El mercado de las aplicaciones está creciendo a gran escala en el mundo, y específicamente en México es mucho mayor su desarrollo, por lo que nos hemos convertido en el país hispanoamericano ganador de oro en las instalaciones e ingresos de apps móviles, esto comprende distintas categorías como son juegos, banca y finanzas, educación, compras, entretenimiento, social, estilo de vida, alimentos y bebidas, servicios públicos, negocios, viajes y citas.
Si bien, las apps móviles más exitosas o más usadas por los mexicanos son las de juegos y finanzas, otras categorías comienzan a resaltar, especialmente las aplicaciones relacionadas a la educación las cuales están mostrando un mayor interés en las descargas posicionándose como la vertical que más aumentó sus ingresos en lo que va de año.
Así lo confirma el reporte “The State of App Marketing in Latin America 2021” de AppsFlyer, compañía global especializada en atribución móvil y análisis de datos, y App Annie, plataforma de análisis y datos móviles, donde se revela un repunte en el crecimiento de las apps móviles de educación con 54% en instalaciones y 40% en ingresos en el primer trimestre de este año.
Apps móviles de educación son la tercera categoría que más crece en descargas en México
De acuerdo a la investigación las aplicaciones de educación alcanzaron 27 millones de instalaciones en México, esto es equivalente a un 54% más durante el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Este comportamiento resulta muy alineado al año que vivimos, incluso ahora en la recuperación pandémica donde los estudiantes han regresado a las aulas presenciales, sin embargo durante el confinamiento las apps móviles de educación fueron las que les ofrecieron nuevas formas de aprendizaje ayudándolos con el HomeSchool y ahora continúan su crecimiento como un apoyo extra y una forma en la que los estudiantes que se quedan en casa pueden continuar su educación.
La preferencia por la educación online o mixta es superior al modelo presencial y esto implica que estas herramientas se quedarán para facilitar el aprendizaje gracias a las importantes ventajas que brindan a educadores y estudiantes como:
- Mejorar la evaluación y seguimiento del desempeño de cada alumno.
- Dar acceso a los contenidos 24 horas al día, todos los días.
- Permitir la actualización constante del conocimiento.
- Aportar más opciones de interacción y nuevos elementos lúdicos, entre otras.
Por otro lado, destacan que las apps más descargadas dentro de la categoría en México para el mes de agosto 2021 (sin costo) son: Google Classroom, Duolingo, Photomath, Moodle, Brainly, U-Dictionary, Toca Life World, Miga Town, Kahoot!, Gauthmath, Mathway y Edmodo.
Impacto de las campañas publicitarias en la instalación de apps educativas
El increíble éxito que han tenido las aplicaciones educativas en el mercado mexicano no es solo el reflejo de la necesidad actual de muchos jóvenes aprendiendo a distancia sino que buena parte de su crecimiento se le atribuye al impulso que le han dado los especialistas de marketing con sus diferentes acciones.
De acuerdo a datos del reporte 71% de las descargas de apps móviles de educación se originó principalmente por las campañas publicitarias.
Asimismo, destacan que el impacto que tuvo la publicidad en las descargas muestra una madurez de los marketers en el marketing móvil los cuales no solo se enfocaron en la adquisición de nuevos usuarios, sino en atraer usuarios más fieles e impulsar las compras in-app. Según los datos se invirtió un 101% más en atraer usuarios este año que en el primer trimestre de 2020, ubicándose como la tercera vertical que más aumentó su gasto publicitario casi a la par que juegos (99% más). En primer lugar figuró finanzas (1,118% más) y le sigue social (184% más).
Esto produjo que los usuarios de apps educativas gastaran 4.2 millones de dólares en compras in-app durante el primer trimestre del 2021, 40% más que en el mismo periodo en 2020, posicionando a la categoría en el top 10 de apps con mayor crecimiento en usuarios de pago, esto significa que generan de 3 a 5 veces un mayor número de usuarios de pago que las apps promedio.
El reto de la desinstalación en apps educativas
Por el lado de la tasa de desinstalación, las aplicaciones de aprendizaje tuvieron un 29% en 2021 (4% más que el año pasado) pero se mantienen por debajo del promedio general que es del 50% en general, siendo las categorías más afectadas los juegos con 60% y estilo de vida con 53%.
Es aquí donde los desarrolladores y profesionales del marketing tienen trabajo por hacer para evitar que las aplicaciones educativas sean borradas de los teléfonos móviles.
“Aunque muchas apps educativas hayan conquistado el corazón del personal docente y los alumnos, el regreso a clases presenciales puede ser un factor que disminuya el uso de las apps de esta categoría, por lo que es importante que los marketers sigan midiendo con precisión la interacción con las apps y refuercen sus estrategias para mantener un alto nivel de engagement con sus usuarios”, señaló Carlos Alberto Torres, director de Marketing para Latinoamérica en español en AppsFlyer.
Imagen: yanalya en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram