Analí Díaz Infante se estrena como presidenta de la Asociación de Internet MX, un puesto que se ha ganado a pulso con 20 años de carrera, siendo incluso parte de las primeras generaciones de internautas mexicanos, que hoy ya se acercan a los 90 millones.
En esta conversación que sostuvo en nuestro podcast, descubrimos su ímpetu por hacer de México un país más conectado, de llevar el Internet a los espacios remotos, digitalizar empresas y alcanzar metas que hasta hace poco éramos incapaces de plantear. El puesto es un logro para Analí, pero pronto lo será para todos los mexicanos.
Entrevista a Analí Díaz Infante, presidenta de la Asociación de Internet MX
1:32 Analí, platícanos un poco sobre tu cargo como presidenta de la Asociación de Internet MX. ¿Cómo se llega a ser presidenta?
La Asociación de Internet está conformada por 12 diferentes comités y otros cargos que nos sesionan, como la presidencia, la vicepresidencia ejecutiva y el secretario. Estos consejeros tienen a su cargo los diferentes comités y todos los que son vicepresidentes pueden aspirar a ser presidentes. Yo tuve la vicepresidencia de Marketing y publicidad los últimos dos años -2021 y 2022- y en noviembre del último año me postulé para ser la nueva presidenta de la asociación y bueno, pues así es como llegas a tener ese cargo.
2:53 Realmente es un cargo que se gana a pulso. Ahora sí cuéntanos un poco de tu trayectoria y experiencia, ¿cómo llegaste a la vicepresidencia y cómo dijiste “yo voy a dirigir esta asociación para llevarla por buen camino”?
Tengo 20 años dedicándome a hacer marketing y publicidad digital. Cuando estudié la carrera jamás me imaginé que iba a dedicarme al mundo del Internet, pero, justo cuando salgo de la universidad, encuentro una empresa donde podía trabajar de esto. Apenas llegué, ocurrió el boom de la publicidad digital, del Messenger, las páginas de Internet. Cuando empecé en esta industria, éramos solo cuatro millones de internautas y ahora ya casi llegamos a los 90 millones.
De pronto empezaron a demandar mi puesto en diferentes lugares y así pasé por dos centrales de medios y una agencia de publicidad, Ogilvy. Allí tenía a cargo la parte de operaciones de medios digitales. En el año 2012 decidí emprender con Diggitalera, una agencia de marketing digital que ya tiene 12 años funcionando. Quien realmente tiene el cargo de presidenta en la Asociación de Internet MX es DIGGITALERA, representada por esta servidora. Así es como llegué hasta acá.
5:49 Pues ahora entendemos cómo es esta parte de la Asociación de Internet MX. Ahora dime, ¿qué es la Asociación de Internet?
La Asociación de Internet MX es la asociación empresarial digital más relevante del país, cuenta con afiliados de todos los segmentos de empresas y de diversos giros económicos. Tiene una visión enfocada en el internauta como el centro del ciberespacio. Contamos con 12 comités de trabajo en los que se analizan los fenómenos más relevantes del Internet y se plantean soluciones de impacto en beneficio del ecosistema en su conjunto. Nuestro círculo de relación e influencia abarca los tres poderes de órdenes y gobierno, y otros organismos empresariales. Así como entidades nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas.
Como asociación, somos la única que habla de todo el amplio y extenso sentido de la industria del internet. Desde el ir, cablear y llevar fibra óptica a diferentes lugares para que haya Internet, hasta servicios financieros, comercio electrónico, marketing y más.
8:50 Todo el mundo entiende lo que es una asociación, pero ¿cuáles son sus objetivos?
Queremos diversificar el sano uso de internet entre el empresariado mexicano, teniendo siempre en mente el beneficio del usuario final. Buscamos la generación de valor a través de encuestas y estudios de diversa índole y diversos entornos que permitan el desarrollo económico y la sana competencia.
11: 13 Analí, la pregunta que todos los podcasteros esperan. ¿Cómo logran apoyar a las empresas?
Las apoyamos con conocimiento, con relaciones, con influencia y confianza para formar parte de una asociación sólida. Cada comité tiene una agenda definida para el ejercicio 2023.
Por ejemplo, desde la presidencia estamos fomentando la digitalización en el segmento de MiPymes, para darle la prioridad e impulso a iniciativas para lograr un país mejor conectado.
Desde la Vicepresidencia ejecutiva, Gabriel Vallari se compromete a dar continuidad a la propuesta de “Internet para todos”, para llevar internet a todos los rincones del país.
En la Vicepresidencia de Educación y Cultura vamos a hacer un tema de e-learning en donde habrá cursos para dueños de negocio y para internautas que quieran capacitarte
En Relaciones gubernamentales vamos a hacer foros interactivos para que los legisladores conozcan más de la industria y puedan legislar con conocimiento en ciberseguridad. Nos preocupamos también por la salud digital, queremos llevar especialistas a lugares remotos.
Hay un montón de Inteligencia Artificial en el tema de innovación. Queremos fortalecer la presencia de la AIMX en la industria educativa y cultural, llegando a empresas y organizaciones estratégicas. Por ello, impulsará iniciativas de capacitación como webinars, seminarios y cursos. Es mucho lo que estamos trabajando para dejar huella en esta industria.
16:24 Digamos que estoy creando una empresa y estoy buscando hacer más negocio. ¿Ustedes me ayudan? ¿A dónde me tengo que acercar?
Puedes mandar un email a direccion@asociaciondeinternet.mx y presidencia@asociaciondeinternet.mx. Nos pueden contactar y el equipo los buscará y hablará con ustedes. Asimismo, con una membresía pueden conectarse con los mentores que están aquí adentro y recibir mentorías, también promovemos un tema de networking para crecer y generar oportunidades de negocio desde nuestras trincheras.
21:24 Además de la parte empresarial y la ciberseguridad, ¿de qué otra forma ayudan a los internautas?
Buscamos que existan políticas públicas coherentes a los tiempos actuales, que se fomente el desarrollo de un Internet digno, democratizar internet al tiempo de contar con una regulación que permita el crecimiento de las empresas. Los internautas merecen una industria limpia, legislada y de la mejor calidad.
24:58 ¿Qué acciones gubernamentales tienen en la agenda para acortar la brecha digital y hacer que México esté más cerca del Internet?
La agenda del Comité de infraestructura va a trabajar en este plan de Internet para Todos y la industria va a apoyar para que esto se ejecute y se lleve a cabo. Fomentamos la libertad de expresión y el libre flujo transfronterizo de datos y en general, promovemos lo que tenemos como principios:
- Internet libre y abierto. Un Internet de calidad y fácil acceso, en el cual los usuarios tengan el poder para elegir cuándo y cómo consumir el contenido que deseen.
- Desarrollo de infraestructura y abatimiento de la brecha digital. Promover un ambiente adecuado eliminando la regulación excesiva para permitir la expansión de infraestructura y cerrar la brecha digital.
- Libertad de expresión y derecho a la información.
- Privacidad y protección de datos. Promovemos la transparencia en el manejo de los mismos por todos los actores.
- Libre Flujo de Datos Transfronterizos. Garantizar el intercambio de información entre los países, mediante la aprobación de normas nacionales que no obstaculicen el flujo libre, informado y seguro de los datos.
- Ciberseguridad. Un Internet que sirva como herramienta para la seguridad de los usuarios y del entorno, sin afectar sus derechos fundamentales.
- Datos abiertos y modernización del Estado.
- Neutralidad tecnológica y Competencia.
- Neutralidad de la red.
- Economía Digital • Promover el desarrollo de competencias y una cultura de emprendimiento e innovación.
- Aprovechamiento de nuevas tecnologías.
30:09 Ya tenemos la certeza de que vamos por buen camino. Tu entusiasmo y tu ímpetu nos garantiza que las cosas se irán haciendo de la mejor forma. ¿Hay algo que quieras agregar al final de este podcast?
Que esperen, porque vamos a empezar a hacer cosas para los internautas. La Asociación de Internet es de ellos, aquí cabemos todos. Que nos sigan y visiten nuestras páginas, ahí encontrarán los últimos estudios que estamos haciendo, tenemos planes con universidades para que ustedes se puedan capacitar y diplomados en donde se van a poder profesionalizar.
Búsquenme también como Analí Díaz Infante en mis redes sociales, ahí también pueden tener contacto directo conmigo y voy a estar feliz de estar interactuando con ustedes.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram