Copiar enlace
Multiplataforma
Servicios
Diseño
Usabilidad
Confianza

La app Mediktor es fácil de usar, tiene un diseño sencillo de entender y cumple con sus funciones eficientemente, pero necesita dar más información a sus usuarios para entender su alcance.

58


Puntuación usuarios: 0 (0 votos)

En cuanto a apps se refiere, existe tan gran variedad que la frase “hay una app para eso” (muchas veces dicha en broma) cada vez se puede de forma real para una variedad de problemas o necesidades.

Un ejemplo interesante es la app Mediktor, que permite pre-evaluar un posible problema de salud para después hacer una cita con un especialista médico.

La aplicación está disponible en iOS y Android. A continuación la analizaremos.

Puntos fuertes de la App Mediktor

La app tiene un diseño sencillo de usar. Al principio, la app solicita saber el género del usuario, edad, descripción de los síntomas, factores de riesgo y constantes vitales.

[Tweet “La app @Mediktor ofrece ayuda para saber si tienes algún padecimiento médico; la analizamos”]

Los factores de riesgo son Hipertensión, Obesidad, Diabetes, Colesterol / Triglicéridos, Tabaquismo o Altitud.

Las constantes vitales son temperatura, frecuencia respiratoria, tensión arterial máxima, tensión arterial mínima, frecuencia cardíaca, glicemia y saturación.

La siguiente opción es evaluar la condición del paciente con los datos que añadió. La app solicita datos adicionales, para lo cual hace preguntas de diagnóstico.

Entre otras, puede preguntar si el paciente siente inflamación de ganglios, molestias en el oído, alteraciones en la piel (lesiones, manchas, granos, etc.), infecciones dentales, en el oído o la cara, mareos, ilusión de vértigo, entre otras preguntas.

Hechas estas preguntas, la app muestra los posibles diagnósticos y da la opción de buscar el especialista que se pueda encargar del caso.

Cuando se da click en hablar con un médico, la app indica que es posible consultar con un doctor pagando 81.01 pesos, comprando el servicio con una tarjeta de regalo correspondiente al sistema operativo del dispositivo en que se instaló la app.

Tras haber pagado, la app pedirá compartir texto, imágenes, video y sonido con el médico asignado. El servicio es anónimo, dura 30 minutos máximo y no sustituye a una visita médica.

Retos de la App Mediktor

Inicialmente la app presenta un largo texto con los términos y condiciones que el usuario debe aceptar. Sería mejor presentar algún tipo de puntos principales y ofrecerle al usuario mandarle los términos y condiciones a su correo para que los lea con detenimiento.

No es claro, si se acepta un chat con un médico, si se podrá hacer ese chat con alguien del país del usuario al momento de necesitarlo, puesto que la app fue creada en Barcelona, España. El usuario podría estar en otro horario. En el sitio web sí dicen que las consultas se responden en 5 minutos, los 365 días, las 24 horas del año.

Tampoco es claro desde la app permite hacer una cita médica real o no, en el país del usuario, en caso de que no quiera usar el chat. Esta duda podría surgirle al usuario al momento de estar utilizando la app y podría haber más claridad al respecto.

Los términos y condiciones sin duda explican estas situaciones, pero como ya se dijo antes, no es práctico buscar una duda en particular en este texto que ocupa al menos 11 pantallas al consultar desde una computadora el sitio web de la app y muchas más en la pantalla de un dispositivo móvil.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!