Copiar enlace

AppsBuilder, plataforma para creación de apps, analizó la situación de las aplicaciones centradas en los servicios de geolocalización (mercado con un valor potencial de 207 mil  400 millones de pesos).

Ganan apps geolocalizadas

La empresa encontró la importancia de la geolocalización de productos y servicios en las apps móviles, en vez de las tradicionales páginas web. El número de clicks obtenidos a través de apps geolocalizadas fue del 15 al 25% frente a un 1%. Las aplicaciones móviles con geolocalización, por lo tanto, son más efectivas que los sitios web geolocalizados.

Algunas técnicas de marketing basadas en la localización son muy importantes para que las empresas le ofrezcan al usuario lo que desea en el lugar y momento exactos, con lo cual pueden poner frente a los ojos del mercado ideal sus creaciones o servicios para que el cliente las reciba de acuerdo a sus intereses.

Técnicas diversas usando geolocalización

Una de estas técnicas es el geotargeting, basado en el área geográfica del usuario. En ese caso, el negocio va hacia el posible consumidor. También existe el geofencing, que detecta cuando un usuario está cerca de un producto o servicio y envía un mensaje avisándole (si es que ha mostrado interés en ese tipo de oferta antes).

Una técnica más reciente es el beaconing, que usando el bluetooth, permite que la gente reciba en las tiendas u otras ubicaciones de la empresa, mensajes que puedan ser relevantes para ellos en ese instante y lugar.

Es importante señalar que los usuarios que reciben notificaciones de este estilo las abren y reciben el 65% de las veces.

Para enviar estas señales es importante tomar en cuenta dónde se juntan en su punto ideal para un negocio la ubicación, las preferencias del usuario, los comportamientos dentro de las apps y los dispositivos y sistemas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!