Copiar enlace

Amazon anunció que bajará los precios de los artículos de Whole Foods. La compañía, que tomará el control de la empresa el próximo lunes, iniciaría ese mismo día con los descuentos.

Amazon bajaría precios en Whole Foods para atacar a competencia

Este movimiento tiene gran relevancia, más allá de ofrecer productos especializados orgánicos a sus clientes.

Es una forma en que la empresa de Jeff Bezos piensa sacudir la industria de los supermercados y alimentos, así como atacar a su competencia, entre los cuales se encuentra Walmart.

No es extraño este tipo de movimientos para Amazon. De hecho, la empresa basada en Seattle siempre ha estado dispuesta a perder dinero en su esfuerzo por retar e infligir daño a sus competidores.

[Tweet “#Amazon sacude de nuevo la industria de los supermercados: bajará los precios de #WholeFoods”]

En los 23 años en que la compañía ha estado haciendo negocios, lo ha hecho una y otra vez: con libros, pañales, artículos de supermercado, cambiando fundamentalmente la industria minorista.

Sacudiendo la industria minorista

Y el anuncio de Amazon sobre la baja de precios ya causó consecuencias. Kroger, uno de los supermercados competencia de Whole Foods, sufrió una pérdida de 8% en sus acciones; mientras tanto, Walmart tuvo una pérdida de 2%.

Ya antes, tras el anuncio de la compra de Whole Foods por parte de Amazon, ambas compañías habían tenido significativas bajas en sus acciones.

Adicionalmente, Amazon planea entrelazar su negocio en línea y sus tiendas físicas, al convertir la membresía de su programa Prime en un programa de recompensas en Whole Foods.

Amazon Prime es el servicio de Amazon que, por 99 dólares, le da a los clientes envíos acelerados o gratis, un servicio de películas y shows vía streaming y otros beneficios.

Los productos de marca privada de Whole Foods estarán disponibles a través de los servicios online de Amazon, así como lockers de la empresa que estarán instalados en algunas tiendas de Whole Foods.

Los clientes también podrán regresar sus pedidos en línea a Amazon a través de estos lockers.

Jeff Wilke, el ejecutivo a cargo de los negocios enfocados al consumidor en Amazon, afirmó que están decididos a hacer los productos saludables y orgánicos accesibles a todos.

“Todos deberían poder comer productos con la calidad de Whole Foods”, expresó Wilke.

Guerra de precios

Y aunque los descuentos no son el único motivo por el cual los compradores usan Amazon, pues también lo favorece por su selección de productos y su conveniencia, Bezos nunca ha sido tímido en cuanto a generar una guerra de precios.

En 1990 la empresa retó a Barnes & Noble a demostrar quién podía hacer la mayor cantidad de descuentos en sus libros.

Amazon y Walmart también han estado en una guerra intermitente de precios en una variedad de categorías por años.

En su batalla con Quidsi, la startup dueña de Diapers.com, la presión fue tanta que la empresa eventualmente accedió a ser comprada por Amazon en vez de por Walmart.

Desde que Amazon hizo su sorpresivo anuncio de que compraría Whole Foods por más de 13 mil millones, la competencia esperó una sacudida en el mundo de los supermercados.

En el mismo Whole Foods se esperan diversos cambios, para superar la etapa en la que el negocio tuvo una serie de problemas debido a la mayor oferta de tiendas como Costco, Walmart y otros de productos orgánicos.

Sin embargo, la velocidad a la cual Amazon completó la adquisición y decidió la baja de precios es asombrosa. Amazon logró la compra en menos de 3 meses, con la aprobación de la Federal Trade Commision de Estados Unidos el miércoles pasado.

Amazon no explicó cuánto rebajará los precios de las tiendas Whole Foods, de las cuales existen 460 en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. Pero prometió más rebajas en el futuro.

Pero expertos creen que, para poder competir con otras empresas, Whole Foods deberá bajar de 15 a 25% sus precios al público en algunas categorías.

Todavía falta saber si ésta y otras estrategias de Amazon revivirán a Whole Foods o serán un movimiento muy costoso para el gigante del eCommerce.

Todo esto ocurre en un ambiente de competencia feroz. Recientemente, por ejemplo, Google anunció su acuerdo con Walmart que le permitirá al supermercado vender productos a través de Google Express, un centro comercial en línea que pertenece al gigante tecnológico.

Sin duda, muchos estarán pendientes de lo que ocurre con esta competencia.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!