Actualmente, la pregunta ya no es si contar o no con un eCommerce, sino cómo gestionarlo. El adecuado manejo de los catálogos y contenidos, es una de las claves principales para captar la atención de los consumidores, una labor que parece fácil pero que no lo es.
Y para ayudar a las empresas Content-Oh! ha surgido, como una solución para hacer click con los consumidores, pero que mejor que su co-fundador & comercial head, Emmanuel Trillo, para que nos cuente sobre su solución.
1:59 Para comenzar Emmanuel, cuéntanos sobre tí, tu experiencia profesional y tu camino hasta lograr idear y cofundar Content-Oh!
Empecé con emprendimiento desde los 17 años, siempre me ha gustado el mundo de los negocios y la tecnología, donde he conocido mucha gente que me ha apoyado. Esto me ayudo a crear Content-Oh. Estoy feliz de estar aquí para explicar lo que hacemos y aportamos al ecosistema digital.
4:00 Entrando en materia, Emmanuel, coméntanos ¿Qué es Content-Oh? ¿Cómo surge? ¿Para atender qué necesidad?
Primero que nada, te hablo cómo surgió Conten-Oh, una historia que me gusta mucho. Somos 3 cofundadores de la empresa: Miguelangel Peralta, con mucha trayectoria y experiencia en puestos directivos, como consejero internacional y Telma Gonzalez, ha formado parte de las empresas más importantes de retail en México y ha liderado proyectos de intercambio electrónico de datos.
Era becario de Miguelangel y luego conocí a Telma, que era parte de su equipo. A partir de ahí comenzamos a trabajar ideas en conjunto. Mientras estábamos atendiendo otros proyectos, detectamos la necesidad de temas de comercio electrónico e información de productos. Decidimos crear Content-Oh, porque no había solución para estas problemáticas, ni en México ni en el mundo.
Actualmente, tenemos 6 años en el mercado y somos una empresa 100% mexicana, de lo que estamos muy orgullosos. Antes de explicar qué es Content-Oh y que hace, quiero explicarte que mi cliente ideal son empresas, son marcas (pequeñas, medianas o grandes), que venden sus productos en línea, ya sea por los retailers, etailers, marketplaces o que tengan su propia tienda. Muchas pymes se asustan al escuchar que somos una solución tecnológica, pues piensan que es muy caro o que deben tener cierto tamaño para acceder a nuestros servicios. Pero entre nuestros clientes tenemos marcas que tienen un solo producto y con más de 3.000 productos.
Con este contexto, te explico qué hacemos. Content-Oh se define como Products Information Manager (PIM). Somos una empresa que ofrece todo lo que necesites respecto a la información de productos. Creamos contenido, desde medidas de un producto y de empaques para procesos logísticos, datos básicos de descripciones de producto, hasta información enriquecida. Esta última se trata de imágenes de producto, descripciones que enamoran, descripciones que transmiten la esencia de la marca, atributos, fichas técnicas, videos, imágenes de 360°, incluso realidad aumentada.
Siempre me gusta poner está reflexión, en el mundo físico tenemos el producto frente a nosotros, podemos darle vuelta, sabemos cuánto pesa, cuánto mide, a qué huele, sentimos la textura. Sin embargo, en el mundo digital estamos frente a un dispositivo móvil, a una computadora y el reto es transmitirle al cliente todas las características de este producto, por medio de palabras, imágenes, videos. El objetivo es que el cliente final se sienta satisfecho y sienta la confianza, de que lo que está viendo en la pantalla, es el producto que le va a llegar a su casa.
Para mí, la información lo es todo. En el eCommerce, la información de tu producto es tu producto y si no le brindas atención o importancia a la información, es como ir a la tienda y ver el anaquel vacío.
13:50 Es muy común en la información los ejemplos de uso, ¿cómo los manejan?
Para contestar, te voy a explicar las 2 problemáticas principales que vemos.
Cuando hablamos de contenido de productos para las marcas o para las tiendas en línea, la principal problemática que tienen, es cómo generar el contenido de sus productos. Porque para las marcas, no es solo escribir una descripción y tomar unas fotos, es necesario tener un equipo técnico y conocimiento de los productos, manejar ciertas especificaciones para una tienda u otra, los recursos económicos y el tiempo.
A partir de ahí, nace nuestra Fábrica de Contenidos. Somos profesionales expertos, porque literalmente la tienda en línea ya me capacito, a Content-Oh, y me dice cómo quiere que hagamos el llenado, su estrategia, sus especificaciones e incluso su estrategia de eCommerce. Con las marcas nos sentamos y preguntamos ¿qué quieres que transmita tu marca?, capacitame para transmitir a través de las palabras.
Si te pones en el lugar de las marcas, hay otra problematica: administrar, gestionar y distribuir el contenido creado. Te doy un secreto, cada tienda en línea tiene sus propias reglas, sus propias especificaciones, sus propios procesos y estrategias. A las marcas se les hace muy complicado y tardan mucho para entregar la información de un solo producto a 40 tiendas en líneas o 40 ecommerce, porque cada uno tiene sus requisitos.
Así que ofrecemos la PIM, esta plataforma tecnológica que ya tiene todas las reglas establecidas de cada cadena. Las marcas suben una vez la información de sus productos y todos los activos digitales y la plataforma hace el entregable, tal cual lo requiere cada cadena.
18:52 ¿Está plataforma se integra con los eCommerce o los marketplaces?
Correcto y esta es otra de las bondades. Muchas veces los eCommerce hacen los excel, guías de contenido, pero necesitan pedirle la información de las especificaciones a los marketplaces, creando un ir y venir de información. Dentro de nuestra PIM hay un apartado para ecommerce, desde donde puedes validar los requerimientos de cada cadena y las descargas. Incluso podemos conectarnos a tu sistema a través de la api.
