Las pequeñas y medianas empresas mexicanas podrán impulsar sus ventas a través del eCommerce nacional e internacional gracias a un convenio firmado entre Amazon, uno de los marketplaces más importantes del mundo, y la Secretaría de Economía (SE).
En el marco de la Cumbre de las Américas, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, firmó un convenio de colaboración que establece las bases para impulsar esfuerzos conjuntos de promoción, difusión, comercialización e internacionalización de productos de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) mexicanas.
El convenio entre Amazon y la Secretaría de Economía busca impulsar las exportaciones del país
El convenio cuenta con dos objetivos principales: impulsar las exportaciones de MiPyMEs para que estas aumenten sus canales de comercialización, llevando sus productos al mercado de Estados Unidos por medio del Programa Global de Amazon.
El segundo objetivo es integrar empresas artesanales a la categoría Amazon Handmade, la cual cuenta actualmente con más de 3 mil artesanos y una selección de más de 160 mil productos hechos a mano.
La colaboración entre la Secretaría de Economía y Amazon incluirá una estrategia de capacitación y acompañamiento integral constante en el proceso de digitalización para las empresas mexicanas.
La mitad de los consumidores online prefiere los marketplaces
De acuerdo con una encuesta de Up Sí Vale, los compradores digitales son usuarios asiduos a los marketplaces ya que 6 de cada 10 personas suelen hacer su compra online en sitios como Amazon, que se han convertido en las páginas favoritas de las pymes mexicanas.
En lo que se refiere a lo que buscan o compran online en marketplaces o tiendas oficiales, señalan que 32% de los encuestados confirma comprar habitualmente comida o alimentos a domicilio, 31% ropa y accesorios, 12% compra el supermercado; 13% electrodomésticos y 11% artículos del hogar.
Gerardo Yepez, Director de Up Sí Vale, se han incrementado las transacciones de ventas en línea en más de un 300% desde 2020; de ellas más del 60% se han realizado a través de marketplaces, con lo que podemos darnos una idea de la importancia de que las pymes cuenten con el respaldo de un marketplace para llegar a su público objetivo.
Secretaría de Economía apuesta por digitalizar el comercio de las MiPyMEs
La transformación digital se ha convertido en una prioridad para los negocios a nivel mundial y México ha impulsado acciones en este tema ya que, según Network Readiness Index, el país cuenta con una de las economías con mayor digitalización.
De los 134 países evaluados a escala mundial, México ocupa la posición 63 gracias a los avances que ha presentado en materia de digitalización, que incluye un aumento de 15 puntos en el porcentaje de usuarios de internet.
En este sentido, el convenio entre Amazon y la Secretaría de Economía apoyará a las MiPyMEs que quieran aprender a vender a través del comercio electrónico a nivel nacional, pero también dará seguimiento a las empresas para exportar por medio de plataformas de venta en línea con alcance global.
La secretaria Clouthier enfatizó que la mejor manera para fomentar la creación de empleos e impulsar la competitividad en México es a través del fortalecimiento de las MiPyMEs y su inserción al comercio exterior, debido a que representan el 90% de las empresas y más del 70% de los empleos a nivel mundial.
Sarah Jane Gunter, vicepresidenta de Consumo de América Latina para Amazon, señaló que “en Amazon nos enfocamos en ayudar a las MiPyMEs a crecer. Es un orgullo seguir fortaleciendo relaciones que nos permiten contribuir al crecimiento de las empresas al otorgar capacitación y acompañamiento en temas de digitalización y exportación”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram