Facebooktwitterlinkedin

A medida que el uso de internet y las compras online se hacen más populares en el país, algunos eCommerce logran posicionarse como líderes en el gusto y la aceptación de los consumidores mexicanos. Amazon es uno de ellos, y tan solo basta mencionar que en 2017, el gigante del retail duplicó sus ventas en el país, logrando una nada despreciable cifra de 502 mdd, desplazando por muy escaso margen a Mercado Libre, y todo gracias al lanzamiento de su membresía Prime.

Y es que, entre otras muchas ventajas que Amazon procura ofrecer a sus clientes, están las entregas rápidas, un servicio que quiere potencializar y por ello, Amazon ha hecho oficial la inauguración de su Centro de Distribución MEX3 Amazon México, que se encuentra ubicado en Prologis Park Grande, en Tepotzotlán, Estado de México.

Amazon y Mercado Libre: los marketplaces favoritos de las pymes mexicanas

Amazon México inaugura un nuevo centro de distribución

Pero este no es un centro de distribución cualquiera, ya que promete ser la más grande con la que cuenta Amazon no solo en México, sino en toda América Latina, ya que se extiende en un espacio de más de 100,000 metros, y para ponerlo en contexto, es el equivalente a 18 campos de fútbol.

“Es el cuarto edificio que abrimos en el Estado de México, y juntos suman una inversión de más de 125 millones de dólares, abrimos nuestras puertas para que conozcan las instalaciones y estamos emocionados porque estamos creando más de 3,000 empleos en el Estado de México”, aseguró Luis Correa Curiel, director de distribuciones de Amazon quien presidió la inauguración del nuevo centro de distribución.

Con la apertura de este centro de distribución, la empresa de Jeff Bezos ahora cuenta con el 30% de la infraestructura de metros disponibles comerciales en el Estado de México. “Es un referente igual al que tienen los más grandes centros de operación de Estados Unidos, esto hace que la presencia de Amazon en el país y Latinoamérica sea de gran relevancia”, comentó Correa Curiel.

“Queremos ser la empresa más centrada en el cliente que exista. Con este nuevo almacén aquí en el Estado de México, en donde guardamos millones de productos, generaremos 1,500 empleos solo en este espacio”.

El estado de México ofrece una ubicación idónea para la logística de Amazon

La construcción del nuevo centro de distribución de Amazon en el país tomó nueve meses, y de hecho inició operaciones en mayo. “Cuando tienes un edificio tan grande no arrancas 100%, vamos a seguir viendo que hacemos modificaciones, conforme van cambiando las necesidades de los clientes, enviando más productos y agregando más categorías, vamos rediseñando y cambiando el sistema”, aseguró el directivo.

Por su parte, Enrique Jacob Rocha, secretario de desarrollo económico para el Estado de México, aseguró que “Amazon confió en nosotros desde que llegó en 2015 con sus centros en Cuautitlán Izcalli y ahora Tepotzotlán, es una inversión importante para el Estado de México que se ha venido consolidando como un gran centro logístico para la industria”.

Al cierre de 2018, Amazon México se colocó por segunda vez consecutiva como líder del eCommerce, con el 36,54% del mercado, por encima de Mercado Libre (35.26%) y Walmart (15.38%) de acuerdo a los datos de Euromonitor.

Alfredo Del Mazo agradece la confianza de Amazon, y aseguró que las ventajas competitivas de la entidad, como lo es su ubicación geográfica al centro del país y su amplia infraestructura en materia de comunicaciones, fortalecen al estado como uno de los puntos logísticos más importantes de México.

Imagen: SocioDeNegocios

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram