Copiar enlace

Tres años después de que por primera vez Jeff Bezos habló de su plan de hacer entregas de Amazon a través de drones, cumplió su promesa: se realizó el primer envío a través de este vehículo.

Primera entrega con un dron, en Inglaterra

La empresa hizo su primera entrega comercial el pasado 7 de diciembre, a un comprador de Amazon en Cambridgeshire, Inglaterra, un paso adelante en sus experimentos con envíos automatizados. Esto lo anunció Bezos el miércoles 14 de diciembre a través de su cuenta de Twitter. El vuelo, que llevó un dispositivo Amazon Fire, así como palomitas de maíz, enviado a un cliente identificado solamente como Richard B., fue despachado de una bodega cercana al usuario y duró 13 minutos, cubriendo una distancia de 2 millas. Amazon afirmó que ahora probará entregas con drones a otros dos clientes cerca de Cambridge, una ciudad inglesa donde la empresa tiene una gran planta de pruebas de drones. [Tweet “El CEO de #Amazon anunció que el 7 de diciembre de 2016 hizo su primera entrega con un #dron”] Si las pruebas son exitosas, la compañía expandiría el número de clientes que podrían participar en la prueba, realizando docenas en los siguientes meses, eventualmente permitiendo que cientos usen el servicio. El comienzo de las pruebas para el servicio de entrega de drones, llamada Amazon Prime Air, es un hito para una tecnología que podría eventualmente automatizar una parte del negocio de Amazon, conforme la compañía busca afirmar su posición como el minorista en línea dominante en el mundo.

Retos para las entregas con drones

Sin embargo, existen razones para el escepticismo respecto a qué tanto pueden usarse drones para estas labores. Para iniciar, las reglas de aviación, restricciones por el clima y limitaciones de peso podrían ser retos importantes a superar. Los expertos afirman que la expansión de las entregas de drones, incluso si son técnicamente posibles, tomaría años, puesto que los legisladores en Estados Unidos y otros países donde Amazon tiene presencia podrían bloquear sus planes. Incluso si los drones manejan sólo una pequeña porción de las entregas generales de Amazon, las implicaciones podrían ser extensas. La compañía, por ejemplo, podría no necesitar tantos conductores de vehículos u otras operaciones logísticas de alto costo. Los drones podrían tener beneficios al ambiente, reduciendo su dependencia de vehículos que contaminan mucho más. La mayor implicación podría ser que los clientes podrían recibir sus órdenes más rápidamente, dependiendo de dónde viven. El hecho que la entrega con drones ocurriera en Gran Bretaña no es coincidencia. Los legisladores en ese país han sido más cooperativos que sus contrapartes estadounidenses, incluso firmando un acuerdo con Amazon en julio que les permitía probar drones en áreas rurales y suburbanas. Como parte de esas pruebas —algunas de las cuales se han llevado a cabo en una granja cuya ubicación exacta no se ha revelado—, Amazon tuvo permiso de volar drones sin un piloto humano en los controles, navegando a sus destinos usando solamente GPS. La empresa dice que ha desarrollado una tecnología que le ayuda a las máquinas a volar alrededor de torres, pájaros y otras obstrucciones. El dron con el cual Amazon hizo esta entrega parece ser un cuadricóptero, un helicóptero con 4 rotes, que puede despegar y aterrizar verticalmente. Hasta ahora, los dispositivos han cargado carga que pesa menos de 5 libras. Usan cámaras para identificar el punto de aterrizaje, marcado con tapete con una marca en el piso, que se coloca en patios traseros u otras ubicaciones sin obstrucción. En Estados Unidos, los reguladores han sido más cautos respecto a las pruebas, con la FAA (la Administración de Aviación Federal, por sus siglas en inglés), lanzó nuevas reglas para permitir uso comercial de drones en ciertas circunstancias. Una limitación es que deben tener un piloto humano. El gigante del eCommerce está buscando superar a sus rivales en un área muy competida, pues tanto en China, el minorista online JD.com, como en Estados Unidos, la empresa 7-Eleven, han hecho entregas con estos dispositivos. Sin embargo, con sus recursos ilimitados, experiencia logística y avances tecnológicos, se cree que la empresa es la que lleva y conservará esa delantera cuando pueda ser posible hacer entregas generalizadas en esta forma.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!