Amazon no para en sus acciones para atraer tantos clientes mexicanos como sea posible. En recientes días lanzó dos iniciativas en el país que seguro llamarán la atención: Renewed, programa de productos reacondicionados de marcas conocidas, así como su sección de venta de Alimentos y Bebidas.
Amazon lanza programa Renewed, con productos reacondicionados de marcas prestigiadas
A través de un comunicado, el gigante del eCommerce informó de la llegada de Renewed a México.
Con esta sección, Amazon México ofrece a sus compradores diferentes gadgets de segunda mano reacondicionados. Los productos cuentan con una certificación que asegura al usuario que funcionan, se sienten y ven como nuevos.
Entre los artículos que vende Amazon en la sección Renewed se encuentran computadoras, tabletas, celulares, televisiones, accesorios de audio, electrodomésticos, productos para el hogar y cocina, así como equipo de oficina.
[Tweet “Conoce todo respecto a Amazon Renewed, sección de productos reacondicionados de @AmazonMex”]
Por el mismo hecho de ser productos reacondicionados, estos productos cuentan con atractivos descuentos respecto al precio de un producto nuevo.
Amazon incluye, de hecho, una garantía de 90 días (3 meses) al adquirir un producto de la sección Renewed.
A los vendedores externos que ofrezcan productos reacondicionados Amazon les impondrá algunas reglas: deberán especificar qué componentes cambiaron, deben demostrar que hicieron un examen de funcionamiento, contar con certificado de vendedor externo y productos reempaquetados.
Venta de alimentos y bebidas en Amazon México generaría batalla entre gigantes
Amazon también informó, en un comunicado, que entra en la categoría de alimentos y bebidas.
Los expertos creen que este movimiento podría intensificar la competencia entre Amazon y su más cercano competidor, Walmart de México, para atraer compradores en el creciente mercado del eCommerce del país.
Este nuevo esfuerzo indica que Amazon también considera la venta de alimentos y bebidas en México -como en otros países- como una clave para crecer, buscando impulso en las compras de rutina que las personas hacen cada cierto tiempo para mantener sus alacenas surtidas. Sin embargo, no ha logrado dominio en esa categoría.
Qué alimentos y bebidas ofrecen en Amazon México
Así, los nuevos artículos en el sitio del gigante en México, que fue lanzado en 2015, incluyen cafés, tés, licores, vinos y cervezas, así como ingredientes para cocinar, botanas no perecederas y dulces. Las marcas son seleccionadas, es decir, posiblemente no encuentres todas las que están presentes en los supermercados.
[Tweet “Te contamos sobre el anuncio de que @AmazonMex venderá despensa y bebidas”]
El enfoque, según informó Amazon México en su comunicado, es en gran parte para que todos aquellos clientes que buscan un estilo de vida saludable, o que, incluso quieran comenzar con nuevos hábitos, puedan encontrar una increíble selección de productos orgánicos, naturales y gourmet.
En cuanto a los envíos, los clientes que adquieran sus alimentos y bebidas favoritos en la sección de Alimentos y Bebidas podrán disfrutar de envíos gratis, rápidos e ilimitados en un día con la membresía de Amazon Prime en más de 35 localidades y envíos en dos días para el resto de la República.
La compañía también invitó a pequeños y mediados emprendedores a vender alimentos y bebidas a través de Amazon Marketplace, usando Amazon México para vender sus productos y alcanzar a más consumidores, pues la empresa se hace responsable del almacenamiento y envío de productos, así como del Servicio al Cliente en representación de los vendedores para que los productos enviados alcancen eficientemente a los clientes.
Fernando Ramírez, Gerente Senior de Productos, explicó en un comunicado que están comprometidos a ofrecer a los clientes tantos productos como sean posibles.
El lanzamiento muestra la intención de Amazon de obtener más ingresos gracias al gasto que realicen los mexicanos, según opinaron expertos.
Los alimentos no perecederos, de acuerdo con estos analistas, son el primer paso para capturar el gasto en comida e indican probablemente la ambición de incrementar su oferta próximamente, ahora con alimentos frescos.
Ventas de despensa y alimentos en Estados Unidos
En Estados Unidos, Amazon logró el año pasado ventas de alimentos y bebidas por más de 13.7 mil millones de dólares, sobre todo a través del supermercado Whole Foods.
Ofrecen entrega de dos horas y permiten a los compradores recolectar productos de Amazon en Whole Foods.
Mientras tanto, Walmart tiene el objetivo de entregar despensa a más de 40% de los hogares en Estados Unidos para finales del año.
Walmart quiere surtir el refrigerador de sus clientes en EU… mientras no están
Igualmente, la empresa planea acelerar su negocio de venta de alimentos en línea en México, según informó la Jefa Ejecutiva de Walmart Internacional a inicios de este año.
Otros competidores en México incluyen a las tiendas de autoservicio Soriana, La Comer (que pertenecen al mismo dueño), Chedraui, entre otros, incluso el marketplace en línea Mercado Libre.
En un punto tiene Walmart cierta ventaja respecto a Amazon: en México existen casi 3 mil tiendas de Walmart en toda la República Mexicana.
Adicionalmente, cuenta con un amplio catálogo que Amazon probablemente no tiene.
El gigante del eCommerce deberá construir o alquilar pequeñas bodegas llenas de alimentos y bebidas no perecederos para poder entregar rápidamente, pues los alimentos son un producto que los clientes esperan sean entregados en poco tiempo.
¿Qué opinas? ¿Comprarías alimentos y bebidas en Amazon México? ¿Por qué te parecería conveniente o por qué no? Esperamos tu opinión en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram