De acuerdo a nuevos reportes, Amazon no sólo estaría buscando que su dispositivo Echo, con el asistente virtual Alexa, reconozca diferentes voces, sino también servir de intercomunicador en casa.
Nuevas funciones para Echo
Además de lo ya reportado respecto a que Echo, específicamente a través del asistente virtual Alexa, podría reconocer cada voz y facilitar las compras, se rumora que está buscando la forma de mejorar los viejos sistemas de intercomunicación que existen en algunas casas.
Amazon espera convertir sus dispositivos Echo en los sistemas de intercomunicación inteligentes del futuro para el hogar. Las fuentes diversas que afirman que Amazon está realizando estas mejoras explican que el sistema está en pruebas beta, pero podrían estar disponibles en los próximos meses.
Cualquier habitación en una casa con un producto Echo podría estar conectado al sistema. Los actuales comandos de voz indican que lo único que tendrías que hacer para hablar con alguien en otra habitación sería pedírselo a Alexa.
[Tweet “#Amazon buscaría que #Echo haga llamadas con voz y sirva de intercomunicador”]
Esto significa que ni siquiera se tendría que ir a una consola ni manipular ningún botón, como anteriormente se hacía con los sistemas de intercomunicación.
Llamadas telefónicas con comandos de voz
Otra función que se cree que Amazon está desarrollando es la posibilidad de iniciar llamadas telefónicas iniciadas con comandos de voz.
Aparentemente Amazon está buscando ofrecerle más razones a los consumidores para comprar el dispositivo, incluso si han sido ampliamente aceptados en Estados Unidos.
Esto incluye ofrecerles funciones que permitan que el cliente los utilice diariamente o casi diariamente.
Aunque algunos usos son bastante populares, como tocar música en vivo desde Internet o dar actualizaciones del clima, los comandos por voz no han tenido el mismo nivel de adopción, según un estudio reciente.
Los posibles retos de nuevas funciones de Echo
Un sistema de intercomunicación basado en Alexa también tiene posibles retos que podrían ocasionar problemas al gigante del eCommerce.
Por ejemplo, el hecho de que todo lo que se dice al Echo y que graba Alexa en algún momento podría usarse para investigaciones criminales, como recientemente pasó en un caso de homicidio.
Actualmente Amazon se ha negado a otorgar estos datos, pero convertir a Echo en un portal para conversaciones en el mundo real trae preguntas acerca de qué tecnología estaría involucrada, así como la forma en que estas conversaciones se guardarían, incluso localmente.
Adicionalmente, este tipo de función podría ser un conflicto para Amazon. El gigante del eCommerce invirtió en una startup, llamada Nucleus, que vende sus propias tabletas para reemplazar los intercomunicadores.
Estas funciones ocurren luego de que se anunció que Google también estaba planeando incluir la posibilidad de hacer llamadas desde su dispositivo Home. Al parecer Amazon, que tenía la misma intención, sí llevó a cabo estos planes.
Todavía existen detalles sin aclarar, como si los usuarios tendrían que sincronizar sus contactos y número telefónico con el dispositivo o crear un número telefónico específico para el dispositivo.
Amazon no ha confirmado ninguno de los reportes. Sin embargo, anteriormente se había dicho que Jeff Bezos está intrigado con la tecnología de llamadas a través de Internet (o VOIP), como Skype, mucho antes de presentar Echo. El éxito del dispositivo habría provocado de nuevo el interés de Bezos en esta función.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram