El gigante tecnológico Meta ofrecerá un curso gratis de realidad aumentada en las Escuelas de Código, el programa educativo encabezado por el Gobierno de la Ciudad de México, que pretende desarrollar habilidades clave para la búsqueda de empleo en temas como programación y manejo de bases de datos.
Así será el curso gratis de Meta en la Ciudad de México
Los cursos se imparten en 140 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y están disponibles para cualquier ciudadano que cuente con 4 u 8 horas disponibles a la semana.
En su primera generación, 2,789 personas tomaron el curso y comenzaron a formar conocimiento en Java o Python, mientras que al día de hoy van 1,265 personas inscritas en la segunda generación, la cual inició clases de manera escalonada el lunes 16 de agosto.
El programo educativo ofrece certificaciones en los lenguajes de programación Java y Python, que sirven para desarrollar aplicaciones móviles y automatizar operaciones a través de inteligencia artificial; asimismo, el gobierno de la Ciudad de México anunció que Meta ofrecerá cursos y certificaciones en Spark AR, plataforma para crear contenido de realidad aumentada.
Empresas demandan profesionales especializados en inteligencia artificial
De acuerdo a un estudio del Foro Económico Mundial, en México existe una alta demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos, por lo que esta iniciativa enfocada en el desarrollo de habilidades digitales permitirá a los habitantes de la Ciudad de México acceder a más y mejores oportunidades laborales.
“Las personas que aprenden habilidades de programación y de tecnología de manera constante y se mantienen actualizadas en plataformas se abren a más oportunidades laborales altamente competitivas. En nuestro estudio de impacto encontramos que nuestros estudiantes incrementan sus salarios entre 2X a 10X después de estudiar entre 12 y 18 meses”, dijo Martha Belden, VP de Growth de Platzi, plataforma que certifica a los egresados.
Otro objetivo del programa es sentar las bases para el desarrollo del metaverso, una plataforma que ampliará las posibilidades educativas, sociales y económicas.
“El Gobierno de la Ciudad de México concibe a la tecnología como un mecanismo de exigibilidad de derechos orientado a reducir brechas de desigualdad. En ese contexto, celebramos esta alianza con Meta para consolidar este programa como la escuela de programación pública más grande de América Latina”, dijo Jorge Pérez, director general de operación tecnológica de la Agencia Digital de Innovación Pública.
Con el nuevo curso gratis de Meta, México se prepara para la innovación a futuro
De acuerdo con Íñigo Fernández Baptista, Director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe, Meta es “sumamente valioso contribuir a que las y los capitalinos tengan nuevas oportunidades de empleo y ayudar a formar a una nueva generación de profesionales que construirán las tecnologías del futuro para colocar al país a la vanguardia de los avances tecnológicos y prevenir que haya un rezago ante la nueva oleada de innovación que vendrá en los próximos 10 años”.
Las personas interesadas pueden inscribirse en la página oficial de las Escuelas de Código de la CDMX. Al finalizar el curso y en caso de aprobar una evaluación final, se otorgará una certificación con valor curricular a los participantes, misma que les servirá para que se integren al mercado laboral o inicien su propio negocio.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram