Amazon se está preparando para abrir una bodega de 92 mil metros cuadrados cerca de la Ciudad de México como parte de un esfuerzo para impulsar su presencia en la industria del eCommerce en el país.
La nueva bodega se construiría en el municipio de Tepotzotlán, a unos 40 kilómetros al norte de la capital de la República Mexicana.
Se espera que estas instalaciones estén listas el próximo año y ayudarían a triplicar el espacio de distribución de Amazon en México, que actualmente es hogar de 120 millones de potenciales clientes.
Amazon planea una mega bodega; se prepara para mejora en el TLC
De acuerdo a cuatro profesionales de los bienes raíces en la Ciudad de México familiarizados con el plan, este movimiento está en proceso y se completaría el próximo año.
Esta decisión ocurre en medio de las pláticas para mejorar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que podría beneficiar al minorista si Estados Unidos convence a México de subir el límite de 50 dólares para compras en línea que actualmente puede comprarse libre de impuestos.
Buenos resultados de Amazon en México
Amazon llegó hace relativamente poco a México. Primero abrió su sitio para ofrecer sus eBooks para el dispositivo Kindle, que le pertenece, en 2013. Después se expandió a la venta de bienes físicos hace dos años.
Sin embargo, está creciendo mucho más que rivales como Walmart, con promociones e iniciativas como el Prime Day, además de ya ser el tercer minorista online más grande en el país.
Amazon informó que logró 253 millones en ventas en México el año pasado, más del doble que el año anterior, de acuerdo a la firma de investigación de mercado Euromonitor International.
[Tweet “#Amazon estaría construyendo una mega bodega a las afueras de la Ciudad de México”]
Al compartir una frontera de más de 3 mil 200 kilómetros con Estados Unidos, México parece un lugar lógico para expandir las operaciones de Amazon. Pero duplicar el éxito que tiene el gigante del eCommerce en Estados Unidos es un poco más complicado.
Las ventas en línea en México solamente son el 3% de todas las ventas minoristas, comparadas con el 10% en Estados Unidos. Y es que el miedo al fraude en línea sigue siendo un factor, además de la baja bancarización, con la consecuente poca distribución de tarjetas de crédito entre la población.
Algunos analistas piensan que Amazon está dispuesto al riesgo de emprender en mercados fuera de Estados Unidos si le permite competir con otros competidores globales que se están moviendo rápidamente, como Alibaba, de China.
El vocero de Amazon en México, Julio Gil, no confirmó esta versión, sin embargo, sí afirmó que la unidad en el país busca extender sus ofertas de productos, realizar entregas más rápidas y hacer el proceso de compra tan sencillo y seguro como sea posible para inspirar confianza en los consumidores.
Logística fluida
Amazon actualmente opera dos centros de distribución en México, de más de 46 mil 452 metros cuadrados. Ambos están en Cuautitlán Izcalli, en el Estado del México, ciudad en la zona metropolitana de la Ciudad de México, que es hogar de 20 millones de personas.
La nueva bodega se construiría a unos 11 kilómetros de las bodegas existentes. Todas están ubicadas en la autopista conocida como NAFTA en Estados Unidos, al ser parte de un corredor industrial que corre por las regiones de fábricas y llega hasta la frontera con México.
Las instalaciones están siendo construidas por el desarrollador Fibra Prologis, según las fuentes de esta noticia.
Se especula que desde la nueva bodega podrían distribuir productos de mayor tamaño, como muebles, así como pequeños productos, como libros y microondas, una configuración que Amazon usa en otros países.
Si el lugar se acomoda como los de Estados Unidos, un 85% para productos pequeños, Amazon podría guardar unos 15 millones de productos y hacer 1 millón de entregas al día a nivel nacional. Emplearía al 2 mil a 3 mil personas para manejar los envíos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram