Copiar enlace

La enorme adopción de canales digitales para atender diversas necesidades de consumo debido a las limitaciones de movilidad han impulsado a grandes escalas el eCommerce en México y junto con él, los servicios de mensajería exprés se han vuelto centrales para completar la solicitud de los consumidores en el país, especialmente en la Ciudad de México.

El aumento del eCommerce impulsa la mensajería exprés en la Ciudad de México

La pandemia le dio un empujón sin precedentes al eCommerce a nivel mundial , y específicamente en México impulsó un crecimiento en su valor del 81% vs resultados de 2019, de acuerdo con los datos de la AMVO. Esto significó en cifras de venta un monto de $316 mil millones de pesos, equivalente al 9% del total de retail.

Sin duda la necesidad de adquirir bienes a distancia contribuyó con el aumento y durante enero de 2021 la tendencia continuó en alza con 56% de mexicanos que declararon haber comprado en línea, además de 16% que comenzó a comprar vía online por primera vez.

Por supuesto que todas estas compras deben enviarse, sin olvidar que los consumidores esperan envíos rápidos o extra rápidos, por lo que los vendedores utilizan cada vez más servicios de mensajería exprés que ofrecen empresas logísticas especializadas en la velocidad para el último trayecto de entrega, las cuales crecieron tanto como el comercio electrónico, más que todo en grandes urbes como es el caso de la Ciudad de México donde prolifera la construcción de centros de última milla.

Las 11 mejores empresas de logística de última milla en México

Considerando esta realidad Dostavista, una startup de mensajería exprés que opera en la Ciudad de México, aportó algunos datos de la evolución de esta actividad en la localidad durante la pandemia; así como cuáles fueron los días de mayor movimiento para las entregas a domicilio.

Demanda de entregas a domicilio en la región central

Según el Data Reportal en el Reporte “Digital México”, citado por Dostavista, México fue el segundo mercado más grande de Latinoamérica para el comercio online en 2020 y en consecuencia la demanda de pedidos a domicilio aumentó en el 89% de los usuarios mexicanos entre los 16 y 64 años. Además 91% visitó una tienda online minorista y 67% adquirió un producto en línea.

Entre todo lo que pidieron un gran porcentaje de pedidos se movió dentro de la Ciudad de México y el movimiento de mensajería exprés tuvo alta demanda en algunos lugares más que otros. En este sentido, identificaron que las municipalidades que más envíos requirieron para entregas de bienes comprados online o enviados entre personas (C2C) fueron Miguel Hidalgo con un 21% (específicamente el triángulo de MH), Cuauhtémoc con un 18% y Álvaro Obregón con un 13% donde más solicitan esta modalidad de servicio.

Del año pasado hasta el presente los registros de la compañía muestran que “el servicio de mensajería exprés se utiliza mayormente para hacer llegar alimentos (donde los congelados han ganado ventaja), regalos, cualquier producto que adquieren a través del e-commerce o el envío de productos corporativos de empresas a empresas (B2B). En general el servicio más usado en la capital es el exprés, con tiempos de entrega no mayores a los 60 minutos”, explicó Iñaqui De la Peña, director general de Dostavista México.

Fechas de mayor demanda para la mensajería exprés en Ciudad de México

Por su parte la compañía registró repuntes de sus operaciones en México en periodos cercanos a las fechas especiales de celebración. “Al menos registramos un alza de envíos del 450% en temporadas altas y de 350% en momentos de baja demanda del 2020, en comparación del 2019…”, señaló De la Peña

En este sentido, la plataforma que conecta repartidores con usuarios que requieren de envíos urgentes, identificó que las fechas donde tuvieron un mayor aumento en pedidos a domicilio fueron:

  • Día de los enamorados: lo más enviado eran flores, regalos y postres.
  • Día de las madres: se enviaron más flores, chocolates, pasteles y sorpresas.
  • Hot Sale: el delivery mayor fue en electrónicos, suplementos y prendas de vestir.
  • Buen Fin: más envíos de cosméticos, suplementos y ropa masculina.
  • Época decembrina: la de mayor incremento con hasta 70% de demanda sobre temporadas habituales y se enviaron arcones navideños, cárnicos y postres.

[Tweet “El servicio más usado para los envíos de casi todo tipo de productos entre personas y empresas en la capital es el exprés, con tiempos de entrega no mayores a los 60 minutos”]

Envíos a domicilio: uno de los sectores más beneficiados con la pandemia

El uso cada vez más frecuente de los capitalinos ha fortalecido la mensajería exprés en la Ciudad de México, lo que se refleja igual en otras partes del país siendo que 84% de los mexicanos prefiere la entrega a domicilio de sus productos, según datos de la AMVO. Esto convierten a los prestadores de estos servicios en uno de los sectores más beneficiados en pandemia con empresas que necesitan garantizar entregas rápida a sus clientes.

Imagen: Jcomp en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram