Muchos de los que generan contenidos en línea sin duda ya han escuchado acerca de las Páginas Aceleradas Móviles o AMP por sus siglas en inglés.
[Tweet “El visor de Páginas Aceleradas Móviles #AMP podría cambiar la experiencia del usuario”]
Estas páginas comenzarán a ser cada vez más mostradas en los resultados de búsqueda móviles, según lo ha anunciado Google.
Las ligas AMP ya no sólo estarán limitadas a al área de Noticias Importantes en los resultados móviles; Google ligará a la versión AMP de una página web cuando quien la creó haya generado una versión para este formato.
La expansión de este tipo de ligas incrementará el tráfico AMP en general y permitirá descubrir un universo cada vez más creciente de sitios que no son noticiosos y contenido largo de AMP.
El visor de AMP de Google y su efecto en contenidos
Los creadores de contenidos, sin embargo, quizá no saben que Google no sólo ligará más a las AMP, sino que también las presentará en un visor alojado en los servidores de Google, lo cual alterará sin duda el flujo e interacción desde la búsqueda móvil.
Google ha sido directo respecto a sus planes: el pasado 2 de agosto mostró una vista previa de esta nueva forma de mostrar los resultados, en el cual cualquiera puede ver cómo se comportarán las AMP, abriendo en el visor, que será una barra azul en la parte superior de la pantalla con una flecha negra para regresar a los resultados de búsqueda.
Esta nueva forma de ver los resultados puede experimentarse en g.co/ampdemo, al abrirlo desde un dispositivo móvil o desde un emulador de un browser móvil.
De hecho, una versión del visor ha estado ya funcionando desde febrero cuando Google comenzó a ligar a AMPs en la sección de Noticias Importantes de los resultados de búsqueda.
En estas Noticias Importantes el visor permite a los usuarios deslizarse a través de una galería de AMPs de diferentes fuentes o regresar a los resultados de búsqueda.
En vez de terminar en una página web al dar click a un AMP, el cual podría cargar lentamente o no ofrecer lo que el usuario está buscando (lo cual es una gran pérdida de tiempo en un móvil), el visor hace más fácil checar lo que muestran diferentes creadores de contenido o regresar entre las páginas de resultados y varios sitios de AMP, todo sin dejar un ambiente creado por Google.
¿Qué significa para los creadores de contenidos?
Aunque la creación de una experiencia orientada al usuario no es sorprendente, ¿cuáles serían las implicaciones para los creadores de contenidos?
Para quienes buscan evidencia de que Google quiere convertirse en la web misma, esto podría parecerles una muestra de que así es. Después de todo, en el visor de AMP la principal opción de navegación es regresar a los resultados de búsqueda, en vez de continuar navegando al sitio del creador de contenido.
Además, el visor no sólo enmarca las páginas AMP, también las atrapa y las entrega desde la red de distribución de contenidos de Google, con un efecto en las analíticas, pues KPIs comunes como usuarios, sesiones y tasas de rebote primero las cuenta Google, no el sitio web al que normalmente llegarían esos clicks de inicio.
Pero el visor de AMP hace la experiencia del usuario mucho mejor. La posibilidad de deslizarse por una galería es mucho mejor que lo anterior: visitar sitios web que muchas veces eran lentas, complicadas, consumidoras de recursos.
El cache de Google les da a los creadores de contenidos una red de distribución de contenido ubicada en la infraestructura del gigante de la búsqueda, lo que le permite reforzar la validación de los AMP para asegurarse de que haya más calidad en los sitios. Los AMP válidos se entregan con todo el contenido, analíticas, anuncios y otros elementos de negocios intactos.
El visor de AMP será difícil para aquellos creadores de contenidos que son ‘saltados’ en la galería, pero este tipo de herramienta permite también gran potencial para que los buenos contenidos sean descubiertos.
Así, la misión de los creadores de contenidos será, conforme más se muestren este tipo de resultados, mejorar la primera impresión, entregando una página que mantenga la atención del usuario y que genere interacción, es decir, que el usuario quiera continuar al sitio web. Dependiendo de cómo lo hagan, el AMP puede ofrecer una experiencia de marca y un contenido atractivos.
Google también podría mejorar esta forma de mostrar los AMPs, ya sea tomando un poco menos espacio en la pantalla móvil o mostrando contenido adicional de cada creador de contenido.
Y aunque esto se encuentra en experimentación, sin duda hay que tomar en cuenta esta nueva forma de mostrar el contenido y los creadores deberían ajustarse acorde a esta nueva experiencia para el usuario.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram