Copiar enlace
App Avant: opiniones y comentarios
6.5Nota Final
Multiplataforma
Servicios
Diseño
Usabilidad
Confianza
Puntuación de los lectores 0 Votos

Si de apps de transporte privado se trata, en últimos años hemos visto la proliferación de opciones diversas, que ofrecen todo tipo de servicios.

A veces es complicado mantenerse al día de las aplicaciones y sus ventajas o desventajas.

Así, te traemos el análisis de la app Avant, la cual está disponible en iOS y Android.

Revisaremos su funcionamiento, diseño, usabilidad, confianza que inspira, entre otros factores.

Puntos fuertes de la app Avant

Al abrir la aplicación, ésta te solicita permisos para enviarte notificaciones, así como para conocer tu ubicación mientras estás usándola.

Posteriormente, es necesario iniciar sesión o registrarse para comenzar a usarla. Hecho esto, te lleva a la pantalla principal de la app.

En ésta podrás encontrar un menú en la esquina superior izquierda, así como un mapa mostrando tu ubicación y dos opciones en la parte inferior: cotizar viaje y solicitar vehículo.

En el menú es posible ver tus datos, regresar al mapa, añadir una tarjeta para el pago del servicio, cambiar tus preferencias (la forma de pago, que por default está en efectivo, y el tipo de vehículo).

[Tweet “. @AvantApp te permite solicitar transporte privado; analizamos cómo funciona esta #app”]

Si tocas en Cotizar Viaje, la app te solicita un destino. Una vez que lo ingresas, la app te muestra un costo aproximado del viaje desde tu punto de origen (el cual puede ser el que detecta la ap o mover el localizador a donde desees).

Si das click en Solicitar Vehículo, la app te muestra la dirección de origen, un espacio con tu dirección de destino, la forma de pago default (si no has añadido una tarjeta), el tipo de vehículo (Eco o Lux), así como espacio para añadir mayores referencias.

Tras revisar todos los parámetros, puedes solicitar el vehículo y comenzar a usar el servicio.

Retos de la app Avant

A diferencia de otras aplicaciones de este mismo tipo, la app Avant no cuenta con Preguntas Frecuentes o algún tipo de opción de ayuda dentro de la misma app. Esto puede causar cierta desconfianza para cualquier usuario.

Para resolver cualquier duda el usuario debe de ir a su sitio web (http://avantapp.mx) donde existe información más amplia, tanto para el pasajero como para quien desee trabajar con ellos.

Indican las ciudades donde trabajan (CDMX, León, Querétaro, Puebla, Toluca, Chihuahua, Juárez, Pachuca, Guadalajara y Mazatlán).

Ahí mismo puede encontrarse una sección de Preguntas Frecuentes, aunque al visitar la liga que ofrecen el primer mensaje es “Nothing Here!” y algunas opciones para choferes. Esto puede confundir a los pasajeros que acudan a esta página a resolver alguna duda.

Sería ideal que su app tan bien diseñada como las pantallas que muestran en su sitio.

Al menos en la versión que bajamos para este análisis, la interfaz de iOS es muy simple y la de Android (que visitamos en Google Play) también podría ser un poco más llamativa, lo cual es podría generar más confianza para que más usuarios se decidan a usarla.

También sería ideal que cuidara la ortografía en algunas secciones. En la correspondiente a ciudades varias de ellas no tienen acento, por ejemplo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!