Tras un concurso donde participaron más de 12 mil jóvenes de LATAM, se anunció al ganador de los Global EdTech Startups Awards (GESA) 2016 en América Latina.
El proyecto emprendedor que ganó fue Laboratoria, una empresa social de tecnología que ayuda a jóvenes mujeres que no han tenido a educación superior de calidad, ofreciéndoles la oportunidad de formarse y comenzar una carrera en el sector digital.
Global EdTech Startup Awards, en el marco de INCMTY
Laboratoria tiene presencia en México y fue una de las participantes en estos premios, que se entregaron en el marco del INCMTY, el evento más grande de emprendimiento de Latinoamérica.
En esta edición se calcula la participación de 10 mil y 12 mil asistentes a este evento. El proyecto tuvo como inspiración en el South By Southwest (SXSW) de Austin, Texas.
[Tweet “En los Global EdTech Startups Awards participaron 450 #startups”]
El evento ha logrado un crecimiento constante en sus asistentes, con más de 4 mil participantes en su primera edición, 8 mil en 2014 y 12 mil en 2015.
Fernando Valenzuela, juez del certamen y Director General de Latinoamérica de McGraw-Hill Education, comentó que América Latina es una región con un alto potencial que ha incidido en el crecimiento de edupreneurs.
Estos emprendedores de la educación, a decir de Valenzuela, forman parte fundamental de la transformación de la educación del siglo 21.
Los finalistas de los Global EdTech Startup Awards 2016
En el evento participaron múltiples proyectos, pero los tres finalistas en 2016 fueron:
Edupol (Colombia)
Edupol ofrece a población rural y de bajos recursos económicos la posibilidad de recibir programas y cursos de educación superior a distancia a través de una red de centros en toda Colombia.
Edupol se asocia con universidades en los respectivos países para poder llevar programas universitarios y técnicos a un segmento de la población que antes no había tenido acceso a los mismos por no tener la posibilidad de desplazarse hacia las ciudades donde se encuentran localizadas estas universidades.
Edupol cuenta con más de 10 mil estudiantes en Colombia repartidos en más de 110 centros.
Laboratoria (Chile, México y Perú)
Laboratoria codeAcademy es diferente a otros modelos educativos, porque ofrece una educación accesible, integral y orientada al trabajo, para quienes más la necesitan.
Después de 5 meses de formación, la gran mayoría de las egresadas consigue empleo como “desarrolladora web”, casi triplicando sus ingresos.
Sólo aquellas que aseguran un trabajo pagan el curso de manera retroactiva. En dos años han graduado a más de 250 coders en Chile, Mexico y Perú, con el 70% de ellas comenzando a trabajar en tecnología después de su graduación.
Starline (Brasil)
Starline Tecnología es una empresa que invierte en mejorar indicadores educacionales en instituciones educativas a través de SGP, un sistema de gestión de pruebas que ayuda a crear, aplicar y corregir pruebas de manera fácil y automática, facilitando la identificación de gaps de aprendizaje y la gestión educacional.
Hoy su plataforma es utilizada por más de 500 mil estudiantes en Brasil.
De las 450 startups que aplicaron a GESAwards este año, InncubatED identificó 150 startups que están trabajando incansablemente para revolucionar la industria de la educación en América Latina. El año pasado se identificaron 100 edtech startups en Latinoamérica.
“Para escoger las finalistas, tuvimos en cuenta aquellas startups que tienen ventas relevantes y que ya completaron su ronda de capital semilla. En nuestra opinión, las ganadoras están realmente innovando el sector de educación en la nuestra región”, declaró la organización.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram