De acuerdo a documentos que obtuvo la prensa en Estados Unidos, Amazon abriría 20 supermercados o tiendas físicas en los próximos dos años. Además, se cree que planearía generar hasta 2 mil de sus tiendas con la marca Amazon Fresh en la siguiente década.
Abriría 20 supermercados como programa piloto
Según este reporte, el gigante del eCommerce inauguraría 20 tiendas, que venderían principalmente abarrotes, de aquí a finales de 2018, en ubicaciones como Seattle, Las Vegas, Nueva York, Miami y el área de la bahía de San Francisco.
[Tweet “#Amazon planearía abrir 20 supermercados inicialmente, y, de tener éxito, 2 mil en 10 años”]
La empresa quiere experimentar con diferentes versiones de tiendas durante el programa piloto. Diez de las tiendas serían puntos de recolección para los clientes de Amazon que buscan obtener sus pedidos hechos en línea.
En el caso de las otras 20 se trataría de tiendas tradicionales, donde los compradores entrarían a comprar con sus carritos en pasillos mientras tocan, huelen e inspeccionan diversos alimentos por sí mismos.
Los documentos obtenidos muestran la visión de Amazon para las tiendas de abarrotes, aunque la compañía podría cambiar de curso dependiendo de las condiciones de mercado.
Tiendas físicas, parte de la visión de Amazon
Las tiendas físicas se están convirtiendo en parte central de las ambiciones de Amazon, conforme la empresa se expande más allá de su fortaleza, la venta minorista en línea, y busca nuevas formas de llegar a los clientes.
Además de los abarrotes, Amazon ya está abriendo algunas librerías físicas y está construyendo una red de tiendas pop-up en centros comerciales para mostrar su línea de productos de hardware.
La estrategia de tiendas físicas tendría un alto costo económico y provocaría que Amazon tuviera que competir con jugadores más experimentados, como Walmart, que tiene más de 5 mil tiendas en Estados Unidos.
Y aunque Amazon entró al mercado de abarrotes, que representa 800 mil millones de dólares, hasta ahora había tomado una aproximación mesurada.
En su servicio de entrega de abarrotes, Amazon Fresh, ha sido inusualmente lento en su expansión, con sólo 17 ciudades de Estados unidos y una ubicación externa (Londres) tras una década de su lanzamiento en 2007.
Con estas nuevas tiendas, Amazon aparece parece estar preparándose para un empuje más agresivo en el mercado.
El minorista en línea declinó confirmar o negar los planes que se planteaban en los documentos hallados por la prensa.
Disyuntiva entre tiendas abiertas o sólo para miembros
Amazon ha estudiado el mercado de los abarrotes en años recientes. Un reporte interno de investigación de mercado de 2014, que fue actualizado a principios del año, se enfocaba no sólo en datos de ventas de los servicios de entrega Amazon Fresh y Prime, sino de tiendas competidoras.
La empresa ha tenido diversas evaluaciones respecto a la importante pregunta de si abrir las tiendas al público en general o limitarlas a los miembros de Amazon Prime Fresh, que pagan 15 dólares al mes para recibir alimentos en su casa. La pregunta está citada en “Riegos/Preocupaciones” de los documentos filtrados.
El mercado de abarrotes es la categoría de compras más grande en Estados Unidos, pero también es un área con riesgos porque cuenta márgenes de ganancias pequeños y altos costos de operación.
Al elegir compras sólo para miembros, Amazon puede usar las cuotas para tratar de aminorar los altos costos de operación de las tiendas.
Por otro lado, eliminar la membresía podría ayudar a que las tiendas lleguen a un sector más amplio de clientes e incremente las ventas.
Si el programa piloto de 20 tiendas es exitoso, Amazon tiene la visión de abrir hasta 2 mil tiendas ‘multifunción’ en Estados Unidos en los próximos 10 años. Este número no es final y podría cambiar, pero se refieren a un lanzamiento de 200 tiendas al año, todas apoyadas por su nueva generación de centros de distribución para tener cubierto el inventario.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram