Amazon es una empresa conocida a nivel mundial, que no sólo vende bienes en su sitio web principal, sino que también ha ampliado su oferta a bienes digitales, desde eBooks hasta contenidos de música y video. También últimamente abrió su nuevo sitio de educación, Amazon Education, y anteriormente su sitio de moda, Amazon Fashion.
[Tweet “De acuerdo a un informe, #Amazon también dominará el sector de #alimentos y #bebidas”]
Una de las muchas iniciativas de este gigante fue su interés en los alimentos y bebidas en Estados Unidos. De acuerdo a un nuevo reporte, Amazon dominará también en ese mercado.
Dominará mercado de alimentos y bebidas en EU
La empresa, que ya está en el primer lugar respecto a las ventas minoristas, está a punto de subir en la industria de alimentos y bebidas en Estados Unidos de acuerdo a un reporte.
La empresa alcanzará los primeros 10 lugares en 2016 en el mercado de alimentos y bebidas, que tiene un valor de 795 mil millones de dólares, según se afirmó en un reporte de Cowen & Co.
La firma expresó que Amazon está dejando mayor huella en esta categoría, con lo cual está alcanzando madurez para una potencial disrupción dada la mayor compra de alimentos y bebidas de grupos demográficos más jóvenes a través de canales digitales.
Amazon ha estado construyendo su oferta de abarrotes y está compitiendo con competidores como Walmart, Costco, Publix Supermarkets, entre otros.
Actualmente cuenta con Amazon Prime, Prime Now, Prime Pantry y Amazon Fresh, con los cuales ofrece tiempos de entrega tan breves como una hora en algunos casos.
Momento perfecto para que crezca en el sector
A pesar de la gran competencia, Cowen and Co. ve el momento perfecto para que el gigante de Internet domine esta industria.
Amazon también lograría ser de los primeros en la masiva industria de alimentos y bebidas en Estados Unidos por dos razones: la primera, los millennials, y la segunda, las apps y sitios mejorados donde se puede adquirir alimentos y bebidas.
Respecto a la primera razón, los millennials, es decir, las personas aproximadamente entre 19 y 34 años, componen una gran porción del mercado de abarrotes en línea y van a entrar en los años en que usualmente realizan mayores gastos.
De acuerdo a la encuesta realizada por Cowen, los millennials causarán un aumento en las crecientes ventas de alimentos y bebidas en línea, pues hasta un 21% entre las edades de 25 a 34 años realiza compras de este tipo de productos en línea contra un 11% de los consumidores generales de Estados Unidos.
El segundo factor es que las apps y sitios que venden alimentos y vendidas han mejorado con el tiempo y continuarán haciéndolo. Por ejemplo, Amazon Prime domina en su plataforma en línea.
De acuerdo a la encuesta, es el sitio más usado (49% de los encuestados que compran alimentos en línea lo usan), seguido de Fresh (18%) y Prime Now (11%).
Otras empresas que no son parte de Amazon entraron en la lista de los que tendrán buenos resultados en este sector, como Walmart, Safeway, Google Express, Peapod, Fresh Direct e Instacart.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram