Copiar enlace

Amazon es quizás la empresa de eCommerce con mayor reconocimiento mundial. Su éxito no se ha estacionado en su país de origen (Estados Unidos), también ha explotado en ventas a otros territorios; así como una expansión lenta, pero constante de sus sitios a otros mercados como lo hizo en 2015 en México. 

El secreto de su poderío es un tema que se ha analizado extensamente, pues a muchos les interesa dilucidar por qué este sitio de eCommerce en particular ha logrado triunfar en esta área. Una de las teorías es que Amazon no es una empresa minorista, sino que su foco principal es la logística. Una hipótesis relevante luego de la entrada de este gigante del eCommerce en México. 

¿Realmente es una empresa de logística? De ser así, ¿qué retos ha tenido ante un territorio como el mexicano y muy distinto de la logística a comparación del que ocurre en Estados Unidos? En este post se hablará acerca de Amazon y el manejo de este proceso tan importante para cualquier compañía.

Amazon y su enfoque en la logística

Quienes sostienen que Amazon es una empresa enfocada en la logística, señalan como primer punto a observar que su ex CEO, Jeff Bezos, señalaba en una misiva dirigida a los accionistas que Amazon es menos un minorista y más una organización de logística dedicada a mover bienes físicos y digitales en tantas formas y en maneras tan eficientes como sea posible.

Amazon, de acuerdo a los expertos, ha demostrado este enfoque constantemente, siendo mucho mejor en el manejo de la logística de su comercio que sus competidores. Esta es la ventaja competitiva de esta compañía en su área.

Enfoque en eficiencia y costo

Amazon tiene una historia relativamente conocida. Desde un principio demostró su enfoque en la eficiencia y costos, pudiendo con esto ofrecer precios más bajos que sus rivales. Los consumidores notaron esta tendencia y la compañía fue ganando adeptos, con lo que pudieron utilizar sus ganancias en crear mayor eficiencia. 

Incluso se dice que los accionistas ganan muy poco del flujo de efectivo que obtiene Amazon, pues la empresa se concentra en la eficiencia, de modo que hay ocasiones en que no se obtienen grandes beneficios o no pagan dividendos extraordinarios, todo con tal de poder usar esos recursos en la mejora de la logística.

Sistemas de rastreo, vitales para la logística

La tendencia de Amazon ha sido imitada por los competidores, por ejemplo, Walmart, que ha hecho de los sistemas de punto de venta su ventaja principal. Con ellos, el retail puede saber exactamente qué se está vendiendo en las tiendas, con lo cual es posible conocer, minuto a minuto, cuánto de cierto producto se ha vendido, comenzar a planear nuevas órdenes de ese producto y organizar la siguiente carga que vaya al proveedor y así reaprovisionar las bodegas. 

Tener información acerca de todo esto en tiempo real puede ayudar a mantener la tienda abastecida. Incluso, el sistema de Walmart es tan sofisticado que lo han adaptado para que los principales proveedores sepan si su producto se está terminando y, por lo tanto, planear su producción. 

En estos temas, Amazon es el pionero y otras empresas están, por supuesto, siguiendo sus pasos. Su enfoque en la logística es tal que han probado nuevas formas de llevar sus productos a los consumidores, por ejemplo, creando un Uber de entregas o tratando de que los drones sean aceptados para hacer envíos.

Amazon y el fulfillment

Con tal brazo logístico es lógico que el retail cuide celosamente su eficiencia, de ahí el nacimiento del sistema FBA o “Fulfillment By Amazon”, lo último en logística de la empresa. El FBA está a completa disposición de los vendedores mexicanos para que sea Amazon quien reciba, almacene y envíe sus productos, así como también se encargue de la gestión de devoluciones y servicio al cliente. 

A primera vista pareciera que el gigante le facilita el trabajo a sus sellers, pues solo le quedaría como tarea enviar su mercancía a los centros de distribución puestos por la empresa, pero indagando más allá se entiende que solo le cuida las espaldas a su punto fuerte y, a cambio, se permite cobrar tarifas de gestión de logística, almacenamiento, almacenamiento prolongado, de costes y de referencia a todos los vendedores que quieran utilizar el sistema FBA.

Parece un ganar-ganar, pero tiene su truco. Los vendedores aumentan su visibilidad y ventajas para sus clientes: todos los productos del sistema FBA se envían bajo el programa Amazon Prime y para México ofrece subsidio de hasta 800 pesos, más un envío a sus almacenes completamente gratis. 

El programa de suscripción anual Amazon Prime también es uno de sus grandes diferenciales. El mismo no solo se limita a las diversas modalidades de envío gratuito (2 horas, 24 horas, dos días) sin compra mínima, sino también acceso a descuentos con tiempo de antelación, rebajas exclusivas para usuarios prime, descuentos para la suscripción de Prime y más. 

El poder de sus almacenes y la robótica 

Pero si algo ha convertido a Amazon en la red de logística más avanzada en todo el mundo son sus almacenes para nada convencionales. El gigante del eCommerce los define como centros logísticos donde se desarrollan todas las fases de la actividad logística: desde la recepción de la mercancía, el procesamiento, almacenamiento y empaquetado hasta el despacho a los consumidores finales. 

Para mantener la absoluta eficiencia, automatizar los procesos y minimizar los errores, el retail enfoca en su logística hacia los empleados y la distribución hacia los clientes, siguiendo lo que se llama la metodología de Kaizen. 

El primero (logística hacia los empleados) le provee a los empleados un proceso de trabajo altamente digitalizado y acondicionado para mejorar la productividad, desde darles tareas más determinantes y un sistema informático para organizar las tareas, hasta preparar los espacios son suelos ergonómicos. Asimismo, existen robots que se mueven por todo el almacén guiados por códigos QR que se distribuyen por todo el lugar, permitiendo que se encarguen de las tareas pesadas, por ejemplo, mover los estantes de almacenamiento. 

La distribución con enfoque al cliente se preocupa en hacer entregas sumamente rápidas y mejorar la experiencia de compra. Para esto se automatiza todo el proceso logístico, desde que llegan los camiones hasta que el producto es enviado, usando cintas transportadoras que mueven los paquetes de un lugar a otro, zonas de empaquetado y etiquetado, y calificando los camiones por método de envío, rapidez de entrega y ubicación del cliente final.

 Todo esto, además de fascinante, le permite dar pelea a su eterno competidor en América Latina: Mercado Libre. Habrá que esperar si todo su conocimiento en logística algún día le servirá para derrocar al gran eCommerce colombiano. 

Imagen: captura / Tech Zine

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!