Uno de los mayores referentes del comercio electrónico chino es, sin duda alguna, Alibaba Group. Para mantenerse en lo alto, este gigante del eCommerce ha ejecutado una serie de cambios en su estructura interna desde finales del 2021 y ya vislumbra nuevos proyectos y apuestas digitales para 2023. Con estas proyecciones esperan revertir los malos resultados del primer semestre del año fiscal, cuando sus beneficios cayeron un 95%.
En primer lugar, Alibaba Group Holding ya tuvo el visto bueno de ampliación de capital para su división Ant Group, por parte del organismo chino responsable de la regulación de bancos y aseguradoras. Esto le permitirá a la empresa continuar con su plan de crecimiento y reestructuración de negocios, haciendo especial énfasis en el área de eCommerce.
Gracias a esta decisión, la división de créditos para consumidores de Ant, configurada en junio del año con el permiso del Gobierno de Pekín, puede ampliar su base de capital, que pasará de 8.000 a 18.500 millones de yuanes (un estimado de 1.100 a 2.500 millones de dólares). Con esta inyección económica, Ant Group mantiene en su poder el 50% de las acciones.
Jack Ma cede el control de Ant Group en pos de la transparencia
Como parte del proceso de reestructuración de Alibaba, Jack Ma, fundador del gigante electrónico, ha cedido el control de la fintech Ant Group, con el objetivo de relajar la presión que los reguladores y autoridades chinas iniciaron hace dos años, tras frenar su salida a bolsa.
El grupo había anunciado recientemente en un comunicado un reajuste en la estructura accionaria para diluir el poder de voto de Ma. El propósito de esto es lograr que la entidad tecnofinanciera sea más transparente y diversificada, un paso necesario para por fin salir a bolsa.
Con este movimiento, Ma acaba con el pacto de accionistas establecido con Eric Jing (presidente de Ant), Simon Hu (ex consejero delegado) y Jian Fang (veterano de Alibaba), que le otorgaba al magnate el 53,46% del poder de voto de la empresa, quedándose ahora solo con el 6,2% de los derechos de voto. Según el comunicado, la firma quiere garantizar que «ningún accionista, por sí solo o conjuntamente con otras partes, tenga el control sobre el grupo».
División del negocio en nacional e internacional
Por otro lado, tras una reestructuración de su junta directiva en diciembre de 2021 Alibaba agrupó su negocio de eCommerce en dos divisiones: comercio digital internacional y comercio digital en China. Ahora, se han anunciado algunas novedades al respecto.
Entre los cambios más recientes está el nombramiento de Wu Zeming, quien ocupará el cargo de CTO de la empresa, sustituyendo a Li Cheng. Este último no se va de la compañía, sino que ocupará el puesto de consejero tecnológico en paralelo a su labor de CTO de servicios locales del grupo.
A su vez, Daniel Zhang, presidente y CEO de Alibaba Group, pasará a supervisar provisionalmente la división Cloud del grupo. Hasta ahora, esta división estaba a cargo de Jeff Zhang, que ahora liderará la división de investigación del eCommerce y simultáneamente llevará la dirección de desarrollo de chips, T-Head y proyectos de IoT de Alibaba.
Entrada al metaverso
El metaverso se ha convertido en un pilar fundamental de desarrollo y crecimiento de muchas empresas, y Alibaba no es la excepción. De la mano de Taobao y Diantao se ha desarrollado la experiencia virtual TaoLive City, cuya prueba piloto se realizó durante el Double 11 Shopping Festival en noviembre de 2022.
TaoLive City permite a los usuarios ingresar usando un avatar, con el que pueden comprar en tiempo real, participar de concursos e interactuar con otros usuarios. La experiencia virtual tiene ocho escenarios que presentan una temática cyberpunk.
Aunque no hay una fecha definitiva de lanzamiento, muchos apuntan al 1 de febrero de 2023, coincidiendo con la celebración del año nuevo chino, un magno evento de compras en todo el país.
Otra apuesta por el metaverso por parte de Alibaba Group es la plataforma Tmall Luxury Pavilion, ya operativa, que se basa en experiencias de compras de lujo inmersivas y pensadas para un público de mayor poder adquisitivo. Dentro de ella, los usuarios acceden a innovaciones y eventos digitales en los que participan más de 20 marcas de lujo. Esta segunda apuesta ya ha dado inicio a las compras en 3D, además de generar avatares coleccionables y organizar desfiles de moda virtuales que los usuarios pueden presenciar a través de sus avatares en el metaverso.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram