Soy una persona apasionada de la tecnología, el Internet y todo aquello que se relaciona con el mundo digital. Dirijo la agencia digital QBO y Qubit Works. Coadyuvamos a impulsar empresas y emprendedores con soluciones y desarrollos de eCommerce, web y aplicaciones móviles, social media management, marketing digital, SEO, data analytics y más.
Además soy miembro de la Mesa de Mentores de SUM (Start Up Mexico). Disfruto mucho dar conferencias y mentorías que pongan a prueba mis conocimientos y enriquezcan mis puntos de vista.
El eCommerce ha formado parte de mi vida desde que realicé mi primer compra en Amazon, me acuerdo de que tenía aproximadamente 8 años de edad, y fue una experiencia totalmente diferente a lo que había experimentado al comprar algo. Fue en ese momento cuando entendí el poder del eCommerce y del Internet. A partir de ese momento, me involucré muchísimo en este ecosistema hasta que, eventualmente, logré abrir mi primer empresa relacionada al eCommerce (Farmaldea) y con los años curtir mi expertise en este medio.
¿Cuántas empresas has creado a día de hoy?
Farmaldea, Qubit Works y qbo.
Cuéntanos sobre qbo, tu agencia de desarrollo eCommerce, ¿cuál es su valor principal?
Desarrollar talento y plataformas eCommerce de calidad mundial.
Nuestro valor agregado no es solo el desarrollo del software detrás de exitosas tiendas eCommerce, sino el fundamento en el cual esta basado: la consultoría integral y previa al proyecto que años de experiencia nos permiten brindar y que garantiza en muchos aspectos la correcta ejecución del proyecto. Muchas agencias solo construyen, nosotros construimos lo que exactamente el cliente necesita y que en la mayoría de los casos ni siquiera sabia que lo necesitaba o viceversa, y esa es muchas veces la parte más difícil de identificar en proyectos como estos. Nos enfocamos en estudiar y analizar los procesos de negocio de la empresa para poder traducirlos a la solución tecnológica que mejor se adapte.
Posteriormente diseñamos, adaptamos y desarrollamos la plataforma basada en los requerimientos específicos para la empresa, asegurando así una mucho mejor ejecución del proyecto y mejores resultados para las dos partes. Este desarrollo lo hacemos con una de las plataformas de eCommerce más robustas en el mercado llamada Magento, somos especialistas en la versión 2 y de la cual somos proveedores asociados y certificados por la marca.
¿Podrías hablarnos de las mejores prácticas que habéis desarrollado dentro de la agencia?
1. Hemos desarrollado procesos muy específicos y adaptados al servicio que brindamos que nos permiten ser más eficientes en la operación y mejorar en muchos aspectos la calidad del servicio. Entre ellos, uno que es clave en el desarrollo de plataformas eCommerce: el proceso de análisis y dimensionamientos de requerimientos a nuestros clientes a través de una bien definida metodología que resulta de años de experiencia. Es un proceso que sale de los estándares de la industria del desarrollo de software, pero ha sido adaptado y tropicalizado por nosotros al eCommerce en México. Se ejecuta metódica y consistentemente para cada cliente, lo que reduce en gran medida el margen de error al dimensionar y planear proyectos robustos, que se traduce en proyectos mejor ejecutados y clientes con expectativas mucho más cercanas a los resultados.
2. Búsqueda y implementación continua de nuevas tecnologías. Estamos siempre abiertos al cambio y conscientes de utilizar lo último en innovación tecnológica de software tanto para nuestra infraestructura interna como para las soluciones que damos a los clientes. Esto nos abre nuevos y mejores horizontes en cuanto a buenas prácticas, desde la automatización de ciertos procesos internos, mayor seguridad y rendimiento en las aplicaciones de nuestros clientes, hasta la calidad y oferta de los servicios. Por ejemplo, hace 2 años, cuando nadie hablaba de Magento 2, y a pesar de que todavía no era suficientemente estable, nosotros decidimos adoptarlo desde su primera publicación. Gracias a esto, hoy somos una de las agencias líderes en esta tecnología en México.
3. Reutilización de código. Hemos desarrollado una cultura y metodología que nos ayuda a no repetir trabajo que muchas veces es recurrente pero no tan evidente. Esto genera tiempos de entrega y calidad por encima del promedio.
4. La automatización de procesos informáticos como pieza clave en la eficientización del servicio:
- Integración y despliegue continuo: Reducciones considerables en tiempo para los procesos de integrar y desplegar cambios a los ambientes productivos de nuestros clientes.
- Pruebas de software automatizadas. El automatizar las pruebas no solo trae ventajas a la eficiencia en el proceso de ciclo de vida de desarrollo de software, sino que garantiza la calidad de software entregado al cliente sin depender tanto del factor del error humano.
¿Y las tendencias que sigue?
Orientar aún más la oferta de servicios hacia el multicanal, móvil y multiplataforma. Creemos que la tendencia debe ser ofrecer plataformas cada vez más adaptables, escalables y más conscientes del ecosistema de servicios y tecnologías que surgen y crecen a pasos agigantados en el mundo digital. El día de mañana los clientes van a requerir experiencias que impliquen IoT ó integrarse con experiencias de realidad virtual en sus tiendas físicas, y hay que estar preparados.
¿Algún caso de éxito que te gustaría compartir con nosotros?
En qbo desarrollamos los plugins oficiales de PayPal para Magento 2 en México y LATAM. PayPal es una de las empresas líderes de procesamiento de pago a nivel mundial.
Ahora… Háblanos de Qubit, ¿qué diferencia mantiene frente a qbo, que también es agencia digital?
En Qubit hacemos un poco de todo, hacemos plataformas de eCommerce más simples, desarrollamos sistemas y aplicaciones móviles además de hacer todo tipo de estrategias digitales como marketing digital, contenido, estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO), growth hacking y otras estrategias para generar conversiones o exposure y lograr las metas de nuestros clientes. Mientras que en qbo nos enfocamos a desarrollar plataformas de eCommerce a muy alto nivel.
¿Cómo es vuestro trabajo? ¿En qué destaca frente a la competencia?
Nuestro trabajo es parte del éxito que obtienen nuestros clientes, a nosotros nos gustan las relaciones largas y duraderas en donde ambas partes ganamos, por lo mismo, nuestro trabajo se mide en resultados. Nosotros apoyamos a nuestros clientes desde la elaboración del modelo de negocio, hasta el desarrollo de la plataforma y las estrategias digitales, creemos que al ofrecer el 360º de los servicios nos diferencia de nuestros competidores y podemos enfocar todos los esfuerzos bajo un mismo objetivo.
¿Qué es lo que más demanda el cliente?
Resultados. Sin resultados al final del día no hay nada, se puede tener una idea genial o un producto increíble, pero si las cosas no se planean bien y no se ejecutan como es debido, nunca se van a poder visualizar los resultados y es entonces cuando nada de lo trabajado funciona sin importar cuantas horas o pesos se le inviertan al proyecto.
¿Seguís una estrategia de Growth Hacking? ¿En qué consiste?
Nosotros creamos estrategias de Growth Hacking para nuestros clientes, prácticamente consiste en aprovechar la tracción gratuita para hacer marketing. Las estrategias varían del tipo de cliente, pero normalmente tocamos los siguientes puntos:
- Configuración de seguimiento y medición (métricas de CAC, LTV y embudo)
- Lanzamiento de caza de productos
- Growth hack para socios afiliados
- Lista de PR orientada con estrategia de alcance
- Optimización de búsqueda
- Linkedin viral hack
- Youtube / Pinterest / Instagram estrategia de auto-publicación
- Características del producto
- Concursos / Programas de Referencia Viral
¿Qué opinas del sector del eCommerce mexicano?
El sector de eCommerce en México ha crecido exponencialmente año con año, especialmente con empresas como Amazon, Linio y MercadoLibre, que son 3 de los marketplaces más grandes de nuestro país que han ofrecido confianza y una experiencia de compra formidable hacia los usuarios para volverse cautivos de estas plataformas y de esta forma de adquirir productos y servicios en línea. Así mismo, los grandes comercios han generado confianza para abrir estas nuevas unidades de negocio en línea al igual que pequeños emprendedores, es decir, el eCommerce es un canal que se adapta para todo tipo de clientes y comercios.
[Tweet “Ariel Mizrahi (qbo): “El eCommerce es un canal que se adapta para todo tipo de clientes y comercios””]
¿Cómo crees que evolucionará de aquí a unos años?
Yo veo el eCommerce dominando la mayoría de las transacciones comerciales a nivel retail. La mayoría de las personas van a preferir tener una experiencia de compra digital que física (esto incluye las transacciones en línea y omnicanal) debido a las grandes ventajas y comodidad que esto conlleva. Este espacio aún se encuentra relativamente virgen y aquellos que lo sepan explotar de la manera correcta en los próximos años van a ser los ganadores y generarán grandes utilidades.
¿Qué mensaje le transmitirías a aquellos negocios que todavía no son conscientes de la importancia de lo digital?
Artículos relacionados
Mi consejo es abrir los ojos, ver lo que están haciendo sus competidores digitalmente, ver como se ha revolucionado su industria en otros países y pensar en una estrategia sólida para México (o acercarse con nosotros)
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram