La tasa de desempleo comienza a ceder en México: de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubicó en 3.7 % durante el último trimestre de 2021, es decir, en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Para seguir contribuyendo con estas cifras, se ha abierto el primer Centro de Reclutamiento Amazon en nuestro país, específicamente en en el municipio de Apodaca.
Casi 1500 mexicanos saldrán favorecidos con el Centro de Reclutamiento Amazon
El Centro de Reclutamiento de Amazon es un lugar diseñado para recibir a 1500 mexicanos en busca en empleo, darles orientación sobre dichas vacantes y desarrollar sesiones informativas; siempre cuidando las medidas sanitarias y de seguridad.
Entre los requisitos exigidos por el gigante del retail en el país para aplicar a las vacantes, destacan:
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Tener nacionalidad mexicana o un permiso de trabajo en total vigencia.
- Contar con documentación de identificación oficial: INE, número de seguridad social y RFC.
Vale destacar que se encuentra ubicado en la calle Estardo Guajardo #226, y cuenta con un horario de atención de lunes a viernes, entre las 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Tienen previsto itinerarios de atención extendidos durante algunos fines de semana y temporadas altas de contratación.
“Tenemos una gran necesidad de talento, estamos en este año abriendo 1,500 oportunidades de trabajo en la Zona Metropolitana; son empleos con todas las prestaciones, salarios con incentivos, seguros de gastos mayores para el empleado y su familia, seguro de vida, bonos, eso queremos hacer en todo el país”, detalló Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones en Amazon México.
La importancia que Amazon le ha dado a la logística
Méndez de la Luz reiteró que para la compañía estadounidense es muy importante estar cerca de sus consumidores y por eso han trabajado en torno a mejorar su logística y reducir los tiempos de entrega. En el caso de Nuevo León, al contar con un Centro en Apodaca, se puede pedir un artículo antes de las 12:00 del mediodía y recibirlo ese mismo día. En otras siete ciudades también.
El período máximo de entrega es de dos días, excepto cuando hay una orden de importación por el cruce en la frontera. “Queremos que la gente tenga condiciones muy buenas, nuestro Centro de Envío en Apodaca está climatizado, queremos que la gente esté cómoda ahí. A veces tenemos que empezar de cero y construir, porque nuestras especificaciones tienen muy altas expectativas”, agregó.
¿Tiene planes futuros?
Es bien sabido que Amazon opera en nuestro país desde junio del año 2015; período en el que ha invertido cerca 13,000 millones de pesos y ha trabajado de la mano de 15.000 colaboradores, y también ha logrando levantar una serie de logros:
- 10 Centros de Envío, desde donde salen sus paquetes.
- Dos Centros de Logística o Clasificación.
- 31 estaciones de entrega. Se tratan de edificios físicos donde un paquete sube a una Van.
De acuerdo a sus directivos, tienen muchos planes para seguir creciendo en el país de cara a los próximos años.
Imagen: Captura El Economista
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram