Ha concluido el primer trimestre del 2023, tiempo en el que marcas y empresas de México y el mundo comparten con proveedores, clientes y socios sus informes trimestrales. En ese sentido, la multinacional Alsea ha desvelado su informe trimestral 1T 2023, en el que da a conocer el reporte de resultados de sus ventas tanto físicas como digitales.
Al ser propietaria de renombradas marcas de comida como Chili’s, Domino’s, Starbuck’s, Burger King, entre muchas otras, la compañía compartió las ganancias que han generado desde estas cadenas de fast food, así como la importancia que ha tenido el servicio de delivery. Uno de los puntos a destacar es el incremento de sus ventas digitales, las cuales han crecido en un 25% en comparación al primer trimestre del 2022.
Las ventas digitales y el servicio delivery toman impulso en Alsea
Según los datos arrojados por el informe, los pedidos realizados en tiendas o establecimientos físicos en México tuvo un incremento del 12.8% contra el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, los canales de eCommerce también han cobrado relevancia para la compañía, siendo así que las ventas online en México representaron el 30% de las ventas totales del corporativo, alcanzando los 5 mil millones de pesos.
En ese mismo sentido, las entregas a domicilio y el servicio de take-out (ambos disponibles desde canales digitales) mostraron un repunte en cifras. A través de la alianza con las principales plataformas de delivery, la empresa tuvo un incremento en pedidos del 3.8% respecto al 1T del 2022, tomando una participación del 16.8% de las ventas totales. Aunado a esto, se tuvo un total de 6.4 millones de órdenes online en el trimestre, importando más de 1.500 millones de pesos.
Además de contar con alianzas estratégicas con plataformas y apps de delivery (como Uber Eats, Didi Food y Rappi), la compañía cuenta con sus propias verticales de venta digital, como su Mobile Order & Pay de Starbuck’s, Domino’s Online Ordering y su canal delivery de la mano del programa de rewards Wow+.
México: uno de los mercados con mayor participación
Ya sea a través de ventas digitales o físicas, el mercado mexicano figura como uno de los de mayor importancia para Alsea, pues el reporte de resultados indica que las ventas consolidadas en México representan el 50.7% de las ventas totales, denotando un incremento del 22.1% y alcanzando cerca de 8.9 mdp. De igual manera, el EBITDA (Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) de Alsea México representó el 61.6% del total consolidado, cerrando en 1.9 millones de pesos.
Al cierre de este primer trimestre de 2023, el corporativo cuenta con un total de 1.829 unidades a lo largo de todo el país, así como con 415 unidades de subfranquiciatarios.
La omnicanalidad como punto clave
Alsea ha tomado cada vez más fuerza en nuestro país, no solo por la gran variedad de franquicias restauranteras con las que cuenta, sino también por llevar una estrategia omnicanal en beneficio de los consumidores. Como lo abordamos anteriormente, aproximadamente 70% de los consumidores mexicanos prefiere que sus marcas favoritas tengan tanto presencia física como online, ya sea a través de apps o sitios webs oficiales.
No cabe duda que los hábitos de los usuarios se encuentran en constante evolución, sobre todo ante la latente incertidumbre que pueden generar aún, por ejemplo, los pagos online. Bajo este contexto, será necesario que las marcas (tanto pequeñas como grandes) opten por ofrecer más canales de venta, reafirmando su compromiso por ofrecer la mejor experiencia híbrida a sus consumidores.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram