Amazon quiere facilitar (aún más) adquirir productos en su plataforma a millones de consumidores, y ha lanzado la nueva modalidad de pago Amazon Paycode, con la que podrán pagar en efectivo en cualquier sucursal de Western Union.
Amazon Paycode ya se encontraba disponible en varios países, principalmente mercados emergentes como Barbados, Kazajstán o Kenia, en los que pagar con efectivo es más común, ya que la bancarización es mucho menor que en países desarrollados.
Sin embargo, el gigante del retail no quiere que haya pretexto alguno para no adquirir productos en su plataforma, y ahora ha decidido lanzar Amazon Paycode también en Estados Unidos durante las próximas semanas.
Así funciona Amazon Paycode
Pagar con Amazon Paycode es realmente sencillo: en lugar de utilizar una tarjeta de débito o crédito para realizar la compra, los usuarios pueden elegir la opción Paycode que se encontrará al finalizar la compra en su plataforma.
Una vez que se ha elegido este método de pago, se podrá imprimir un código QR, que los usuarios deberán llevar consigo a cualquiera de las 15,000 sucursales de Western Unión para pagar los artículos que han solicitado. Los consumidores tendrán 24 horas para realizar el pago o de lo contrario el pedido se cancelará.
En el caso de querer una devolución, los clientes también obtendrán un reembolso en efectivo.
Esta opción de pago tan “clásica” no deja de ser un poco sorprendente, sobre todo cuando hace muy poco nos enteramos de que Amazon impulsaba la identificación biométrica al desarrollar un escáner que es capaz de identificar al detalle las manos de los consumidores, y poderlas utilizar para confirmar transacciones.
Pagar con la mano… y sin dinero: la inesperada apuesta de Amazon por la identificación biométrica
Pero a pesar del incremento en la aceptación y uso de los pagos móviles, el efectivo sigue siendo uno de los métodos de pago líder en Estados Unidos.
De acuerdo con una investigación realizada por la consultora Bain, durante 2018 el 79% de los consumidores utilizó efectivo para realizar sus compras, mientras que PayPal captó el 44% de las compras online y Apple Pay representó solo el 9%.
Los pagos offline representan la oportunidad de captar consumidores online no bancarizados
Si bien la mayor parte de los consumidores de Amazon probablemente seguirán optando por la comodida de los pagos online, añadir opciones de pago en efectivo ayudará a aquellos que no tienen tarjetas bancarias o que simplemente no quieren compartir sus datos en internet.
De hecho, esta no es la primera vez que Amazon se preocupa por integrar sistemas de pago offline en su plataforma. Amazon Cash es otro sistema que permite a los consumidores recargar fondos en su cuenta de Amazon en diferentes tiendas de conveniencia.
Sin embargo, Amazon Paycode tiene una ventaja sobre Amazon Cash, ya que permite comprar y luego pagar y no al revés, con lo que el precio exacto será cubierto una vez que se han elegido los productos y no quedará saldo sin utilizar.
“Los clientes nos han dicho que les encanta la conveniencia de pagar en efectivo”, aseguró Ben Volk, director de pagos en Amazon. “Junto con Wester Union, podemos ofrecer a los clientes más opciones de compra, permitiéndoles pagar sus compras online de una forma que sea conveniente para ellos”.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram