Copiar enlace
Multiplataforma
Servicios
Diseño
Usabilidad
Confianza

La app MiniInTheBox tiene un diseño accesible, atractivo, buena usabilidad; hace falta una guía o FAQs en caso de dudas en el uso de la app, así como mejorar la traducción y la organización de las categorías.

62


Puntuación usuarios: 3.4 (1 votos)

Existen diversas apps donde es posible comprar artículos, sobre todo de moda, que funcionan y envía a México.

Una de ellas es MiniInTheBox, la cual busca ofrecer todo tipo de productos, desde drones, artículos para la mascota, relojes, gadgets, fundas para celular, maquillaje, entre otros muchos.

Volvemos a analizar el funcionamiento de esta app, disponible en iOS y Android, en temas como servicios, diseño, usabilidad y confianza.

Puntos fuertes de la app MiniInTheBox

La aplicación cuenta con un diseño directo, profesional, atractivo. Para moverse en ella cuentan con un menú con opciones como Categories, My Orders, My Favorites, My Tickets, App Settings e Invite Friends.

Además, destacan diversos productos en secciones como Personal Flow, Shopping Mall, Apple Accesories, Jewelry & Watches, Electronic Accesories, LED & Lighting, Samsung Accesories, Sports & Hobbies, PC & Tablet Accesories, Cell Phone Accesories, Household & Pets, entre otros.

[Tweet “La #app MiniInTheBox permite comprar #moda #gagdgets #cosméticos y otros; la analizamos”]

Si se toca en una categoría es posible consultar más categorías extras. Si se toca una de esas subcategorías, la app muestra los productos en particular de esa sección.

El listado de productos se muestra con una imagen grande, nombre descriptivo, precio, descuento, precio con descuento, así como calificaciones.

Cuando se elige un producto en particular, es posible consultar una imagen mayor, más  información, datos de envío, calificaciones y revisiones, especificaciones, así como botón para añadir al carrito.

Para agregar el producto al carrito se puede seleccionar el color y la cantidad requerida. Hecho esto es posible añadir el producto.

En ese momento la app muestra dos opciones: ir al checkout o ir al checkout con PayPal.

Cuando se da click en Checkout, la app solicita iniciar sesión, ya sea Facebook, con email y contraseña o con Google. De no tener cuenta en la app y desear crear una, es necesario entrar a Sign Up.

El siguiente paso consiste en agregar la dirección de envío. Hecho esto, la app muestra las opciones disponibles: Express Expedited (de 3 a 4 días hábiles), con costo; Postal Service (de 10 a 18 días hábiles), con costo; Postal Service – No Tracking (de 10 a 20 días hábiles), sin costo. Se puede, adicionalmente, añadir seguro de envío.

Para continuar es necesario elegir un método de pago. Entre otras formas de pago están tarjeta de crédito o débito o PayPal. Finalmente, se revisa el pedido y se termina el proceso.

Retos de la app MiniInTheBox

Aunque el uso de la app es muy sencillo siempre es útil contar con algún tipo de sección con una guía de compras o al menos FAQs o Preguntas Más Frequentes. Esto no existe en la app.

Adicionalmente, al poner la app en tu idioma (en este caso, español), la traducción no es tan exacta como podría ser, por lo cual la descripción y otros elementos del producto pueden ser confusos.

Algunas veces las subcategorías pueden ser confusas pues son muy genéricas, por ejemplo, en productos para Apple, al entrar a Accesorios hay para todo tipo de productos de Apple, pero podría dividirse un poco más, en artículos para iPhone y iPad y después por modelo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!