Así, nos olvidamos de procesos de revisión manuales a través de un wetransfer, un correo electrónico, donde se pierde la información. Además de que hacerlo manual te abre un abanico de posibles errores y un error en el mundo digital, es muy peligroso.
Por ejemplo, Amazon tiene un portal de proveedores para capacitarlo sobre sus requerimientos y a nosotros también nos capacito. Ya podemos generar el contenido y lo puedes descargar, según lo quiera Amazon. Literalmente, solo debes hacer el drag and drop.
21:21 Hablando de contenido, ¿ustedes intervienen en la creación de contenido visual?
Sí y la verdad es un reto. Por un lado, cumplir con las especificaciones de cada marca: unas te dicen “quiero que las primeras 4 fotos sean del producto de frente”, otras te dan libertad de creación, otras te piden fotos isométricas, otras fotos con beneficios.
Y por otro lado, es hacerles propuestas de imágenes que ayudan a vender mas, como el caso de las fotos girodimas, que traen un cintillo al lateral del producto que destaca su beneficio. Es un recurso muy visual, que se ha demostrado que quienes lo usan venden más. Incluso nuestra plataforma hace estas mismas sugerencias del tipo “para esta categorías, es recomendable este tipo de tomas”, y así el proceso de creación es mucho más fácil, si haces tus propias imágenes.
Si contratas la fábrica de contenidos, solo nos debes llevar el producto a nuestras instalaciones, o coordinamos para buscarlo, y te damos las tomas necesarias para cumplir con los requisitos de la cadena donde va tu producto.
Y es que la importancia del contenido, tiene que ver justamente con la experiencia y fidelidad del consumidor final. Actualmente, hay hasta memes de expectativa vs realidad al comprar online y aunque parezca chiste, es muy importante.
Si la información de tu eCommerce es incorrecta, la gente va a estar molesta, va hacer la devolución y seguramente no volverá a comprar en ese sitio. Si brindas información de calidad, a las personas no les va a importar el precio, porque tienen la certeza de que lo que se les muestra, es lo que van a recibir.
Nos sentimos con la obligación, como pioneros de una empresa que maneja información de productos, de educar al mercado sobre la importancia del tema de contenido de productos para el mundo digital. Sobre todo, porque hoy en día, los clientes están a un clic de distancia de la competencia.
28:30 ¿Qué otros beneficios nos puede dar el PIM?
Primero que nada de manera interna. Al llegar a una corporativa, notamos que tienen el contenido, pero las fotografías, las hace la marca y están en la computadora de marketing; las descripciones las tiene la agencia; las fichas técnicas, están en un excel en la computadora de la becaria. Es por esto, que en temas procesos y organización, la PIM te ayuda a tener tus archivos, tus imágenes, tus vídeos, tus descripciones y toda la información que te pide cada cadena, en un solo lugar. Además, las puedes administrar y actualizar la información de los productos en caso de una temporada específica o descuentos y promociones.
También, tienes trazabilidad de la información del producto, porque tenemos versionamiento y puedes hacer infinidad versiones de tu producto. Incluso, tienes un historial y puedes chequear qué información estás generando, cuál mandaste, el arte que tenías en un determinado tiempo. Con todos estos datos puedes hacer frente a todos los retos que se te presenten.
31:01 ¿Con cuántas áreas cuentas Content-Oh?
Actualmente, somos 80 miembros de la familia Content-Oh. Tenemos la parte tecnológica, cuyo equipo está en Nayarith, lo que nos enorgullece mucho; tenemos el equipo de fábrica de contenido; el equipo comercial, que yo estoy liderando y el equipo de experiencia, porque tenemos que cuidar a todos nuestros clientes, apoyarlos y darle seguimiento. Finalmente, está el equipo de finanzas y recursos humanos.
De clientes, tenemos más de 1000 clientes, entre grandes y pequeños. Podemos mencionar marcas muy importantes como Colgate, L’Oréal y Home Depot y lo que más nos enorgullece, es que estos clientes nos consideran su equipo extendido de contenidos. Pero también tenemos clientes pequeños, con 1 o 10 productos.
La verdad nos interesa apoyarlos a todos, sin importar el tamaño, porque la tecnología debe ser accesible para todos.
34:32 ¿Con que trabajan más cómodos? ¿eCommerce o marketplaces?
En temas de creación de contenido, es muy similar el servicio y los beneficios que ofrecemos para cualquiera de las dos plataformas. Lo que cambia es el esquema, pues un marketplaces ya cuenta con una marca y solo usas la infraestructura de la tienda, mientras que en un eCommerce, como por ejemplo Walmart, haces la negociación y distribución directamente con la marca.
35:25 ¿Cuáles consideras que sean los principales retos a vencer por parte de Content-Oh?
Al ser pioneros en el tema, nos sentimos en la obligación de educar a la gente en estos temas, sobre la importancia del contenido y como este puede aumentar o disminuir tus ventas.
Segundo es dar a conocer al mundo todas nuestras soluciones. Estamos orgullosos de lo que hemos creado, por lo que nos parece muy importante asomar la cabeza y decirle al mundo: aquí estamos, podemos hacer todo esto por ti, solucionamos esta problemática demasiado rápido y a un precio económico.
37:06 ¿Cuál es el siguiente paso para Content-Oh!? ¿Qué retos afrontan de cara a 2023-2025?
La verdad, nos queremos comer al mundo. Lo primero es conquistar todo México. Ya damos servicios en algunos países de latinoamérica, pero nos queremos establecer como la empresa líder en todos los países, no solo en los países de latinoamérica, sino en todos los países de habla hispana.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram