Copiar enlace

Un nuevo reporte informa que Amazon creó una especie de acuerdo de libre comercio con Prime, al permitir que bienes almacenados en Estados Unidos, elegibles para ser comprados y enviados bajo esta membresía, estén disponibles desde septiembre para clientes en México y Canadá.

Amazon permitirá que los clientes tenga esta ventaja a comienzos del tercer cuatrimestre de este año. La firma Cowen and Company, ubicada en Wall Street, fue la que informó de la intención de Amazon de lanzar esta iniciativa.

Amazon crea su acuerdo de libre comercio con Prime

Esto será positivo como propuesta de valor a clientes en Canadá y México, pues incrementará la selección de bienes elegibles con Prime y podría causar que aumente la cuota de mercado del gigante del eCommerce en esos países, de acuerdo a un analista de Cowen and Company.

Algunos otros analistas, aunque están de acuerdo con el reporte, se hicieron varias preguntas ante este acuerdo.

[Tweet “#Amazon facilitará para miembros de Prime las compras entre EU, Canadá y México”]

Por ejemplo, habría que pensar en los vendedores del programa Fulfillment by Amazon, que ofrecen sus productos en la plataforma, pero que envían a través de la logística del sitio.

¿Tendrán estos vendedores la opción de que sus bienes estén o no disponibles a compradores en esos mercados o se volverá obligatorio?

Otra preocupación, de acuerdo a expertos, para los vendedores es si Amazon comenzaría a almacenar inventario de Estados Unidos en centros de cumplimiento en México y Canadá. También si esto ocurriría en el otro sentido, es decir, compradores de Estados Unidos tendrán acceso a más artículos de vendedores canadienses y mexicanos.

Potencial en esta nueva iniciativa

Y es que el potencial del eCommerce en Canadá y México es innegable. De acuerdo a Statista, las ventas en ambos países llegarán a 32 mil millones de dólares en 2018, es decir, alrededor de un 7% de las ventas por eCommerce en Estados Unidos, que es de 481 mil millones, de acuerdo a estas estimaciones.

También hay que considerar las cifras actuales de Prime, por ejemplo, 70% de los estadounidenses con ingresos de 150 mil dólares o más que compran en línea tienen una membresía Prime.

Además, los clientes internacionales de Amazon Prime aumentaron un 56% en términos de crecimiento anual compuesto entre 2016 y 2018. Amazon envió más de 5 billones de artículos en 2017 a nivel mundial con Prime.

Para 2022 Prime Video contará con 56 millones de suscriptores en Estados Unidos y 122 millones a nivel mundial.

En México recientemente Prime cumplió un año, con gran éxito y promociones para atraer más suscriptores. Igualmente, ofrecieron mantener el precio de introducción por un lapso limitado.

Prime da acceso a 20 millones de productos en 20 categorías en nuestro país, así como acceso a Prime Video, Amazon Family, Twitch Prime y otros beneficios.

Igualmente, los suscriptores tienen acceso a envíos gratis ilimitados de 1 a 2 días en más de 35 ciudades, sin mínimo en compra, en productos elegibles, así como de 6 a 9 días en productos de Estados Unidos.

¿Qué opinas? Si no eres suscriptor de Amazon Prime, ¿te parecería atractivo ahora que más productos estarán disponibles para quien vive en nuestro país y Canadá? Si ya eres, ¿te parece una propuesta de valor atractiva? Cuéntanos en nuestros comentarios o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!