Copiar enlace

La crisis sanitaria marcó un antes y un después para cada aspecto de nuestras vidas, y no solo en el enfoque de salud,  ya que para las empresas significó un gran reto al tener que realizar su digitalización en tiempo récord, con el riesgo de quedarse en el olvido y no poder atender las necesidades de sus clienes cada día más digitales.

En este cambiante mundo digial, el software ha evolucionado como una pieza clave para que los negocios hayan mantenido su continuidad operativa en los últimos años, y para contarnos más sobre esto entrevistamos a Alejo López, Director Regional de Dynatrace México.

Entrevista con Alejo López, Director Regional de Dynatrace para México

Cuéntanos sobre Dynatrace, sus principales fortalezas, cuál es su oferta de valor.

Nuestra misión es entregar respuestas y automatización inteligente a partir de la data, con el propósito de habilitar interacciones digitales seguras e impecables, esto para poder asentar de forma clara una visión de un mundo donde el software funcione a la perfección.

Nuestra oferta de valor es que somos una plataforma all in one que ofrece la más amplia, automática e inteligente observabilidad para entornos híbridos y multinube, que abarca aplicaciones e infraestructura, AIOps avanzados en el núcleo, así como la experiencia del usuario y los últimos estándares de código abierto y seguridad. Es esta combinación (observabilidad automática e inteligente más seguridad de aplicaciones en tiempo de ejecución continuo) la que ayuda a nuestros clientes a innovar más rápido, colaborar efectivamente y lograr un esfuerzo dramáticamente menor.

Es decir, Dynatrace proporciona inteligencia de software para empoderar a los innovadores en las organizaciones para simplificar la complejidad de la nube, hacer que las aplicaciones sean más seguras y acelerar la transformación digital. Nuestra plataforma permite a los equipos comprender el rendimiento de sus servicios digitales desde la perspectiva del usuario final y cómo cada clic, toque o deslizamiento de los usuarios afecta los KPI críticos, como la adopción de funciones, las calificaciones de la tienda de aplicaciones, las tasas de conversión, la satisfacción del cliente y los ingresos.

Estas habilidades combinadas con respuestas precisas basadas en IA permiten a los equipos mejorar continuamente la experiencia del usuario y acelerar la entrega de innovaciones digitales.

Actualmente la digitalización ha cobrado mucha más fuerza, sobre todo desde la pandemia. ¿Cómo ayuda la inteligencia de software a la transformación digital de las empresas?

Tenemos en mente habilitar la próxima generación de software corporativo mediante la automatización de las operaciones, DevOps y toda la cadena de valor digital.

Esto requiere un conjunto de capacidades inteligentes creadas para entornos dinámicos a escala web. Y para conseguir estas capacidades, se necesita un aliado con una plataforma eficiente, precisa e inteligente –indispensable que sea manejable y fácil de desplegar-, independientemente del tamaño del proyecto.

La Transformación Digital implica inteligencia, un rumbo certero, constante y confiable para una verdadera AIOps (inteligencia artificial para operaciones de TI), empresas y negocios que no pierdan tiempo en alertas ruidosas, que no dejen ver y comprender lo realmente prioritario, que las impulse con factores vitales como la auto-remediación y automatización a lo largo de toda la cadena de valor digital.

Sabemos que Dynatrace fue fundada en Austria y ahora cuenta con más de 60 oficinas en el mundo. ¿Cuál ha sido su evolución en México?

México, al igual que muchos países en Latinoamérica y en el mundo, enfrenta una nueva era digital y, sin duda alguna, es una constante que va en aumento y no solo en aumento, también conlleva cambios abruptos e inesperados, y para ello hay que estar preparados.

Estos cambios en la nueva era digital prácticamente significan entornos complejos y por ende escenarios de información y transacciones digitales masivas, que impactan prácticamente cualquier vertical de negocio, es decir, lo podemos ver en la industria del retail cuando queremos comprar en una tienda de ropa en línea, en la industria del entretenimiento cuando quieres comprar un boleto de cine, en la industria financiera cuando solicitamos un crédito o envías una transferencia, también en las aerolíneas para reservar un vuelo, hacer check-in al mismo y así podemos hablar prácticamente de todas las industrias.

¿Por qué traigo todo esto a la conversación? Porque en México todas las industrias están adaptando, revolucionando o innovando en sus productos y servicios, proyectos digitales de grandes magnitudes (prioritarias a nivel técnico, tecnológico y de negocio) que requieren de un aliado inteligente, que aporte valor más allá de más dolores de cabeza y preocupaciones, nuestro crecimiento en el país y la región ha sido a ritmo constante, con un crecimiento acelerado en los últimos 4 años pero sobre todo, recalcar que la promesa de una verdadera transformación digital para los negocios se acompaña de un verdadero líder, que sostiene esa promesa a lo largo de la línea del tiempo sin titubeos, sin entradas espectaculares pero con un desempeño que se diluye con facilidad a los meses, y esto es algo que se puede constatar en el Cuadrante Mágico de Gartner, quien coloca a Dynatrace por 11 años consecutivos como el líder en APM (Application Management), donde se asienta que la promesa no se quebranta, todo lo contrario, impulsa y trasciende.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Dynatrace, digamos, en los próximos 5 años?

Gracias al liderazgo del que comenté anteriormente, en Dynatrace México estamos enfocados en lograr una penetración de marca en las principales empresas del país, en todos los tamaños y rubros de industria para apoyarlas a acelerar su innovación y transformación digital. Sin duda, el plan es tener una expansión sostenida.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

La estrategia digital abarca varios rubros y elementos, sin duda alguna el hecho de contar con herramientas y plataformas digitales torna bastante eficiente los esfuerzos de un plan de marketing digital.

Es importante seguir una estrategia de acuerdo con un análisis de la situación del mercado, no podemos hablar de un “One size fits all”, para ello, es necesario configurar herramientas de analítica y métricas que permitan ofrecer mediante diversos canales digitales los mensajes apropiados de acuerdo con el journey de transformación que experimentan las empresas y que también es necesario definir el modelo de transformación al cual desean llegar con base en sus objetivos.

¿Qué titular sobre Dynatrace te gustaría leer dentro de un año?

Buena pregunta… estamos trabajando de forma ardua e inteligente para impulsar sin precedentes la transformación digital y proyectos medulares de las empresas, así que podemos estar hablando de apoyar a las 500 empresas más importantes de la franja corporativa del país.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

De forma satisfactoria puedo compartirte que hemos impulsado y recorrido hombro con hombro, el camino de la transformación digital de varias empresas e industrias verticales que poseen plataformas de ecommerce con planes bastante atractivos y ambiciosos, son empresas que buscan innovar de forma trascendente en la experiencia digital que ofrecen a los usuarios finales, así como la experiencia de los usuarios internos en las empresas que de igual forma viven los procesos de transacciones.

Como bien sabemos, la tendencia es clara: buscar la perfección en el software, se dice fácil, pero aún existen muchos retos por cubrir como lo son la automatización, la utilización de verdadera IA, autoremediación, escalamiento masivo, millones de dependencias a analizar, cómo es que se “hablan” las diversas tecnologías/sistemas de software, Realidad Virtual, Metaverso…  y todo lo anterior nos lleva a comprender la importancia de la omnicanalidad. Somos una sociedad y somos usuarios cada vez más ágiles, con perfiles multifacéticos y multidisciplinarios que exigen a las empresas contar con las mejores opciones digitales, las más dinámicas, con excelente disponibilidad, simple y sencillamente CERO ERRORES, cualquier elemento que detone la más mínima incomodidad/molestia en el usuario, puede representar un verdadero problema.

Es por ello que es vital desarrollar estrategias y tácticas sumamente enfocadas y previsoras en las necesidades de los clientes, 100% Customer Centric; recordemos y vayamos al “back to the basics” la palabra y el concepto e-commerce, es para comercializar, es la forma en la que se impulsará al negocio, esto conlleva gran responsabilidad y análisis para estar 100% centrados en el cliente (junto con una serie de estrategias/tácticas bien ejecutadas) que prácticamente nos llevará a tener impactos positivos al negocio.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Instagram

¿iOS o Android?

Ambos… probablemente más iOS

¿App o web?

App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

UnderArmour / semana pasada

¿Y qué era?

Hoodie para ejercicio

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Sapiens – Yuval Noah

Recomiéndanos una serie de ficción.

Mmm no he visto ninguna que pueda recomendar

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

Seeking Alpha

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Actividades deportivas

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? 

Marisol Orellana de Palo Alto Networks

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!