Copiar enlace

Amazon sin duda no pierde el tiempo. El gigante del eCommerce tomó control este lunes de la cadena de supermercados Whole Foods y rebajó precios hasta en un 43%.

Adicionalmente, tampoco perdieron el tiempo para comenzar a promocionar sus productos insignia: en las tiendas comenzaron a vender el Amazon Echo, por 99.99 dólares.

También fue posible comprar el Echo Dot, una versión más pequeña, por 44.99 dólares.

Sin duda esto es una desviación de la vocación del minorista, que nunca ha vendido otra cosa que alimentos, muchos de ellos orgánicos.

Genera expectativa compra de Whole Foods por Amazon

La compra realizada por el gigante del eCommerce del supermercado Whole Foods, por 13 mil millones de dólares, ha generado gran expectativa e incluso algunos temores en esta industria de más de 800 mil millones.

Lo primero que Amazon decidió cambiar: los precios. Cortar los costos en una cadena conocida por ser de las más caras sin duda es un gran cambio. Y es una muestra de que la empresa de Jeff Bezos planea pelear contra su competencia, entre otros, supermercados como Walmart, Kroger y Costco.

Ejemplos de cambios en el costo de productos

En una medición realizada por Bloomberg, pudo notarse que los costos de diversos productos sí tuvieron un cambio significativo.

Por ejemplo, los plátanos orgánicos pasaron de 0.99 por libra (casi medio kilo) a 0.69, un 30% menos. Igualmente, los plátanos tradicionales pasaron, de 0.79 dólares a 0.49, un 38% menos.

[Tweet “#WholeFoods bajó hasta 43% sus precios tras #Amazon tomar el control de la cadena de tiendas”]

El producto que mayor reducción registró fueron las manzanas orgánicas Fuji, que pasaron de un costo de 3.49 dólares a 1.99 dólares.

Estrategia para quitar barreras hacia los clientes

De acuerdo a Mark Baum, vicepresidente senior en el Food Marketing Institute, un grupo que analiza la industria, el precio era la mayor barrera para los clientes en Whole Foods.

Amazon demostró que está dispuesto a invertir para dominar en las categorías en las que decide competir. Los minoristas de alimentos de todos los tamaños necesitan revisar sus estrategias de precio, y quizá encontrar fuentes de financiamiento para el futuro”, afirmó el ejecutivo.

Baja de precios, ¿solución duradera a problemas de Whole Foods?

Y aunque este movimiento pueda verse espectacular, incluso en su presentación, con signos naranja que decían “Whole Foods + Amazon”, quizá no sea una solución duradera para Whole Foods.

Actualmente varios clientes afirmaron que volverían a comprar si Amazon sigue rebajando precios, pero ¿podrá sostener esta estrategia?

Adicionalmente, varios de sus rivales ya habían comenzado ajustes para seguir siendo competitivos con Whole Foods, los cuales les servirán ahora que Amazon es el dueño de la cadena de supermercados.

Walmart, el más grande minorista del mundo, ya invirtió miles de millones para bajar precios en el último año, además de mejorar su sección de frutas y verduras, con verdura fresca, e incluso creando un tipo de melón.

Además, también ya generó la posibilidad de recolectar en las aceras afuera de su tienda, con lo cual pudo aumentar las ventas de alimentos e incluso generar un récord de ventas en el último trimestre en comparación con los últimos 5 años.

Costo, por otro lado, tiene toda una serie de productos orgánicos que ya eran 30% más baratos que los mismos en Whole Foods.

Adicionalmente, puede bajar precios gracias a un modelo que pasa los costos a las membresías de sus usuarios, además de que se enfoca en la venta de productos en mayoreo y una experiencia de búsqueda de tesoros e las tiendas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram