Copiar enlace

En esta ocasión, desde Marketing4eCommerce, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Alejandro Bremer, CEO y cofundador de Tipitop; un proyecto que revolucionará la forma de compra-venta de autos seminuevos, a través de una plataforma digital. No puedes perderte esta entrevista.Alejandro Bremer (Tipitop): "Adoptar las tecnologías nos guiará a conocer a nuestros consumidores"

Háblanos de TipiTop, ¿Cómo y dónde surge esta idea?

TipiTop es una empresa que nace a finales de 2015 en Monterrey, después de haber vivido una mala experiencia en la compra de un auto seminuevo, fue entonces que ,con mi hermano Eugenio Bremer y nuestro amigo René Lankenau, nos juntamos para platicar sobre lo abrumador y difícil que resulta el panorama actual de la transacción de autos. De repente surgió la idea de arrancar un proyecto que revolucionará la forma de compra-venta de autos seminuevos y decidimos hacerlo a través de una plataforma. Así nace Tipitop.

¿Cuál es la misión y visión que nace con Tipitop?

Nuestra misión es cambiar la experiencia tanto de la compra como de la venta de autos en México, revolucionar el sistema actual que lleva demasiado tiempo y que, al final, puede no cumplir con estándares de calidad, para el comprador, y ofrecer un precio no tan justo, para el vendedor, por lo que la transparencia en el intercambio de autos es parte principal de la empresa.

¿Cuál es la propuesta de valor de Tipitop?

Tipitop, además de revolucionar el mercado de compra/venta de autos semi-nuevos, brinda un servicio de calidad, confianza y transparencia, nuestra empresa cuenta con alianzas de instituciones de verificación, garantía mecánica, financiación automotriz y seguros que permiten ofrecer el mejor servicio a los usuarios. Además, al ser un intermediario multimarca, comercializa todo tipo de autos.

Al haber nacido recientemente… ¿Qué nos puedes decir sobre cómo fue recibida este startup en el mercado de compra/venta de autos en México?

México es un país que se encuentra en constante actualización tecnológica, al proveer un servicio de venta/compra de autos digital cubrimos un nuevo mercado que aún no había sido tomado en cuenta, ofreciendo calidad y confianza a los consumidores, por lo que puedo decir que la respuesta del mercado mexicano ha sido positiva.

¿Qué objetivo cumple para el mercado mexicano?

Estamos liderando un movimiento de transparencia en el mercado de compra/venta de autos seminuevos, cambiando la forma riesgosa de vender un auto por una experiencia fácil y segura, mientras minimizamos costos de transacción al meter tecnología. TipiTop está transformando una industria que es muy poco confiable. Nosotros, lo que queremos es ganarnos la confianza del cliente a través de nuestros autos, que pasan supervisiones de alta calidad y transparencia.

[Tweet “Tipitop: “Estamos liderando un movimiento de transparencia en el mercado de autos seminuevos””]

¿Cómo logra Tipitop asegurar la garantía de los autos que vende?

La garantía que le ofrecemos a los vendedores está basado en 3 pilares principales:

1.- Inspección y valoración del auto respecto a sus condiciones mecánicas, estado físico y el valor real del mercado.

2.- Certificación y autentificación de que el auto cuentan con filtro y garantía mecánica, así como una investigación legal para evitar cualquier sorpresa.

3.- Si el auto cumple con las características anteriores, se ofrece promoción en la plataforma de Tipitop, así como en anuncios de clasificados.

Mientras que para nuestros compradores ofrecemos:

  • Garantía mecánica por 6 meses.
  • Apoyo de financiamiento que ningún e-commerce de venta de autos ofrece en el mercado.

¿Qué características deben cumplir los autos para ser aceptados en Tipitop?

En primera instancia, todos los autos que recibimos deben tener su documentación en regla, adicional a ello, el modelo del automóvil debe ser del año 2011 en adelante, el próximo años sería a partir de 2012, y finalmente, debe pasar nuestros tests de calidad que realizan los profesionales de nuestra empresa.

¿Cómo opera Tipitop?

Alejandro Bremer (Tipitop): "Adoptar las tecnologías nos guiará a conocer a nuestros consumidores"Al ofrecer un servicio integral de inspección del auto, Tipitop cobra 500 pesos por la primera valoración del auto y si se logra la venta, obtiene el 6% del costo total de la venta del carro, es decir, el porcentaje de comisión que se obtiene por esa venta ya está incluido sobre el valor total del auto, no hay cargos extras por comisión, toda el proceso que se lleva en la empresa está basado en la transparencia y confianza al consumidor.

¿Hacia dónde se dirige esta empresa regiomontana en los próximos meses?

Actualmente, Tipitop opera en Monterrey, ciudad que la vio nacer y en la CDMX, en estos dos puntos hemos sido muy bien recibidos, por lo que nuestra próxima meta será expandir la operación a otras ciudades del país. Y en futuro llegar a ser el e-commerce más importante en México para venta y compra de autos seminuevos de calidad.

¿Cómo consideras el panorama de Tipitop en el mercado internacional para un futuro?

Aunque aún tenemos trabajo por hacer en el mercado mexicano, no descartamos la idea de incursionar, en algún momento, a nivel global.

En otro tema, ¿Cuáles serían los principales retos que debe afrontar México en el plano digital?

Creo que uno de los principales retos que deben afrontar las empresas mexicanas es mudar los modelos de negocio tradicional al plano digital. Debemos entender que ganarnos la confianza de los usuarios es adaptarnos a sus prácticas habituales, por ejemplo la digitalización de las empresas, hay que atrevernos a ser un e-commerce, a ofrecer nuestros productos por internet. Las empresas deben aprovechar las bondades de las tecnologías para el crecimiento.

¿Cómo crees que va a evolucionar el sector de servicios digitales de aquí a unos 5 años?

La evolución de las tecnologías permitirá en un futuro mejorar el servicio de atención al cliente y revolucionar la experiencia de usuario. Tenemos que aprender a usar las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, que ya nos da herramientas, como los chatbots, que ayudan a personalizar la atención al cliente, optimizando los tiempos de respuesta. En general, la adopción de las tecnologías nos guiará a conocer a nuestros consumidores y proveerlos de los servicios o productos que están buscando.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!