El confinamiento causado por el Covid-19 ha representado un reto para muchas industrias que han tenido que reinventarse tanto en sus puntos de venta como en sus tácticas de marketing. Para hablarnos sobre cómo ha cobrado importancia el automóvil en el proceso de compra tras la pandemia, hemos hablado con Anasofia Sánchez, directora de Waze en Hispanoamérica.
Entrevista con Anasofia Sánchez, Directora de Waze en Hispanoamérica
Comencemos por lo importante ¿Cómo estás y cómo estás viviendo esta crisis?
Estoy adaptada, viviendo sin esperar el día que esto pase, tomando acción hacia las cosas que puedo cambiar o mejorar y aceptando las que no.
Hablando sobre la crisis pero a nivel empresarial ¿Cómo han afrontado el cambio de escenario desde Waze? ¿Cuáles son los cambios que han llevado a cabo para adaptarse a esta nueva situación?
Dentro de Waze estamos muy comprometidos con la salud de la sociedad y de nuestros colaboradores. Nuestros editores de mapas (voluntarios que actualizan la aplicación) así como es nuestra red de socios de programas de Waze for Cities nos ayudaron a dar respuesta a la crisis, más específicamente a través de nuestro equipo de Waze Crisis Response, en el que apoyamos a más de 58 países con esfuerzos de ayuda específicos para cada región.
Además de implementar alertas para los drive-throughs y las recogidas en la acera para ayudar a proporcionar a nuestros usuarios contacto mínimo a los productos de nuestros socios, como alimentos y otros elementos esenciales. Al igual que actualizar calles que estuviesen cerradas por la contingencia sanitaria, y ha activar pins en sitios de pruebas.
¿Cuál es la relevancia que ha cobrado el automóvil durante la pandemia?
Como parte de la reactivación de las actividades económicas en la nueva normalidad, el automóvil tomará un rol importante a nivel social, pues no solo nos ayudará a movernos sino también será un punto importante para los negocios, pues pese al incremento en el comercio electrónico durante la cuarentena, el 51% de los mexicanos admite que seguirá comprando tanto en línea como en puntos de venta mientras que el 36% optará por la experiencia de comprar de manera presencial pese a las ventajas que el e-commerce le genera, según la AMVO.
Esto significa que para los negocios se ha creado la necesidad de implementar estrategias de marketing y venta digital. Es por eso que los puntos de venta físicos, aunque no han tenido un alto nivel de preferencia ante el público, tendrán que evolucionar e implementar nuevas modalidades involucrando la movilidad de las personas. El auto se convertirá en la extensión del hogar, una vez levantadas las fases de confinamiento, por ejemplo en China aumentó el interés por la compra de auto.
¿Cómo ha podido aprovechar Waze estos cambios en los hábitos de los consumidores?
La pandemia por el COVID-19 generó una sensación de que el mundo “había cerrado” por los cambios sociales y medidas de confinamiento establecidas por las autoridades sanitarias de todos los países, y como resultado los cambios de los hábitos de consumidores cambiaron totalmente, adaptándose a este nuevo escenario presentando conductas como: un usuario más minucioso, exigente y cuidadoso con la seguridad sanitaria. Con la nueva normalidad y reapertura de tiendas, dentro de Waze hemos empezado a detectar cambios en el uso de la plataforma, por lo que hemos colaborado con marcas, creando estrategias para que los usuarios puedan ubicar las tiendas y nosotros mostrarles sugerencias de negocios que se encuentran cerca de la ruta que recorren a diario, guiados por la aplicación, además de mostrar las sucursales que cuentan con la opción Pick and Go, para que los usuarios estén seguros y logren una experiencia de compra satisfactoria.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
El eCommerce en los últimos meses creció a nivel significativo, cambiando totalmente los negocios, teniendo como resultado la creación de estrategias para entrar al mundo digital para sobrevivir y cumplir con las demandas de los consumidores.
Como lo hemos observado en este año, el consumidor es más omnicanal hoy que antes, comprando en línea pero recogiendo en tienda; la industria seguirá creciendo y tomando fuerza para estos nuevo cambios de hábitos de las personas, adaptándose a las nuevas reglas de la nueva normalidad. Ahora el reto es crear estrategias que involucren tanto lo offline con lo online ofreciendo una experiencia de compra única y segura.
La omnicanalidad como solución a los problemas de digitalización de las empresas mexicanas
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Waze, digamos, en los próximos 5 años?
Cuando todo comenzó le preguntaban a nuestros fundadores “¿dónde veían a Waze en diez años?” Imaginaban un gran porcentaje de personas en el mundo conduciendo con Waze todos los días. Creo que todos hemos hecho un buen trabajo en eso, aunque todavía hay una o dos personas que no conducen con Waze. Entonces, cuando pienso en nuestros desafíos sobre dónde queremos estar dentro de 5 años, queremos que la mayoría de las personas conduzcan con Waze y queremos que una gran parte de esas personas compartan su auto con más personas cuando conduzcan.
Me puedo imaginar las redes de Waze, que ahora son en su mayoría personas que conducen solas, convirtiéndose en una red mucho más de transporte, en el sentido de llevar a más y más personas por automóvil y ver ese uso como una especie de adónde queremos ir, y esta es nuestra mayor contribución al planeta: si podemos sacar los autos de la carretera, los autos que son vehículos de un solo ocupante, creando tráfico, creando contaminación, generando emisiones de carbono, esos autos, si pudiéramos reducir el número de ellos, entonces todos nosotros habremos hecho nuestro proyecto para el mundo, y aquí es donde nos gustaría ver un impacto muy significativo, un impacto medible en los próximos 5 años.
Queremos mirar hacia atrás, dentro de 5 años, y decir “mira las toneladas de CO2 que logramos reducir, mira el tiempo que logramos ahorrar y mira cómo hemos contribuido a mejorar la movilidad en las ciudades”.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
La gestión siempre va alineada a los objetivos y a construir sobre nuestra visión última que es acabar con el tráfico todos juntos. Y para esto, escuchar siempre a nuestra comunidad: de usuarios, de editores, de socios y de marketers para llevar información oportuna, relevante y que genere acción. Nuestro objetivo es unirnos, usar nuestra inteligencia colectiva para encontrar el mejor camino, los canales que se acerquen más a nuestra audiencia, en el momento correcto y con un mensaje relevante. Lo que más nos ha funcionado es mantenernos presentes, generando utilidad, información, contenido y soluciones que ayude a nuestros usuarios y a las marcas en la toma de decisiones: desde llegar más rápido a un destino hasta atraer las audiencias correctas hasta los puntos de venta.
[Tweet ““Hemos creado estrategias para que los usuarios puedan ubicar las tiendas físicas y donde Waze les muestre sugerencias de negocios cercanos” Anasofia Sánchez, directora de Waze en Hispanoamérica.”]
¿Qué titular sobre Waze te gustaría leer dentro de un año?
Waze regresó el movimiento inteligente a las ciudades.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Waze (Técnicamente todo lo que se basa en una comunidad es una red social)
¿iOS o Android?
Android
¿App o web?
Depende de la funcionalidad y los objetivos
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? ¿Y qué era?
El miércoles , en Chilim Balam, algunos antojos.
¿Último libro leído? (valen ebooks)
GRIT de Angela Duckworth
Recomiéndanos una serie de ficción.
No soy tan fanática de la ficción, la última serie que disfruté fue Modern Love.
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Waze, es la primera vez que Waze hace pública información de movilidad, es super interesante ver cómo las ciudades van recuperando sus Km recorridos
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Hacer galletas de chispas de chocolate
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Gabriela Loyola de Twitch porque es una gran persona con un reto muy interesante por delante
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram