Copiar enlace

Con crecientes opciones de pago en comercios digitales en el país (incluso offline), contar con una solución que integre el máximo posible de ellas se vuelve primordial para la viabilidad y éxito de un eCommerce. De ello y más platicamos en esta entrevista con Ana Lorena Velarde, Directora Comercial de PayU México.

PayU es, por si aún no lo sabes, una perfecta plataforma para realizar pagos online, así como para vender y cobrar a través del sector digital. Su método de utilización es tan sencillo y práctico, que podríamos fácilmente describirlo en tres pasos: abrirse gratuitamente una cuenta de PayU, chequear los pagos que vayan entrando a tu cuenta y, por último, transferir el saldo a tu cuenta bancaria. ¡Y ya!

Ana Velarde (PayU): "Nuestra ventaja competitiva es el módulo antifraude"

¿Qué es PayU?

Actualmente ofrecemos todas las tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, American Express), también ofrecemos pagos en efectivo a través de OXXO, 7 Eleven y depósitos referenciados en bancos.

Es una plataforma de pagos globales en Internet. Actualmente estamos en 16 países alrededor del mundo, 7 en América Latina. Somos un intermediario. Nos conectamos directamente con los bancos y con las tiendas de conveniencia para poder ofrecer a los comercios medios de pagos a través de los cuales hacer sus cobros. La ventaja de conectarse directamente con un agregador, como somos nosotros, es que a través de una sola integración puedes pagar a través de todos los medios que tenemos conectados. Actualmente ofrecemos todas las tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, American Express), también ofrecemos pagos en efectivo a través de OXXO, 7 Eleven y depósitos referenciados en bancos. Nuestro principal diferenciador, nuestra ventaja competitiva es nuestro módulo antifraude. Tenemos uno hecho en casa que hemos venido personalizando y mejorando conforme ha crecido nuestro volumen transaccional.

¿A quiénes va dirigida su oferta?

“Para los comercios es muy bueno también porque sube la conversión al ahorrarle esos pasos a los compradores”

Tenemos diferentes soluciones, tanto para empresas que ya venden online como para las que no. Por ejemplo tenemos una herramienta llamada Solicitudes de Pago, en la que el comercio llena un formulario con el monto de pago, genera un link y lo manda por correo al comprador. Ésta persona le da click a link en el correo que despliega un checkout y a través de ahí puede realizar el pago. Ahora estamos promoviendo mucho una solución llamada Tokenización, donde le damos la oportunidad a los comercios de ofrecerle a sus compradores pago a través de un solo click, donde solamente meten sus datos en la primer compra y en la siguiente ya no tiene que ingresarlos. Para el comprador final es muy bueno por que es práctico, ya no debe tener la tarjeta, y para los comercios es muy bueno también porque sube la conversión al ahorrarle esos pasos a los compradores.

Ana Velarde (PayU): "Nuestra ventaja competitiva es el módulo antifraude"

¿Qué tan complicado es incorporar su plataforma?

La incorporación de nuestra plataforma está totalmente del lado de comercio. Tenemos una página con los manuales de integración para que los desarrolladores estén guiados paso por paso. Nunca los dejamos solos, en todo momento les damos soporte con ingenieros in house para que en cualquier momento que algo se les trabe o tengan alguna duda, nosotros los podamos orientar para garantizar que su integración fluya como debe de ser. Pueden estar en cualquier plataforma y nosotros tenemos dos tipos de integración. Una que es Checkout (que es más sencilla), donde el cliente se mete a comprar y es redireccionado a una página de PayU, realiza el pago y regresa a la página del comercio. Y la otra forma, que es un poco más compleja de integrar, donde los desarrolladores (o las personas que integren) deben de tener un poco más de conocimientos técnicos, vía API, donde todo el look & feel y dueño de la información es el comercio.

¿Qué acciones de marketing tienen activas?

Estamos enfocándonos mucho más a hacer marketing online, también participamos en eventos pero ahora nos estamos enfocando mucho a esto. Estamos haciendo Search Engine Marketing  (con Google Adwords, Google Display Network) y también Facebook Ads. Igualmente estamos generando contenido para blogs y redes sociales, trabajando con casos de éxito de clientes con los que hemos integrado funciones como Tokenización y les han crecido sus ventas (tratando de compartir esto con los demás comercios para que se den cuenta que tener esas herramientas funciona en el aumento de ventas). Igualmente, estamos trabajando con email marketing, apoyando a a lo comercios con los que trabajamos con diferentes promociones para llegar a toda nuestra base de datos de compradores y haciendo webinars. Esto es a lo que más le estamos apostando en marketing online. Tambien estamos probando Programmatic Ad Buying para ver qué tal, es algo muy nuevo. Es algo en lo que nos estamos enfocando para probar.

¿Cómo perciben la actualidad y futuro el eCommerce en México?

“Tenemos defraudadores persistentes y es nuestro trabajo constante buscar formas lidiar con ello”

Tengo la percepción de que tiene mucho potencial, le falta mucho por madurar. La baja penetración de Internet y de tarjetas de crédito es una limitante grande que actualmente existe para que la gente compre mucho más. En México, tristemente, tenemos unas tazas de fraude altas. Tenemos defraudadores persistentes y es nuestro trabajo constante buscar formas lidiar con ello y tratar de disminuirlo. Si todos nos apoyáramos, entre gobierno, empresas (y también población), para comenzar a fomentar el eCommerce (que nosotros le transmitamos a la gente que es seguro, que es confiable que metan sus datos), eso sería excelente para que esto despegara y el comercio electrónico empezara a crecer cada vez más.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!